El PSOE ha registrado este viernes la moción de censura (.pdf) contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que llevaba valorando desde que ayer se conociera la sentencia de la primera etapa del 'caso Gürtel'. El paso se ha dado antes de la reunión extraordinaria de su Ejecutiva que estaba convocada para las 11:00 horas y en la que se iba a valorar la decisión. Cómo beneficia y perjudica a PSOE y Ciudadanos la moción de censura contra Rajoy.
En rueda de prensa, Pedro Sánchez ha defendido la moción, de la que ya ha informado al jefe del Estado, y ha asegurado que, de prosperar y llegar al Gobierno, "convocaremos elecciones cuanto antes pero después de volver a la estabilidad".
La moción es una "respuesta de Estado, constitucional para recuperar la democracia, hoy cuestionada" por un partido que se ha "dopado" y que no es ejemplo de "ética pública que recoge el ordenamiento constitucional".
El líder socialista ha explicado que tenía dos caminos: mirar a otro lado "como hizo el PP" o dar respuesta, "y eso hacemos", ha dicho pidiendo al resto de partidos responsabilidad para "sacar al país del debate recurrente de la corrupción del partido que Gobierna el país". Sánchez no rechazará el apoyo de los independentistas.
Fue Podemos en que primero tiró la piedra, situando al PSOE como protagonista de una jornada en la que, además de exaltos cargos, el Partido Popular acabó condenado a una multa de 245.000 euros como partícipe a título lucrativo de la trama corrupta. Tenía que decidir si presentaba o no la moción contra Rajoy, que desde el primer momento cuenta con el apoyo de los de Pablo Iglesias y del PDeCAT.
La respuesta se conoció antes de tiempo. A Sánchez le bastó un sondeo a los miembros de la Ejecutiva para ir al Congreso y hacer el registro, con los riesgos que este paso entraña.
Ciudadanos pide elecciones
El PSOE está en una posición comprometida, más que por sumar apoyos, por quién le seguirá. Con Ciudadanos pidiendo elecciones a cambio de apoyar su moción (si no las convoca antes Rajoy), Sánchez podría juntar la mayoría absoluta de 176 que requiere la moción para prosperar sumando a las fuerzas independentistas y nacionalistas, un camino que contradice el giro territorial endurecido de la postura socialista ante el desafío catalán de Quim Torra y que le colocó más próximo a Rajoy y al 155.
El partido que lidera Albert Rivera ya ha salido esta mañana al quite pidiendo directamente un anticipo electoral. Exigencia que hacen sólo 48 horas después de un apoyo a los Presupuestos de Rajoy que, a ojos de todo el espectro político, salvaban la legislatura hasta 2020.
El secretario general del partido 'naranja', José Manuel Villegas, ha abierto la puerta a apoyar una moción de censura instrumental que derive en elecciones si Rajoy no se aviene a sus exigencias.
¿Y si hay moción sin elecciones?
En caso de que Sánchez, que ha prometido "elecciones cuanto antes" pero que no renuncia a gobernar antes de ellas", no aceptar esa 'instumentalidad', Cs volvería a estar entre la espada y la pared: si apoyara al PSOE sin condiciones, perdería la opción de aprovechar los buenos resultados que están arrojando los sondeos sobre intención de voto un a los naranjas y además, apoyaría un Gobieno aupado por independentistas y nacionalistas. Si no la apoyara y por parte del Gobierno no hubiera movimiento, estaría legitimando en el sillón a un presidente que según su discurso no debe seguir ahí.
Otro partido fundamental en la geometría parlamentaria como el PNV analizará la moción, aunque por ahora ha apostado por actuar con "responsabilidad y conciencia", pero dejando primero que confirmen sus posturas los partidos grandes.
¿Qué es una moción de censura?
La moción de censura es un procedimiento recogido en el Reglamento del Congreso de los Diputados que sirve para "exigir la responsabilidad política del Gobierno" para forzar la salida de su presidente ante diferentes situaciones.
A través de la moción de censura, la Cámara Baja expresa directamente su desconfianza hacia el Gobierno y busca una alternativa para devolver la normalidad política al Congreso.