Banco de España

Análisis
  • 01/06/2018, 13:59
  • Fri, 01 Jun 2018 13:59:14 +0200

Con la caída de Mariano Rajoy en la reciente moción de censura y la investidura de Pedro Sánchez, definitivamente la designación de Pablo Hernández de Cos como gobernador del Banco de España es la última decisión política adoptada por Rajoy como presidente del gobierno.

Economía
  • 01/06/2018, 11:05
  • Fri, 01 Jun 2018 11:05:58 +0200

La deuda de las familias bajó un 0,25% en abril, hasta los 702.010 millones de euros, lo que supone 1.700 millones de euros menos que el mes anterior, con lo que se mantiene en su nivel más bajo desde el año 2006, según los datos publicados por el Banco de España. En tasa interanual, el endeudamiento de los hogares españoles cayó un 1% respecto a abril de 2017, con un descenso de 6.849 millones de euros.

Banco de España
  • 01/06/2018, 07:57
  • Fri, 01 Jun 2018 07:57:44 +0200

El 1,96% de la población española no disponía de ningún servicio de efectivo a finales de 2016, que es el medio de pago preferido por el 53% de los usuarios, debido al cierre de oficinas y cajeros automáticos.

Editorial
  • 31/05/2018, 00:56
  • Thu, 31 May 2018 00:56:12 +0200

El despertar que vive el sector inmobiliario español tanto en lo que respecta a compraventa de vivienda como a actividad promotora, constituye una oportunidad para reanimar la actividad crediticia que todo banco debe estudiar. En ese contexto, es comprensible el afán de las entidades españolas por hacer competitivas sus hipotecas, con marcados recortes de sus intereses.

Inversión a fondo
  • 31/05/2018, 14:26
  • Thu, 31 May 2018 14:26:15 +0200

El regreso de la inflación al calor del alza del petróleo obliga a modificar la expectativa de ganancias reales para este año. Los inversores conservadores son los que tienen más complicado ganar dinero en este contexto.

  • 31/05/2018, 06:00
  • Thu, 31 May 2018 06:00:02 +0200

Se acabó la fiesta. El dato de inflación de mayo, que reflejó un incremento de precios del 2 por ciento, anticipa el fin de un periodo de 4 años marcado por grandes vientos de cola para España. El triple efecto de IPC casi nulo, petróleo barato y tipos de interés al 0 por ciento comienza a desdibujarse para un país que ha logrado reducir desequilibrios macroeconómicos olvidándose de uno: la deuda pública, cuya refinanciación puede convertirse en una bomba de relojería si, como parece, el interés de los bonos españoles inicia el camino de la normalización y repuntan.

NOMBRAMIENTOS
  • 31/05/2018, 08:32
  • Thu, 31 May 2018 08:32:30 +0200

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves el cese de Luis María Linde como gobernador del Banco de España y el nombramiento en su lugar de Pablo Hernández de Cos con efectos desde el 11 de junio.

Juan Fernando Robles
  • 31/05/2018, 01:01
  • Thu, 31 May 2018 01:01:02 +0200

Pablo Hernández Cos, que será nombrado gobernador del Banco de España, supone la total profesionalización y desvinculación de la política en este cargo, más aún que la evidenciada por José María Linde, que estuvo vinculado a la Administración como TECO en su juventud. Hernández Cos, sin embargo, no ha ejercido más que cargos técnicos y tiene una dilatada trayectoria en el Banco de España, algo que también se podía decir de Linde, pero no así de Miguel Ángel Fernández Ordoñez o Jaime Caruana, ambos con mayor perfil político, sobre todo el primero.

Previsiones para 2018 y 2019
  • 29/05/2018, 18:58
  • Tue, 29 May 2018 18:58:27 +0200

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha afirmado este martes que el organismo estudia la posibilidad de revisar al alza sus previsiones de crecimiento económico del 2,7% para 2018 y el 2,3% para 2019 por el "impulso fiscal" incorporado en el proyecto presupuestario de este año y el programa de estabilidad remitido a Bruselas, si bien ha advertido de que hay "riesgos" respecto al cumplimiento del déficit.

