Buscar

El euro arranca junio al alza a la espera del BCE

1/06/2016 - 20:07
Más noticias sobre:

La primera sesión de junio ha sido alcista para la moneda común en su cruce con el dólar a la espera del encuentro del Banco Central Europea que tendrá lugar en la jornada de mañana.

Más de un 0,4% ha logrado recuperar la moneda común frente al billete verde en la jornada. Algo que, sin embargo, no le ha bastado para reconquistar los 1,12 dólares que perdió la semana pasada.

La moneda común arranca al alza el mes de junio que estará marcado por la reunión que mantendrá mañana el Banco Central Europeo y de la que, según Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, "no se espera ningún tipo de variación en política monetaria".

El dólar, por su parte, se ha colocado entre las más bajista de la sesión. Algo que no sucedía desde la última publicación de las actas de la Reserva Federal en las que se volvía a colocar junio sobre la mesa como posible fecha para volver a subir tipos. El mercado no lo espera y apunta de forma mayoritaria al encuentro de julio. Pese a ello, ambas opciones son válidas ya que Janet Yellen, presidenta del regulador estadounidense, indicó que lo oportuno es subir el precio del dinero en los "próximos meses".

Con la única moneda con la que ha logrado registrar ganancias ha sido con la libra esterlina que, por segunda sesión consecutiva, ha sido la moneda más bajista de las 10 más importantes que monitoriza Bloomberg. A pesar de que la semana pasada las encuestas le daban pocas posibilidades de salir adelante, los sondeos más recientes no descartan esta posibilidad.

Si ayer salía a la luz la que realizó ICM para The Guardian, en la que se mostraba una victoria del Brexit con un 45% a favor y un 42% en contra, hoy se han mostrado cambios en la que elabora Bloomberg con un empate en el 41% de ambas opciones y un incremento de indecisos hasta el 17%.

En el polo opuesto se ha colocado el yen que ha logrado arrancar el mes de junio como la moneda más alcista. Estas alzas se han producido coincidiendo con que el primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo a los legisladores en Tokio que pospondría un aumento de impuestos sobre las ventas de la nación, algo que, según destaca Bloomberg, alimenta la especulación de que el banco central retrasará incrementar sus estímulos monetarios.