- 02/06/2016, 13:53
El programa de compra de deuda corporativa comenzará el próximo 8 de junio
El programa de compra de deuda corporativa comenzará el próximo 8 de junio
El programa de compra de deuda corporativa comenzará el próximo 8 de junio FRANCFORT, 2 (EUROPA PRESS)
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener de nuevo los tipos de interés en el mínimo histórico del 0%, mientras que el interés de la facilidad marginal de crédito se queda en el 0.25%. Por otro lado, la tasa sobre los depósitos (el dinero que la banca aparca en la institución) también se ha mantenido estable en el -0.4%, según recoge la institución en su comunicado.
Mario Draghi ha anunciado que las compras de bonos de empresas privadas comenzará el 8 de junio, dentro del marco del programa de compra de bonos corporativos. Por otro lado, Draghi ha vuelto a asegurar que si fuese necesario el BCE aún tiene herramientas para llevar los precios hacia su objetivo.
Defiende el tratado de libre comercio UE-Estados Unidos y espera que se cierre mientras Obama sea presidente
El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo este jueves sin cambios su tasa de referencia, en cero por ciento desde marzo, y se abstuvo de anunciar medidas favorables a Grecia por las que apostaban muchos analistas.
El ministro de Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, ha apostado este jueves por desvincular las pensiones de las cotizaciones sociales e integrar éstas en el sistema tributario de manera que todos los gastos se paguen de la misma "cesta".
MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El portavoz económico del PSOE en el Congreso, Pedro Saura, ha calificado este jueves de "vergonzoso" que el Gobierno "saque pecho" y se "cuelgue medallas" por unos datos del paro en mayo que, a su entender, sólo reflejan precariedad, bajos salarios y desigualdad y que, a la postre, suponen un "riesgo para la economía española" y no permitirán que todos los ciudadanos salgan de la crisis.
El portavoz económico del PSOE en el Congreso, Pedro Saura, ha calificado este jueves de "vergonzoso" que el Gobierno "saque pecho" y se "cuelgue medallas" por unos datos del paro en mayo que, a su entender, sólo reflejan precariedad, bajos salarios y desigualdad y que, a la postre, suponen un "riesgo para la economía española" y no permitirán que todos los ciudadanos salgan de la crisis.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 se impulsaba más de un 1% a media sesión y reconquistaba la cota psicológica de los 9.000 puntos a la espera de las reuniones del BCE y de la OPEP. Mientras, la prima de riesgo española se mantenía estable en el entorno de los 137 puntos básicos.
El Ibex 35 se impulsaba más de un 1% a media sesión y reconquistaba la cota psicológica de los 9.000 puntos a la espera de las reuniones del BCE y de la OPEP. Mientras, la prima de riesgo española se mantenía estable en el entorno de los 137 puntos básicos.
Los precios industriales caen un 6,1% interanual en España, la mayor bajada desde julio de 2009 LUXEMBURGO, 2 (EUROPA PRESS)
Los precios industriales caen un 6,1% interanual en España, la mayor bajada desde julio de 2009
Madrid, 2 jun (EFE).- La Bolsa española, que inició la jornada de hoy plana, sube con mayor impulso minutos después de la apertura, cuando avanza el 0,50 % e intenta recuperar los 9.000 puntos, en una sesión que estará marcada por una nueva reunión del Banco Central Europeo (BCE).
MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha amanecido este jueves con comportamiento plano (+0,03%) a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.919,4 enteros, con el precio del crudo a la baja, por debajo de los 50 dólares.
El Ibex 35 ha amanecido este jueves con comportamiento plano (+0,03%) a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.919,4 enteros, con el precio del crudo a la baja, por debajo de los 50 dólares.
Madrid, 2 jun (EFE).- La Bolsa española ha iniciado la jornada de hoy plana, con una leve revalorización del 0,02 %, y en los 8.918.10 puntos, a la espera de una nueva reunión del Banco Central Europeo (BCE).
Demasiados frentes abiertos para cerrar una sesión plenamente alcista. La reunión del BCE, en la que se han mantenido los tipos de interés y el encuentro de la OPEP, que ha terminado sin cambios en la producción, han dibujado una jornada de altibajos, en la que el Ibex 35 cerró con un repunte del 0,46% (8.957,9 puntos) cuando en algunos momentos llegó a subir más de un 1,5%.
Las decisiones que se tomen en torno a la elegibilidad de la deuda griega supondrán el punto más interesante de la reunión de este jueves del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo después de que el Eurogrupo haya ratificado que el país heleno está cumpliendo con las exigencias del tercer rescate.
Las bolsas europeas abrieron este jueves dispares, a la espera de los resultados de las reuniones del Banco Central Europeo y de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
Los mercados se dejarán llevar por las conclusiones que saquen de la reunión del Banco central europeo de hoy. Estratégicamente no somos partidarios de hacer cambios en la cartera pese a que algunas compañías estén retomando su tendencia alcista.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
El BCE celebra hoy la reunión en la que concretará el alcance de una de sus medidas más ambiciosas: la compra de deuda corporativa. Es posible que el número de escépticos hacia el efecto de estos estímulos haya crecido desde ayer, cuando se supo que el índice de actividad manufacturera de la eurozona se situó en mayo en 51,5 puntos, su nivel más bajo en tres meses. Resultaría precipitado, sin embargo, denostar las políticas del BCE.
El éxito de la política monetaria expansiva del Banco Central Europeo (BCE) ha sido puesto en duda desde muchos frentes por el lento crecimiento y la elevada inflación en la zona euro. Ayer fue la actividad del sector manufacturero la que calentó el debate en torno a las políticas de dinero fácil y tasas de interés históricamente bajas.
Los alcistas se han impuesto en los principales selectivos estadounidenses en la primera sesión del mes de junio en una sesión consolidativa de las alzas experimentadas la semana pasada.
La carrera entre la renta variable de Europa y de Estados Unidos ha contado con un claro ganador prácticamente desde principios de año, la americana. De hecho, el Stoxx 600 tan sólo ha conseguido superar al S&P 500 en el balance anual en apenas tres sesiones. Sin embargo, durante las últimas semanas la diferencia entre ambos mercados se ha ido reduciendo. En este sentido, ahora la supremacía de Estados Unidos sobre Europa ronda los 8 puntos porcentuales, cuando hace apenas dos meses se acercaba a los 11 puntos. ¿Pero qué puede decantar la balanza y hacia dónde?
La carrera entre la renta variable de Europa y de EEUU ha contado con un claro ganador prácticamente desde principios de año, la americana. De hecho, el Stoxx 600 tan sólo ha conseguido superar al S&P 500 en el balance anual en apenas tres sesiones. Sin embargo, durante las últimas semanas la diferencia entre ambos mercados se ha ido reduciendo. En este sentido, ahora la supremacía de EEUU sobre Europa ronda los 8 puntos porcentuales, cuando hace apenas dos meses se acercaba a los 11 puntos. ¿Pero qué puede decantar la balanza y hacia dónde?
La tasa de inflación interanual de la Eurozona se ha situado en mayo en el -0,1%, frente a la caída de dos décimas de los precios en el mes anterior. Ya son más de dos en los que los precios no levantan cabeza a pesar de la ultra-expansiva política monetaria del BCE. No es de extrañar que cada vez más expertos hablen del 'helicóptero del dinero' como una herramienta más en la caja del banco central. En la reunión de hoy, el BCE ha mantenido los tipos de interés en el mínimo histórico del 0% y anunció que comenzará a comprar bonos corporativos el 8 de junio.
La primera sesión de junio ha sido alcista para la moneda común en su cruce con el dólar a la espera del encuentro del Banco Central Europea que tendrá lugar en la jornada de mañana.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS) Las decisiones que se tomen en torno a la elegibilidad de la deuda griega supondrán el punto más interesante de la reunión de este jueves del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo después de que el Eurogrupo haya ratificado que el país heleno está cumpliendo con las exigencias del tercer rescate.