Economía
  • 29/05/2018, 19:04
  • Tue, 29 May 2018 19:04:22 +0200

El todavía gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha calificado este martes de "absolutamente excelente" el nombramiento de Pablo Hernández de Cos para sustituirle al frente del organismo supervisor, y ha destacado que se trata de una "estupenda" elección y un "enorme acierto del Gobierno".

Banca
  • 29/05/2018, 18:23
  • Tue, 29 May 2018 18:23:38 +0200

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha augurado este martes un cambio "lento" y "muy prudente" de la actual política monetaria "laxa y expansiva", que se anunciará en "la próxima reunión o la siguiente" del Banco Central Europeo (BCE), al tiempo que ha afirmado que el organismo supervisor no detecta "ningún síntoma" de falta de competencia en el sector financiero español.

Agradece la "profesionalidad" de Linde tras seis años "muy complicados"
  • 29/05/2018, 12:40
  • Tue, 29 May 2018 12:40:23 +0200

El ministro de Economía, Industria y Economía, Román Escolano, ha destacado este martes la "amplia y acreditada experiencia" de Pablo Hernández de Cos, el nombre propuesto por el Gobierno para ocupar el puesto de gobernador del Banco de España, tanto en el organismo supervisor como en el ámbito de las instituciones monetarias internacionales, y ha subrayado que carece de "cualquier tipo de vinculación o adscripción política".

Más de 20 años ligado al supervisor español
  • 29/05/2018, 08:26
  • Tue, 29 May 2018 08:26:01 +0200

El nombre del candidato a nuevo gobernador del Banco de España vuelve a dar la sorpresa final, como ya ocurrió con la elección de Luis María Linde. A tan sólo diez días de que el actual jefe al frente del Banco de España finalice su mandato, el Gobierno ha propuesto hoy como sucesor a Pablo Hernández de Cos, actual director general de Economía y Estadística de la autoridad bancaria nacional desde 2015. Hernández de Cos, que desde elEconomista ya llevábamos en nuestra quinielas, pocas veces se había dejado ver entre los posibles sucesores para el Banco de España, eclipsado por candidatos que aparentemente pisaban con más fuerza.

Según datos del Banco de España
  • 29/05/2018, 11:57
  • Tue, 29 May 2018 11:57:48 +0200

Los depósitos de hogares y empresas residentes en España se redujeron en 9.300 millones de euros en abril en relación con el mes anterior (-0,92%), hasta los 1,001 billones de euros, según los datos provisionales publicados este martes por el Banco de España.

Editorial
  • 29/05/2018, 08:37
  • Tue, 29 May 2018 08:37:10 +0200

Los acontecimientos en torno a la moción de censura del PSOE se suceden con rapidez. Su debate es inminente, ya que la presidenta del Congreso, Ana Pastor, lo convocó para pasado mañana y terminará el viernes. En esa jornada, por tanto, se decidirá el futuro de una iniciativa parlamentaria que, según todos los visos, está abocada al fracaso. No en vano, cuatro días después de presentarse, solo tiene el apoyo de Podemos.

Política
  • 28/05/2018, 07:15
  • Mon, 28 May 2018 07:15:01 +0200

La moción de censura que Pedro Sánchez defenderá desde este jueves para echar a Mariano Rajoy de La Moncloa tendrá, con toda seguridad, víctimas colaterales. Gane o pierda -parece abocado a lo segundo, pues solo le apoya Podemos-, el secretario general de los socialistas habrá dejado a sus barones autonómicos, que gobiernan en siete comunidades, sin casi posibilidades de contar con un nuevo marco de financiación. Todo ello apenas un mes después de que la presidenta andaluza, Susana Díaz, lograra el compromiso de Rajoy de convocar el Consejo de Política Fiscal para este mes y de acelerar el debate.

Economía de
  • 28/05/2018, 20:28
  • Mon, 28 May 2018 20:28:19 +0200

Aunque todas las quinielas apuntaban a que el próximo gobernador del Banco de España sería una mujer, el Gobierno propondrá este martes a Pablo Hernández de Cos, actual director general de Economía y Estadística de este organismo, para que sustituya a Luis María Linde, cuyo mandato termina el 11 de junio.

Economía
  • 28/05/2018, 20:27
  • Mon, 28 May 2018 20:27:17 +0200

El Banco de España ha publicado este lunes un exhaustivo informe sobre desigualdad en España durante el periodo de 2008 a 2014, justo desde el comienzo de la crisis al primer año de la recuperación. Ocho economistas evalúan la desigualdad en los salarios, en las rentas per cápita, en las rentas de los hogares y sobre la riqueza. El documento destaca que España ha encabezado en Europa la diferencia entre las rentas más altas y más bajas. El impacto de la destrucción de empleo entre los trabajadores más jóvenes y con contratos temporales, que son los que ocupaban los grupos de rentas más bajas, ha tenido mucho que ver.

Economía
  • 28/05/2018, 15:10
  • Mon, 28 May 2018 15:10:46 +0200

El ministro de Economía, Román Escolano, comparece este martes a las 11:00 horas en la Comisión de Economía del Congreso para anunciar el nombre del nuevo gobernador del Banco de España en sustitución de Luis María Linde, cuyo mandato acaba el 11 de junio, y el del subgobernador Javier Alonso. Dos nombres, en concreto el de dos mujeres, resuenan con fuerza para ocupar estos cargos, según fuentes cercanas a este periódico. Rosa Sánchez Yebra, ex directora general del Tesoro y jefa de gabinete del exministro Guindos se situará al frente de la institución, mientras Margarita Delgado, directora general adjunta de supervisión en el BCE y técnico del Banco de España será su segunda de a bordo.

  • 28/05/2018, 14:46
  • Mon, 28 May 2018 14:46:09 +0200
    33043

Por Manuel Alejandro Cardenete Catedrático de Economía. Vicerrector de Posgrado. Universidad Loyola de Andalucía

Finanzas
  • 28/05/2018, 10:45
  • Mon, 28 May 2018 10:45:12 +0200

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas se redujo el pasado mes de marzo hasta el 6,8%, frente al 7,84% registrado en febrero, con lo que se sitúa en mínimos desde junio de 2011.

Consulte el calendario de la Cuentas
  • 28/05/2018, 11:22
  • Mon, 28 May 2018 11:22:12 +0200

El Senado recibirá este martes el texto del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 tras su aprobación en el Congreso, con la previsión de que el proceso quede finiquitado menos de un mes después, previsiblemente el 19 o 20 de junio, sin que su tramitación se vea afectada por el debate en el Congreso de la moción de censura del PSOE contra Mariano Rajoy y con la intención del Gobierno de que no se introduzcan nuevas enmiendas a las nuevas cuentas.

BdE
  • 27/05/2018, 10:22
  • Sun, 27 May 2018 10:22:42 +0200

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mantiene su intención de nombrar al nuevo gobernador del Banco de España y a la nueva cúpula del organismo supervisor, previsiblemente en la primera semana de junio, pese a la moción de censura presentada por Pedro Sánchez, según han confirmado fuentes próximas al Ejecutivo.

Nuevas tendencias
  • 28/05/2018, 09:22
  • Mon, 28 May 2018 09:22:09 +0200

Transformación comercial, experiencia cliente, competitividad y eficiencia. Éstas son las cuatro claves comunes del sector financiero español en sus planes de digitalización. La transformación digital de la banca se ha convertido en una intensa carrera en la que la meta se dibuja difuminada a expensas de la cambiante demanda del cliente en función de las nuevas tendencias online que lleguen, por otro lado, difíciles de aventurar. No obstante, ser el primero tiene premio y ningún banco cesa en el empeño de sacar la cabeza para no perder competitividad.

Ladrillo bancario
  • 27/05/2018, 13:37
  • Sun, 27 May 2018 13:37:31 +0200

La banca ha reducido prácticamente a la mitad sus activos problemáticos en los últimos cuatro años, pero ahora intenta desprenderse de miles de inmuebles en tiempo récord para contentar al supervisor y a los inversores.

Una treintena de exconsejeros y directivos, a juicio
  • 27/05/2018, 09:04
  • Sun, 27 May 2018 09:04:38 +0200

Previsto para el primer semestre de 2019, el juicio del caso Bankia sentará en el banquillo a una treintena de exconsejeros y antiguos directivos del grupo, entre ellos a su primer presidente, Rodrigo Rato, para quien la Fiscalía pide cinco años de prisión por presunta estafa en la salida a bolsa.

La financiación regional o la reforma de las pensiones, inviables de nuevo
  • 26/05/2018, 08:00
  • Sat, 26 May 2018 08:00:14 +0200

La política española va al ralentí desde que Mariano Rajoy fuera reelegido presidente del Gobierno en 2016, tras poner fin a 315 días en funciones, el periodo más prolongado de inestabilidad en la democracia constitucional de España.

Miguel Ángel Bernal
  • 26/05/2018, 00:39
  • Sat, 26 May 2018 00:39:27 +0200

La noticia de esta semana debía haber sido la aprobación de los presupuestos, tildados previamente y por muchos como no convenientes, tremendamente electoralista, además de no creíbles. Sin embargo, ha sido, está siendo, la semana de la sentencia Gürtel, que hace cuestionarse hasta si las Cuentas Generales llegarán a ejecutarse. Los primeros análisis sobre el efecto de la sentencia, ya sabemos que aún no es firme, es incuestionable y la onda sísmica desplegada está por ver hasta donde llega. Hay amenaza de moción de censura, también un replanteamiento del pacto de gobernabilidad con Ciudadanos. Como se aprecia, lo que ahora mismo capta la atención es la supervivencia del Gobierno, de Rajoy e incluso del Partido Popular. Desde luego, todo indica que de convocarse unas elecciones anticipadas los resultados de las urnas dejarían un posible panorama de cambio, no solo de Gobierno sino también de partido preponderante.

Política
  • 25/05/2018, 23:02
  • Fri, 25 May 2018 23:02:32 +0200

La política española va al ralentí desde que Mariano Rajoy fuera reelegido presidente del Gobierno en 2016, tras poner fin a 315 días en funciones, el periodo más prolongado de inestabilidad en la democracia constitucional de España. Aquel 29 de octubre, el jefe del Ejecutivo dijo ser "el principal interesado en que alcancemos acuerdos". "Estoy dispuesto a corregir todo lo que merezca corrección, a mejorar todo lo que sea mejorable y a ceder en todo lo que sea razonable", se comprometió así hasta 2020. Sin embargo, un año y medio después, pocos han sido los avances y Rajoy hace monociclo sobre una cuerda floja de la que podría precipitarse antes de lo previsto. Con él se tambalean pactos pendientes esenciales, que quedarían sin cerrar, y reformas clave para la recuperación económica, que podrían modificarse.

Política
  • 25/05/2018, 14:42
  • Fri, 25 May 2018 14:42:32 +0200

La Audiencia Nacional impuso este jueves penas de 351 años a 29 de los 37 inculpados por la trama Gürtel, determinó que el PP fue partícipe a título lucrativo, salpicó a exministros como Ana Mato y golpeó de lleno a Génova y La Moncloa, que ve cómo la corrupción eclipsa por completo su obra económica. El Gobierno que evitó el rescate total de España; que aprobó las reformas clave para recuperar la economía como la laboral y la financiera; y que logró recuperar la confianza internacional, paga ahora sus errores en los tribunales y es incapaz de sacar rédito incluso a los Presupuestos más electorales, que vieron la luz el miércoles. Y el panorama no tiene pinta de mejorar tras la moción de censura registrada por el PSOE y que Ciudadanos podría apoyar.

Temas relacionados: