Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...

Flash del mercado

Consulta en directo qué hacen los valores del Ibex 35 y cómo se comporta la bolsa española y los principales mercados internacionales. Mantente informado sobre la cotización diaria de las empresas y las declaraciones de los analistas y protagonistas de la jornada, así como de la evolución de las materias primas, divisas, fondos y toda la información financiera y económica de relevancia.

Wall Street recupera terreno a pesar de la ofensiva de Trump contra las farmacéuticas

  • Twitter
  • Los principales índices estadounidenses celebran subidas de incluso el 0,9% en el caso del Nasdaq100, que cotiza 21.131 puntos pasada la media sesión de este miércoles. El S&P 500 roza una subida del 0,7 hasta los 6.341 enteros y el Dow Jones llega a las 44.215 unidades, lo que supone un repunte de 0,2% frente a la pasada jornada.

    Los inversores continúan pendientes de los comentarios y decisiones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, respecto de los conflictos arancelarios abiertos con el resto del mundo. El republicano ha asegurado hoy en una entrevista que los aranceles, concretamente, sobre los productos farmacéuticos podrían aumentar hasta un 250% si estas se niegan a bajar los precios de los medicamentos en EE.UU. como les ha solicitado.

    La jornada la protagonizan también McDonald's y Disney. La cadena de comida rápida ha publicado resultados y ha superado expectativas, tanto en ingresos como en beneficios por acción, lo que le vale una subida del 3% en bolsa. Por contra, Disney se queda ligeramente corta en ingresos y cae un 3% en el día.

    Al tiempo, el bono estadounidense a 10 años eleva su rentabilidad hasta el 4,24% mientras que el dólar se deprecia frente al euro que se intercambia en 1,16 dólares.

     

    Super Micro se hunde un 21% tras recortar sus previsiones

  • Twitter
  • Super Micro Computer, una de las firmas más volátiles del sector de los chips, se hunde más de un 21% en bolsa tras recortar drásticamente sus previsiones de ingresos. La compañía, una de las aspirantes a acompañar a Nvidia en la fiebre de los chips para la IA, pronosticó en febrero que sus ingresos anuales ascenderían a 40.000 millones de dólares. Pero este miércoles, la firma ha rebajado el suflé, y ahora solo espera 33.000 millones. La firma también decepcionó con ingresos de 5.760 millones, frente a los 6.000 que esperaban los analistas, y beneficios de 41 centavos por acción, frente a los 44 estimados. 

    Super Micro lleva un año de profunda volatilidad. El pasado agosto, la firma se desplomó en bolsa después de que sus contables, EY, pusieran en duda sus cuentas, lo que le llevó a poner en peligro su permanencia en el Nasdaq. Tras solventar aquella amenaza, la firma rebotaba un 88%, pero sus resultados de hoy hacen pensar que la fiebre de la IA no llega a todos por igual, y que las 'migas' que le deja Nvidia pueden no ser tantas como se esperaba.

    Rusia nacionaliza la petrolera Dagneftprodukt y detiene a su dueño

  • Twitter
  • Rusia ha nacionalizado la petrolera Dagnefteprodukt, valorada en 100.000 millones de rublos (más de 1.200 millones de dólares), y ha detenido a su dueño, Magomed-Sultán Magomédov, un alto funcionario de la República de Daguestán, cuyo domicilio ha sido registrado por la policía, informó este miércoles el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso.

    "El FSB destapó un plan fraudulento para robar al estado el mayor complejo de transbordo de petróleo del Cáucaso Norte, Dagnefteprodukt", dice la nota de las fuerzas de seguridad publicada en su web. La investigación sostiene que entre 2001 y 2005, Magomédov privatizó ilegalmente la empresa petrolera y se adueñó de ella.

    Los mejores y peores del día en el Ibex 35

  • Twitter
  • El Ibex 35 sube un 0,9%, rebasa los 14.500 puntos y extiende máximos anuales

  • Twitter
  • El indicador doméstico ha cerrado con alzas una sesión marcada por la aprobación de la venta de TSB a Santander por parte de los accionistas de Sabadell. Este movimiento, que pretende alejar la opa del BBVA sobre el banco catalán, ha estimulado las compras en el parqué español, llevándole a rebasar los 14.500 enteros, extendiendo los máximos anuales, acumulando alzas del 25% en lo que llevamos de año y alcanzando niveles que no se veían desde 2008. Por su parte, las bolsas europeas suben con más moderación, con los ojos puestos en Trump, quien dará una rueda de prensa tras el cierre de mercado para anunciar una nueva inversión de Apple en EEUU.

    El Ibex 35 ha subido un 0,90% hasta las 14.536,6 unidades, impulsado por Naturgy (+2,24%), BBVA (+2,08%), Sabadell (+1,99%) y Merlin (+1,98%). Por su parte, Repsol ha sumado un 1,64% al calor del encarecimiento del crudo, que sube tras las nuevas tasas del 25% que EEUU ha impuesto a India por comprar petróleo ruso. Por el contrario, los pocos descensos han sido comandados por IAG (-1,99%), Rovi (-1,98%) y Grifols (-1,31%), compañía que desciende en una jornada en la que la CNMV ha impuesto una multa casi 1,4 millones por defectos en los informes.

    Por su parte, el resto de bolsas europeas ha registrado subidas generalizadas. El EuroStoxx 50 ha subido hasta rozar los 5.300 enteros, mientras que el Dax 40 alemán ha avanzado hasta bordear los 23.900 puntos. Asimismo, el Cac 40 francés ha escalado hasta las 7.600 unidades, al tiempo que el FTSE MIB italiano ha subido hasta los 40.900 puntos. Paralelamente, el FTSE 100 británico ha avanzado hasta rozar los 9.200 enteros.

    En el plano técnico, Joan Cabrero, analista de Ecotrader, sostiene que, pese a los máximos anuales del Ibex 35, habría que comprar bolsa española desde un susto. En este sentido, el experto indica que "los primeros soportes aparecen en los 14.000/14.065 puntos, cuya cesión sería una señal clara de que los bajistas podrían intentar de nuevo imponerse". Por otro lado, Cabrero recomienda vigilar los 14.600 puntos como resistencia clave.

    EURO STOXX 50®
    5.263,29
    sube
    +0,26%
    IBEX 35
    14.536,60
    sube
    +0,90%
    Ampliar información icon-related

    Disney decepciona pese a ganar un 145% más en los últimos nueve meses

  • Twitter
  • The Walt Disney Company ha presentado los resultados al tercer trimestre de su año fiscal. La firma de Mickey Mouse cosechó 23.650 millones de dólares en ingresos, un volumen inferior a los 23.730 millones de dólares previstos por los expertos. Se trata de la primera vez que Disney no alcanza las estimaciones desde mayo de 2024. Más de la mitad de esos ingresos procedieron de dos segmentos al alza: el de "entretenimiento", que incluye los contenidos a la carta, de cine y su red televisiva tradicional, y las "experiencias", que abarcan los parques temáticos, los cruceros y la venta de productos de 'merchandising'.

    Paralelamente, la compañía obtuvo unas ganancias cifradas en 1,61 dólares por acción frente a los 1,47 dólares calculados por el mercado. Adicionalmente, en los primeros nueve meses de su año fiscal, la firma estadounidense ganó un 145% más en términos interanuales, hasta los 11.091 millones de dólares. 

    El volumen de ingresos inferior al estimado ha decepcionado a los inversores. Así, las participaciones de Disney disminuyen un 3,90% hasta los 113,74 dólares. En lo que llevamos de año, la empresa encabezada por Bob Iger tan solo acumula subidas del 2,12%.

    Por otro lado, la firma ha asegurado que no volverá a informar de las cifras de suscriptores en sus servicios de streaming. Disney toma esta decisión después de registrar un incremento de 2,6 millones de usuarios en Disney Plus y Hulu, sumando un total de 183 millones. La matriz de Marvel sigue así la estela de Netflix, compañía que ya no publica cifras relativas al volumen de suscriptores.

    Uber cae más de un 3% pese a resultados y la recompra de 20.000 millones

  • Twitter
  • Uber Technologies, la plataforma de servicios de movilidad y reparto, se anotó en el segundo trimestre de 2025 un beneficio neto atribuido de 1.355 millones de dólares (1.172 millones de euros), lo que supone una mejora del 33,5% respecto del resultado anotado en el mismo periodo del ejercicio anterior por la compañía, que ha autorizado una recompra de acciones de hasta 20.000 millones de dólares (17.300 millones de euros).  

    Los ingresos de la plataforma entre abril y junio se situaron en 12.651 millones de dólares (10.942 millones de euros), un 18,2% más, incluyendo un crecimiento del 19% del negocio de movilidad, hasta 7.288 millones de dólares (6.304 millones de euros), mientras que el reparto a domicilio facturó 4.102 millones de dólares (3.548 millones de euros), un 25% más.  Asimismo, la unidad de transporte de mercancías ingresó en el segundo trimestre un total de 1.261 millones de dólares (1.091 millones de euros), una cifra un 1% inferior a la contabilizada en el mismo periodo de ejercicio anterior.  

    "Nuestra estrategia de plataforma está funcionando, con una audiencia, frecuencia y rentabilidad récord en movilidad y reparto a domicilio", afirmó Dara Khosrowshahi, consejero delegado de Uber. De su lado, Prashanth Mahendra-Rajah, director financiero de la empresa, señaló que el anuncio de una nueva autorización de recompra de acciones por valor de 20.000 millones de dólares "subraya nuestra confianza en el negocio, tras otro trimestre de sólidos resultados financieros".

    McDonald's eleva un 11% el beneficio en el segundo trimestre

  • Twitter
  • La cadena estadounidense de restaurantes de comida rápida McDonald's obtuvo un beneficio neto de 2.253 millones de dólares en el segundo trimestre del año, lo que supone un avance del 11% respecto del resultado contabilizado entre abril y junio del ejercicio anterior. Además, los ingresos de la multinacional norteamericana ascendieron a 6.843 millones de dólares en el trimestre, un 5,4% más que un año antes en cifras absolutas, mientras que en datos comparables, descontando el tipo de cambio y las variaciones en el perímetro contable de la compañía, los ingresos de McDonald's crecieron un 3,8%.

    Apple aumentará en 100.000 millones sus inversiones en EEUU

  • Twitter
  • Donald Trump sigue con su campaña para atraer inversiones a EEUU. El presidente va a anunciar hoy que Apple se comprometerá a invertir otros 100.000 millones de dólares para llevar parte de su manufactura al país, la última promesa del gigante tecnológico para contentar a Trump y evitar aranceles punitivos sobre sus emblemáticos iPhones.

    El anuncio, que se realizará en la Casa Blanca esta tarde a las 16.30 de Washington (22.30 en la península), según ha adelantado Bloomberg, incluirá un nuevo programa de fabricación diseñado para traer una mayor parte de la cadena de suministro de Apple a EEUU, con miras a fabricar componentes críticos adicionales en el país.

    Goldman Sachs dice que las bolsas ignoran el riesgo de recesión

  • Twitter
  • Una probabilidad del 30% de recesión en Estados Unidos podría parecer una señal de alarma, pero las bolsas mundiales se mantienen boyantes, ya que invertir contra el impulso del mercado “parece casi irracional”, según Paolo Schiavone de Goldman Sachs. "La clave es que el mercado no puede ver lo suficientemente lejos. Por eso ignorará el riesgo de recesión", explica.

    Las acciones estadounidenses se encuentran cerca de máximos históricos, ya que los sólidos beneficios empresariales y las apuestas por un recorte de la tasa de interés por parte de la Fed eclipsan las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles generalizados.

    El consorcio de Sacyr firma el contrato para levantar el puente que conectará Sicilia

  • Twitter
  • El consorcio Eurolink, participado al 22,4% por Sacyr, ha firmado un contrato en Italia para avanzar en los trámites necesarios para construir el puente del Estrecho de Mesina, una infraestructura que permitirá conectar la península itálica con Sicilia por 10.600 millones de euros.  Sacyr, que participada junto a Webuild (45%) en el consorcio, junto a otras empresas, ha informado en un comunicado de que el comité interministerial de Planificación Económica y Desarrollo Sostenible de Italia ya ha aprobado el diseño definitivo del puente, que tendrá el vano suspendido (el espacio entre los dos apoyos) más largo del mundo, de 3,3 kilómetros.

    Wall Street abre con ligeras subidas asimilando resultados

  • Twitter
  • Los principales índices de Wall Street abren con ligeras subidas. El Dow Jones avanza un 0,1%, el S&P 500 crece un 0,2% y el Nasdaq suma 0,4%.  El frente corporativo marca la sesión del miércoles. Apple (+2%)sube alrededor de un 2% con el anuncio de Donald Trump de que la empresa se comprometerá a invertir otros 100.000 millones de dólares en EEUU. McDonald's (+2%) acompaña las subidas tras superar las previsiones en los resultados del segundo trimestre.

    "Hay muchas narrativas a tener en cuenta en el entorno de inversión actual, pero los resultados siguen siendo el principal catalizador para las acciones", explica Bret Kenwell de eToro. "Si bien los retrocesos son posibles, particularmente debido a las influencias relacionadas con la macroeconomía y las malas tendencias de estacionalidad, es probable que esos retrocesos resulten ser oportunidades de compra".

    Los beneficios de las empresas del S&P 500 están aplastando las expectativas del segundo trimestre, con una tasa de superación más fuerte desde 2021, según datos de Bloomberg. Las ganancias en conjunto son un 9% superiores a las previsiones iniciales.

    El euro recupera 1,16 dólares por la debilidad del dólar

  • Twitter
  • La divisa europea ha recuperado los 1,16 dólares por primera vez desde el 25 de julio. El euro atravesó una racha de caídas en la última semana del pasado, entre los días 23 y 30 de julio, que la llevó a caer un 3,11%, y pasar de los 1,177 dólares a los 1,14 en apenas siete días. En aquel momento los mercados estaban cada vez más convencidos de que la Reserva Federal no bajaría los tipos en Estados Unidos tanto como se estaba descontando. Sin embargo, el viernes de la semana pasada, el mal dato de empleo que se publicó en el gigante norteamericano cambió la situación por completo: los mercados volvieron a descontar recortes de tipos más agresivos por parte de la Fed, y el euro empezó a recuperar posiciones ante la debilidad del dólar. Ese día recuperó un 1,5%, y la tendencia ha continuado hasta recuperar los 1,1604 dólares este miércoles.

    Uber anuncia una recompra de 20.000 millones de dólares

  • Twitter
  • La plataforma estadounidense ha anunciado con la publicación de sus resultados trimestrales una recompra de acciones por valor de 20.000 millones de dólares, que representa el 10,7% de su capitalización bursátil en estos momentos. La cotización en el premercado de Wall Street sube un 2% hasta rozar los 91 dólares por título. En el segundo trimestre, Uber ganó 1.400 millones de dólares, un tercio más que en el período equivalente.

    La hambruna en Gaza impacta en la bolsa israelí, que pierde los 3.000 puntos

  • Twitter
  • El selectivo de Tel Aviv donde cotizan las principales firmas del Estado hebreo, el TA 35, empieza a perder posiciones conforme la guerra en Gaza se estanca, la presión occidental se recrudece y las disensiones internas se agrandan para poner fin al desastre humanitario, que ha dejado más de 61.000 muertos y uno de los episodios de hambrunas más grandes del planeta.

    En el último mes, la referencia israelí ha perdido un 3% y ha perforado el nivel de los 3.000 puntos. Desde que comenzaran los enfrentamientos el 7 de octubre de 2023 tras el ataque de Hamás, el parqué telaviví ha crecido un 60%. 

    Sabadell lidera los avances de la banca tras aprobarse la venta de TSB

  • Twitter
  • La entidad financiera está celebrando una junta extraordinaria cuyos dos principales puntos son la venta de TSB a la filial británica de Santander y el reparto de un macrodividendo por dicha operación que sirva de parapeto a la opa de BBVA. Las acciones de la banca española suben una media del 1,3% espoleadas por los aumentos de Sabadell (2%) y BBVA (1,7%), los protagonistas de la sesión.

    BANCO DE SABADELL SA EUR0.125
    3,23
    sube
    +2,02%
    BBVA
    15,24
    sube
    +2,08%

    Qué esperar mañana de la subasta del Tesoro

  • Twitter
  • El Tesoro Público volverá a los mercados de deuda este jueves con una subasta de bonos y obligaciones del Estado en la que espera adjudicar entre 4.250 millones y 5.750 millones de euros, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.

    En concreto, se emitirán bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,40%; obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 5 años y 4 meses, con cupón del 1,00%; obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,20% y obligaciones del Estado a 20 años, con cupón del 3,45%.

    Los tipos de interés marginal de referencia de cara a esta emisión son del 2,165% para los bonos del Estado a 3 años; del 0,729% para las obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 5 años y 4 meses; del 3,306% para las obligaciones del Estado a 10 años y del 3,903% obligaciones del Estado a 20 años.

    El Ibex no teme a Trump y supera los 14.500 puntos, liderando los avances europeos

  • Twitter
  • La jornada alcista sigue mostrando vitalidad en Europa incluso con la amenaza arancelaria de Trump de aumentar las tasas al 35%. En estos momentos, el Ibex 35 lidera el crecimiento de las bolsas continentales con un aumento del 0,7% y supera los 14.500 puntos, en niveles de enero de 2008. La referencia continental, el Euro Stoxx 50, sube un 0,3% hasta los 5.200 enteros. En el caso del resto de plazas financieras, los crecimientos son más moderados: el FTSE Mib italiano sube un 0,4%, el Cac 40 francés y el FTSE británico aumentan un 0,25% y el Dax alemán se incrementa un 0,1%.

    Glencore se queda en Londres: Cotizar en Wall Street "no aumentaría el valor de la minera"

  • Twitter
  • En menos de seis meses la minera británica Gleencore cambió de parecer y decidió quedarse en Londres como su mercado bursátil principal. La compañía descarta su traslado a Wall Street en busca de mayor repercusión y notoriedad, con la idea de revitalizar el valor de la compañía en el mercado que retrocede solo en 2025 un 20%.

    Recientemente el director ejecutivo de la compañía, Gary Nagle, comentó que hubiera sido improbable que la minera hubiera entrado en el S&P 500 en el corto plazo. Del mismo modo, desde la empresa comentan que tal como está la bolsa estadounidense en la actualidad el traslado a Nueva York como mercado de referencia "no habría aumentado el valor".

    Que Glencore se quede en Londres da un respiro a la bolsa británica que ha visto cómo en la última década cómo un 25% de las empresas abandonan el parqué del Reino Unido, según datos de Bloomberg. Glencore no es el único gigante británico que estudió salirse de Londres. Shell también manifestó que lo estaban valorando mientras que la fabricante de metales base, BHP Group, escogió Australia como su mercado principal.

    Desplome mayúsculo de la embotelladora de Coca Cola

  • Twitter
  • Jornada negra para la embotelladora de Coca Cola. Las acciones de la compañía se dejan más de un 10% en el mercado continuo tras publicar sus cuentas correspondientes a los seis primeros meses de este año. Según ha informado este miércoles la firma a la CNMV antes de la apertura del mercado, Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) obtuvo un beneficio neto de 937 millones de euros durante el primer semestre, lo que supone un incremento del 15,5% respecto al mismo periodo de 2024.

    En concreto, en términos comparables, el beneficio neto de la compañía aumentó un 2,9% entre enero y junio de 2025, hasta los 951 millones de euros, mientras los ingresos contables ascendieron a 10.274 millones de euros, un 4,5% superiores a los logrados en los seis primeros meses del ejercicio precendente.

    Bayer amplía pérdidas y reduce su plantilla por debajo de los 90.000 empleados

  • Twitter
  • La farmacéutica alemana, que la semana pasada adelantó datos preliminares, ha comunicado los resultados del segundo trimestre. La empresa obtuvo unas pérdidas netas atribuibles de 199 millones de euros, lo que supone agrandar el agujero que el mismo trimestre del año anterior reportó de 34 millones de pérdidas.

    La empresa, además, ha recortado hasta ahora 12.000 puestos de trabajo desde que anunciara una nueva remesa de despidos y ha dejado la plantilla por debajo de los 90.000 empleados a cierre del trimestre, según las cifras comunicadas por la compañía y las estimaciones recogidas por Reuters. Las acciones se han hundido un 4% en el arranque de la jornada y cotizan en la bolsa francfortesa en estos momentos en los 26,6 euros por título. Su capitalización desde el comienzo del año se ha incrementado un 37% hasta sobrepasar los 26.300 millones de euros.

    Los aranceles fulminan la mitad de los beneficios de Honda

  • Twitter
  • El beneficio neto de Honda, el segundo mayor fabricante automovilístico japonés, cayó un 50,2% entre abril y junio, hasta 196.670 millones de yenes (unos 1.150 millones de euros), debido principalmente al impacto de los aranceles de la Administración de Donald Trump. Su facturación se redujo un 1,2%, hasta 5,34 billones de yenes (31.250 millones de euros) en dicho trimestre, el primero de su ejercicio en curso.

    Honda vendió 5.143.000 motocicletas en esos tres meses a nivel global, un 1,6% más, así como 839.000 automóviles, una caída del 3,5% debida sobre todo a la disminución de matriculaciones en Asia, con China a la cabeza, y aunque sus ventas se mostraron fuertes en EEUU, los aranceles de Trump, sumados a un tipo de cambio desfavorable, lastró sus cuentas.

    Monte dei Paschi sube con fuerza a pesar de la caída de beneficios

  • Twitter
  • El banco más antiguo del mundo obtuvo en el segundo trimestre de este año 479 millones de euros de beneficios atribuibles, lo que supone un recorte del 42% con respecto al período del año anterior. A pesar de la caída de las ganancias y de que los intereses netos han descendido un 5%, las acciones de la compañía viven un repunte del 2% hasta los 7,6 euros.

    Con la caída de la opa de UniCredit por Banco BPM, la mayor oferta sobre la banca italiana es en estos momentos la intención de Monte dei Paschi de hacerse con Mediobanca, lo que parece que los inversores están valorando. Las acciones de la opada suben un 1% y sobrepasan los 20 euros por título.

    Novo Nordisk se queda corto con sus resultados: ya pierde un tercio de su valor

  • Twitter
  • Novo Nordisk no levanta cabeza. La farma danesa ha presentado resultados y se ha quedado por debajo de lo que esperaba el mercado. En el segundo trimestre, ganó 26.503 millones de coronas danesas (3.551 millones de euros) netos, un 32% más, mientras que sus ventas netas aumentaron un 13%, hasta 76.857 millones de coronas (10.298 millones de euros). Este aumento en las ventas es el más débil en cuatro años. 

    En en conjunto del semestre, el beneficio de la compañía ascendió a 55.537 millones de coronas (7.441 millones de euros), un 22% más interanual, mientras que las ventas sumaron 154.944 millones de coronas danesas (20.761 millones de euros), lo que equivale a una subida del 16%. Los tratamientos contra la obesidad experimentaron una subida del 56% en sus ventas, mientras que las de los preparados contra la diabetes aumentaron un 8%.

    Pero estas cifras no son suficientes para el mercado y la empresa continúa en el disparadero. Sus acciones han perdido alrededor de un tercio de su valor desde que hace una semana anunciase una revisión a la baja de sus previsiones de ventas y beneficio operativo para el conjunto del año. 

    Siemens Energy gana 700 millones, pero Gamesa sigue siendo un lastre

  • Twitter
  • La corporación energética alemana se apuntó en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal unas ganancias por valor de 697 millones de euros frente a las pérdidas de 102 millones del año anterior. La división eólica, Gamesa, que en España cuenta con importantes centros, sigue en números rojos con un agujero de 425 millones. La cotización ha arrancado con una bajada del 1% hasta los 96,8 euros por acción.

    Multa a Grifols por defectos en su información financiera

  • Twitter
  • La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto varias multas a Grifols y a sus consejeros por valor conjunto de casi 1,4 millones de euros, ante los defectos en su información financiera y en sus informes de gestión. El Boletín Oficial del Estado (BOE) da a conocer este miércoles una resolución del pasado 24 de julio de la CNMV por la que se publican las sanciones por infracciones muy graves y graves impuestas a Grifols y a varios de sus consejeros.

    La CNMV había abierto un expediente sancionador a Grifols, ya que habría suministrado información "con datos inexactos o no veraces" o que omitía aspectos relevantes de conformidad a las normas de contabilidad, en sus informes anuales de 2021, 2022 y 2023, así como en las cuentas del primer semestre de ese último año.

    El regulador español también encontró información no veraz o engañosa sobre el método de cálculo de algunas medidas alternativas del rendimiento y explicaciones incompletas y falta de inclusión de operaciones vinculadas.

    GRIFOLS
    12,81
    baja
    -1,31%

    La bolsa europea ignora a Trump: el Ibex sobrepasa los 14.450 puntos

  • Twitter
  • La tarde, con el mercado cerrado, estuvo marcada por una entrevista de Trump en la que amenazó a Europa con aumentar los impuestos aduaneros hasta el 35% del actual nivel del 15% si el compromiso inversor de 600.000 millones de dólares no se materializaba, una de las patas del acuerdo entre Trump y Von der Leyen.

    Las bolsas europeas han arrancado la jornada ignorando esta amenaza del presidente de EEUU. El Ibex 35 aumenta hasta los 14.450 puntos (un incremento del 0,4%) y el Euro Stoxx 50 sube un 0,5% y roza los 5.300 enteros. En el resto de plazas, el Dax alemán sube un 0,5% (roza las 24.000 unidades), el Cac francés aumenta un 0,4% (sobre los 7.650 enteros), el Mib italiano se incrementa un 0,5% (apunta a los 41.000 puntos) y el FTSE británico se mantiene con un alza del 0,3% (en las 9.150 unidades).

    IBEX 35
    14.536,60
    sube
    +0,90%

    Guía y horario para no perderse en la junta de Sabadell

  • Twitter
  • Banco Sabadell tiene previsto celebrar esta miércoles las dos juntas de accionistas extraordinarias en las que se decidirá tanto la venta del banco británico TSB como el reparto de un 'macrodividendo' de 2.500 millones de euros. El consejo de administración del banco confía en sacar adelante estas votaciones, gracias a las delegaciones de voto con las que ya cuenta y con las recomendaciones de voto de 'proxy advisors' como ISS o Glass Lewis.

    La primera junta, que versará sobre la venta del total de TSB, junto con otros instrumentos de capital y valores emitidos por esta sociedad, tendrá lugar a las 10.00 horas de hoy.

    La segunda junta tendrá lugar tres horas más tarde y también contará con un único punto en su orden del día, que será la aprobación de un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos por acción con cargo a reservas voluntarias de libre disposición. Este dividendo está condicionado a la venta de TSB y será pagadero el último día hábil del mes siguiente al del cobro del precio de la venta.

    SABADELL
    3,22
    sube
    +1,99%
    Ampliar información icon-related

    Tokyo Electron y TSMC caen en bolsa por espionaje industrial

  • Twitter
  • El espionaje industrial contra TSMC está siendo el principal episodio esta semana en las bolsas asiáticas. Y un asunto de Estado para Taipéi. Las autoridades de Taiwán registraron las oficinas de la japonesa Tokyo Electron, que cuenta con una presencia destacada en la isla. La firma nipona está presuntamente vinculada con la filtración de secretos comerciales de TSMC, el fabricante más avanzado de chips del planeta.

    Según los medios locales recogidos por EFE, una decena de ingenieros y personal vinculado a los laboratorios de I+D filtraron imágenes generales de las instalaciones, fotos técnicas y planos de los procesos de fabricación a través de Internet. Las pesquisas policiales revelan que algunos de los destinatarios de estos secretos eran trabajadores de Tokyo Electron.

    La noticia ha removido los mercados. Cuando ayer llegaron las primeras informaciones sobre las filtraciones de secretos comerciales de TSMC, la firma taiwanesa cayó más de un 2%. Conforme se comunicó la redada a las oficinas de Tokyo Electron, la compañía nipona se dejó un 3,6%.

    La India mantiene los tipos en el 5,5% a la espera de negociar con Trump

  • Twitter
  • El Banco de la Reserva de la India decidió este miércoles mantener los tipos de interés en el 5,5%. Supone una pausa en sus recortes debido a los aranceles del 25% junto a otros todavía no anunciados del presidente de EEUU. La inflación general se ha desplomado en la India al 2,1%, mínimo de los últimos seis años, según recoge EFE. Sanjay Malhotra, gobernador del banco central, advirtió en su comparecencia de que "los vientos en contra que emanan de las prolongadas tensiones geopolíticas" y las "incertidumbres sobre los aranceles" suponen un riesgo para el crecimiento.

    El petróleo rebota tras cuatro jornadas de caída libre por los nuevos aranceles

  • Twitter
  • Este fin de semana la OPEP y sus aliados se reunieron para decidir un aumento de la producción de crudo de cara a los próximos meses, lo que implicó caídas en los precios de la materia a corto plazo y el barril de Brent llegó a perder los 70 dólares. La presión bajista ha seguido hasta cuatro jornadas consecutivas y este miércoles los precios han comenzado a rebotar ligeramente.

    Ahora, es Trump el que amenaza los precios del crudo ya que está acusando a varios países de ser receptores de petróleo ruso y, por ello, a sus productos de ser receptores de mayores aranceles en los próximos días. Es el caso de India, al que ya iba a imponer un arancel del 25% pero que ahora "podría ser sustancialmente mayor en las próximas horas", decía Trump.

    El EuroStoxx puede volver al rango lateral

  • Twitter
  • Desde el punto de vista técnico, "el EuroStoxx lleva tres meses en una tensa igualdad entre bajistas y alcistas atrapado entre el soporte de los 5.190 y la resistencia de los 5.470 puntos, que perdió la semana pasada activando un patrón de doble techo con implicaciones bajistas hacia los 4.900 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "La recuperación de ese soporte me deja bastante frio la verdad y en el mejor de los casos considero que el EuroStoxx 50 podría optar por seguir dando bandazos de forma lateral, que lo único que nos indica es que alcistas y bajistas siguen igualados", agrega.

    "Para realizar compras sugiero esperar a que el EuroStoxx 50 alcance los 4.900 puntos, nivel que supondría una caída del 10% desde los máximos y será momento de desplegar mapas, alinear la artillería y disparar la primera ráfaga", concluye el experto.

    Agenda del día | La junta de Banco Sabadell en el foco

  • Twitter
  • Los inversores estarán pendientes este miércoles de la junta de accionistas del Banco Sabadell, la cual tendrá lugar después de que la entidad catalana acordara la venta de TSB a Santander. Además, el mercado también estará atento a los resultados empresariales.

    España

    Junta de Banco Sabadell para decidir la venta de TSB (10:00) y el dividendo extraordinario (13:00).

    Europa

    Pedidos de fábrica de Alemania relativos al mes de junio (08:00).

    PMI de la construcción en Reino Unido del mes de julio (10:30).

    Ventas minoristas de la zona euro (11:00).

    Resultados actualizados de Siemens Energy, Commerzbank, Bayer, Novo Nordisk y ABN Amro.

    EEUU

    Subasta de deuda a diez años (19:00).

    Resultados actualizados de Disney, McDonald’s, Uber, Airbnb, Coca-Cola European Partners, AppLovin.

     

    Europa apunta a otra jornada en verde a pesar de las amenazas de Trump

  • Twitter
  • Este jueves vuelve a ser una fecha marcada en el calendario en el contexto de la guerra comercial abierta por Trump ya que sería la fecha designada para que entrasen en vigor nuevos aranceles a los países con los que no se ha logrado un acuerdo. En lo que se refiere a la UE, parecía que había un trato en torno a las inversiones de estos en EEUU y a un arancel del 15%. Sin embargo, en las últimas horas el presidente norteamericano ha vuelto a amenazar a los europeos con tarifas que podrían ascender hasta el 35%. Con todo, los futuros de las bolsas este miércoles vienen en positivo y apuntan a ligeros ascensos incluso.

    EURO STOXX 50®
    5.263,29
    sube
    +0,26%

    Wall Street roza caídas del 1% tras las nuevas amenazas arancelarias de Trump

  • Twitter
  • Los principales indicadores estadounidenses han cerrado con caídas una sesión marcada por las palabras de Trump indicando que los aranceles sobre el sector farmacéutico podrían ascender hasta el 250%. Además, la persecución política del magnate contra los bancos que "discriminen" a los clientes conservadores ha incrementado la incertidumbre en el mercado. Paralelamente, las posibles concesiones de Rusia para evitar los “aranceles secundarios” de EEUU han presionado a la baja al precio del petróleo. Todo ello ha teñido de rojo las plazas norteamericanas.

    El Dow Jones ha caído un 0,14% hasta las 44.111 unidades, lastrado por Salesforce (-1,93%), McDonald’s (-1,79%) y Microsoft (-1,47%). Por su parte, JP Morgan, una de las firmas que ha sido blanco de los ataques de Trump, ha descendido un 0,98%. Sin embargo, entre las alzas destacan UnitedHealth (+4,15%), 3M (+1,58%) y Sherwin-Williams (+1,21%).

    Adicionalmente, el S&P 500 ha descendido un 0,49% hasta los 6.299 enteros. El indicador ha sido presionado a la baja por Gartner (-27,52%), firma que se ha desplomado tras presentar unos resultados decepcionantes. Le sigue Vertex Pharmaceuticals (-20,60%), compañía que ha retrocedido con fuerza ante unas débiles cuentas y las amenazas arancelarias de Trump. Además, TransDigm (-11,95%), penalizada por una revisión a la baja de sus expectativas. Por el contrario, las alzas han sido comandadas por tres compañías que han presentado unos resultados vigorosos: Axon Enterprise (+16,41%), Palantir (+7,85%) y Leidos (+7,42%).

    Asimismo, el Nasdaq 100 ha bajado un 0,73% hasta cotizar en los 23.018 puntos. El selectivo tecnológico ha sido penalizado por Vertex, GlobalFoundries (-9,34%) e IDEXX Laboratories, firma que corrige un 5,98% tras las fuertes alzas de ayer. Por contra, las alzas han sido lideradas por Axon Enterprise, Palantir e Intel (+3,54%).

    En la renta fija, el rendimiento del bono a diez años ha cerrado plano sobre el 4,20%. Paralelamente, el barril de Texas ha caído un 1,80% ante las posibles concesiones de Rusia a EEUU en el marco del ultimátum de Trump a Putin para frenar la guerra en Ucrania, y el oro ha avanzado un 0,21% hasta los 3.433 dólares

    S P 500
    6.346,94
    sube
    +0,76%

    Más problemas para Musk: las ventas de Tesla en Reino Unido caen un 60%

  • Twitter
  • El fabricante estadounidense de coches eléctricos, Tesla, está experimentando un descenso de sus ventas en todo el mundo. En Reino Unido, las comercializaciones de la firma encabezada por Elon Musk se redujeron un 60% interanual: sus ventas no llegaron a los 1.000 vehículos mientras que en el mismo periodo de 2024 rebasaron los 2.400 coches. Paralelamente, las ventas de BYD, fabricante chino de coches eléctricos se multiplicaron por cuatro en términos interanuales, rozando las 3.200 entregas.

    Paralelamente, las ventas de Tesla julio cayeron un 86% en Suecia, un 58% en Bélgica y un 27% en Francia. Con este repliegue en las entregas, la empresa norteamericana confirma que la combinación entre el daño reputacional de Elon Musk por su activismo a favor de la extrema derecha, y la dura competencia de los rivales chinos, constituye un gran problema todavía por resolver.

    Trump amenaza a la UE con aranceles del 35 % si no invierte 600.000 millones en EEUU

  • Twitter
  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este martes con imponer aranceles del 35% a la Unión Europea (UE) si el bloque no invierte los 600.000 millones de dólares que acordó inyectar a la economía del país norteamericano. Preguntado en la cadena CNBC sobre qué consecuencias podría sufrir la UE si no cumple con su parte del pacto comercial cerrado con Washington a fines de julio, el mandatario advirtió de que los Veintisiete "entonces pagarán aranceles del 35%". Trump, además, se refirió a la cantidad pactada como un "regalo" con el que su Gobierno "puede invertir en lo que quiera".

    Ampliar información icon-related

    Wall Street retrocede tras un mal dato del sector servicios

  • Twitter
  • Wall Street borra las subidas con las que había comenzado la jornada. La causa: una nueva señal de desaceleración en el sector servicios, que ha avivado las dudas sobre la solidez de la economía estadounidense y matiza el optimismo en torno a posibles recortes de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed). A media sesión, el Dow Jones cede cerca de un 0,4% hasta los 44.008 puntos. El S&P 500 pierde un 0,45% y se queda por encima de los 6.300 enteros, mientras que el Nasdaq Composite retrocede un 0,4%, hasta las 20.970 unidades. 

    El viraje negativo de los índices se produce tras la publicación del PMI de servicios de ISM, que en julio se situó en 52,4 puntos. Aunque técnicamente sigue en zona de expansión (por encima de los 50 enteros), la lectura ha estado por debajo del consenso del mercado, que esperaba 52,5 puntos, y sugiere una pérdida de dinamismo en un sector clave, responsable de cerca de dos tercios del PIB estadounidense.

    En el plano empresarial, Palantir Technologies se ha convertido en el protagonista positivo del día tras presentar unos resultados que superan ampliamente las previsiones del mercado. Sus acciones suben más de un 8% a media sesión después de que la compañía de software e inteligencia artificial haya alcanzado unos ingresos trimestrales por encima de los 1.000 millones de dólares por primera vez en su historia, lo que supone un crecimiento interanual del 48%.

    Pfizer también registra avances superiores al 2%, tras revisar al alza sus previsiones de beneficios para todo el año. La farmacéutica prevé ahora beneficio ajustado por acción entre 2,90 y 3,10 dólares, frente al rango anterior de entre 2,80 y 3 dólares.

    Por el contrario, Caterpillar cae tras informar de un beneficio trimestral por acción de 4,72 dólares, inferior a los 4,90 estimados por los analistas, a pesar de superar las estimaciones en ingresos. La compañía ha advertido, además, de un posible impacto de hasta 1.500 millones de dólares vinculado a costes arancelarios.

    La atención del mercado se desplaza ahora hacia los resultados que se conocerán al cierre de la sesión, con especial atención en Advanced Micro Devices (AMD), Snap y Rivian.

    Las matriculaciones en Reino Unido caen un 5% en julio

  • Twitter
  • El mercado de automóviles nuevos de Reino Unido se estancó en julio, con una caída del 5% en las matriculaciones, hasta las 140.154 unidades, según las últimas cifras publicadas este martes por la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Automóviles (SMMT). El rendimiento fue el más bajo del mes desde 2022 y un 10,8% inferior al del 2019 prepandemia, lo que demuestra la volatilidad del mercado y el contexto económico general.

    En lo que va de año, el mercado general mantiene un alza del 2,4%, con 1,18 millones de unidades, incluyendo más de un cuarto de millón de vehículos eléctricos (VE), gracias a una gran cantidad de nuevos modelos atractivos y a importantes descuentos de los fabricantes

    JP Morgan reduce su participación en Grifols por debajo del 3%

  • Twitter
  • El banco estadounidense JP Morgan ha reducido su participación en el capital de Grifols desde el 3,102% al 2,182%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).  En concreto, la participación del 2,182% de la entidad bancaria se distribuye entre un 0,097% de derechos de voto atribuidos a las acciones y un 2,085% a través de instrumentos financieros.

    A los actuales precios de mercado, esta participación en el capital de Grifols, equivalente a 9,29 millones de acciones, tendría un valor de unos 120 millones de euros. Los títulos de la farmacéutica cerraron la sesión de este martes a un precio de 12,98 euros por acción, con una subida del 0,39%. Por otro lado, esta operación tiene lugar una semana después de que la familia Grifols Roura, fundadores de la farmacéutica, haya decidido fusionar sus 'family offices' Deria y Ralledor Holding en Deria y aumentar así su participación al 15,35% hasta convertirse en el primer accionista de Grifols.

    Naturgy cae más de un 7% y lidera los descensos en el Ibex 35

  • Twitter
  • El Ibex 35 sube un 0,15%, rebasa los 14.400 puntos y firma máximos anuales

  • Twitter
  • El indicador español ha concluido con alzas una jornada en la que Donald Trump, presidente de EEUU, ha comunicado su intención de establecer aranceles que podrían llegar al 250% sobre los productos farmacéuticos. Las palabras del magnate han incrementado la incertidumbre, empujando a los inversores a la cautela, aunque las bolsas europeas han registrado moderadas subidas en términos generales. En este contexto, el índice doméstico ha logrado cerrar con leves subidas, superando los 14.400 enteros y marcando máximos anuales.

    El Ibex 35 ha caído un 0,15% hasta las 14.407,5 unidades, lastrado por Naturgy (-7,17%), firma que ha liderado las caídas tras la ejecución de una colocación acelerada del 2% de su capital, con un precio por participación de 25,90 euros, es decir, un 7% de descuento frente a los 27,90 euros con los que cerró la sesión bursátil de ayer. Le sigue el sector bancario, con Unicaja (-0,27%) y Sabadell (-0,78%) a la cabeza de los descensos. Por contra, las alzas han sido comandadas por Fluidra (+2,40%), Merlin (+1,61%) y Mapfre (+1,34%).

    Por su parte, el resto de bolsas europeas ha cotizado de forma mixta. El EuroStoxx 50 ha avanzado levemente hasta los 5.200 enteros, mientras que el Dax 40 alemán ha subido hasta los 23.800 puntos. Además, el Cac 40 francés ha descendido moderadamente hasta los 7.600 enteros, al tiempo que el FTSE MIB italiano ha cerrado plano sobre las 40.600 unidades. Paralelamente, el FTSE 100 británico ha subido hasta los 9.100 puntos.

    En el plano técnico, Joan Cabrero, analista de Ecotrader, sostiene que "solo desde un susto, desde ese vacío al que muchos no querrán ni mirar, me plantearía volver a comprar renta variable española con decisión". En este sentido, el experto afirma que "los primeros soportes aparecen en los 13.890 y 13.700 puntos, pero no tengo intención de entrar ahí". Asimismo, Cabrero recomienda esperar al Ibex 35 “en la zona de los 13.000-13.080 puntos".

    S P 500
    6.346,94
    sube
    +0,76%

    Wall Street flojea tras los débiles datos del sector servicios

  • Twitter
  • Los principales índices de Wall Street registran descensos moderados. El Dow Jones retrocede un 0,4% a la zona de las 44.020 unidades, el S&P 500 baja un 0,3% a los 6.305 puntos y el Nasdaq 100 cae un 0,4% en torno a los 23.100 puntos. Tras los malos datos de empleo de la semana pasada en Estados Unidos, la publicación del ISM no manufacturero este martes también refleja una economía debilitada. El indicador se ha situado muy al límite de la frontera de la expansión y la contracción en los 50,1 puntos, justo cuando los 50 marcan esa línea. La cifra no solo se ha quedado por debajo de las expectativas, sino que también refleja que ha habido despidos en el sector servicios. 

    Además de esa referencia, el foco está en los resultados empresariales. Palantir sube un 7% tras sus resultados y Pfizer gana un 4,9% tras sus cuentas. Todo ello, pese a que Donald Trump ha amenazado al sector farmacéutico y a la industria de los chips, diciendo que los aranceles llegarán "pronto". 

    S P 500
    6.346,94
    sube
    +0,76%

    El déficit comercial de EE.UU. desciende un 16 % intermensual en junio

  • Twitter
  • El déficit comercial de Estados Unidos se redujo un 16 % intermensual en junio hasta situarse en 60.200 millones de dólares, según datos publicados este martes por el Buró de Análisis Económico (BEA) a solo días de que entren en vigor los aranceles a la carta que el presidente Donald Trump ha impuesto a sus socios comerciales. En el primer semestre, el déficit comercial estadounidense aumentó en 161.500 millones de dólares (un 38,3%) respecto al mismo periodo de 2024

    Lufhansa abandona las negociaciones para entrar en el capital de Air Europa

  • Twitter
  • El grupo alemán Lufthansa ha puesto fin a las negociaciones para entrar en el capital de la compañía española Air Europa, después de que la semana pasada se retirase de las conversaciones el grupo franco-neerlandés Air France-KLM. "Tras análisis detallados e intensas negociaciones, en el momento actual hemos decidido en contra de una participación en Air Europa", dijo a EFE el portavoz de Lufhansa Michael Lamberty.

    En febrero, los medios habían informado de que Lufhansa estaba interesada en adquirir hasta el 25 % del capital de la aerolínea española, controlada en un 80 % con Globalia, en manos de la familia española Hidalgo. Sin embargo, el consejero delegado de Air France-KLM, Benjamin Smith, anunció el jueves pasado el fin de las conversaciones con Globalia para adquirir una parte de Air Europa porque no había sido posible llegar a un acuerdo.

    En este contexto, IAG mantiene que su participación en Air Europa es una cuestión "financiera" y que estudiará cualquier medida al respecto en función de "si tiene sentido o n  Con respecto a la aerolínea turca, ya el pasado mes de junio confirmó estar en conversaciones "no vinculantes" con Air Europa para evaluar "la oportunidad de inversión" en la compañía "y explorar posibles sinergias". Turkish Airlines también señaló que comunicará cualquier información referente a las novedades que puedan producirse y que estén relacionadas con las decisiones de los inversores.

    El secretario del Tesoro, Bessent, no sustituirá a Powell en la Fed

  • Twitter
  • Donald Trump ha expresado en reiteradas ocasiones sus ganas de que Jerome Powell, el gobernador de la Reserva Federal (Fed), salga del organismo, aunque su mandato no acaba hasta mayo de 2026. La presión que está ejerciendo el republicano sobre el banco central ha llevado a especulaciones sobre quién sustituirá a Powell y uno de los candidatos más sonados era Scott Bessent, el secretario del Tesoro. 

    Sin embargo, parece que su 'candidatura' queda descartada. "Le pregunté sobre este tema anoche y si era algo que él quisiera. Pero me dijo que se quería quedar donde estaba", ha reconocido Trump en la CNBC, en referencia a que ha tanteado a su hombre de confianza para el cargo, aunque no esté interesado. 

    Palantir sobrepasa los 1.000 millones de ingresos y se dispara en Wall Street

  • Twitter
  • La tecnológica militar ganó en el segundo trimestre de este año 404 millones de dólares de beneficios atribuibles, lo que supone un incremento interanual del 33%. Los ingresos netos de Palantir superaron los 1.000 millones de dólares por primera vez en un trimestre (un aumento interanual del 48%) mientras que el beneficio bruto operativo (ebitda) registrado fue de 470,9 millones de dólares (aumento del 47%).

    Los resultados han despegado la cotización en la preapertura de Wall Street por encima del 6% hasta los 170 dólares por acción. En lo que va de año se ha duplicado su valorización pasando a tener 380.000 millones de dólares de capitalización bursátil.

    La eurozona sigue creciendo a un ritmo débil

  • Twitter
  • El PMI compuesto de la eurozona se ha situado en julio en los 50,9 puntos, por encima del dato de junio, pero por debajo de las expectativas, según el informe de S&P Global. Aunque una cifra por encima de 50 marca una expansión económica, la actividad en la zona euro crece, pero de forma débil. "El estancamiento de la demanda frena el crecimiento de la actividad en la zona euro", señala la publicación. 

    Ampliar información icon-related

    El fondo del hijo de Ana Botín aflora un 9,321% de Solaria

  • Twitter
  • Stoneshield Holding, el fondo de inversión fundado por Felipe Morenés Botín-Sanz de Sautuola y Juan Pepa, ha aflorado una participación del 9,321% en el capital de Solaria Energía y Medioambiente, erigiéndose así en el segundo máximo accionista de la compañía. Según consta en los registros de la CNMV, la firma ha declarado el control sobre un paquete de 11,64 millones de títulos de la empresa de renovables, representativos de ese 9,321%.

    En concreto, Stoneshield posee un 2,797% del capital de Solaria adquirido a través de compras en el mercado y otro 6,524% por medio de instrumentos financieros de un contrato de compraventa a plazo sobre acciones de la compañía, liquidable físicamente. A los actuales precios de mercado, esa participación del 9,321% en el capital de Solaria tendría un valor de más de 135 millones de euros. Los títulos del grupo cotizaban este martes a las 12.08 horas a un precio de 11,6 euros por acción, con una subida del 0,96%.

    SOLARIA ENERGIA
    11,56
    sube
    +0,96%

    El Ibex 35 cotiza plano sobre los 14.300 puntos cerca máximos anuales

  • Twitter
  • Las bolsas europeas cotizan con signo mixto en la media sesión. El Ibex 35 cotiza plano en los 14.380 puntos, pegado a máximos anuales. Naturgy cae un 6,8% después de anunciar ayer la venta del 5,5% de su capital social. Los bancos corrigen y se encuentran también en la parte baja de la tabla. Indra encabeza las subidas (+3,8%). Fuera de casa, el EuroStoxx 50 rebota un 0,3% a los 5.260 enteros y el Dax avanza un 0,7% sobre los 23.290 puntos. 

    Además del foco en los resultados empresariales, este martes se publican los índices de gestores de compras (PMIs) en la eurozona y en Estados Unidos.

    EURO STOXX 50®
    5.263,29
    sube
    +0,26%
    IBEX 35
    14.536,60
    sube
    +0,90%

    La mayor ortopedista del mundo despega y encabeza la bolsa de Londres

  • Twitter
  • Smith & Nephew aumenta su cotización un 15% hasta las 1.322 libras por título después de anunciar una recompra de acciones de 500 millones de dólares (432 millones de euros, 376 millones de libras) y batir expectativas de ganancias. En el segundo trimestre, la compañía de equipamientos médicos facturó un 6,7% hasta los 1.553 millones de dólares. Para el conjunto del semestre, los ingresos han rozado los 3.000 millones de dólares, mientras que los beneficios subieron un 11,2% hasta superar los 523 millones de dólares.

    En lo que va de año, Smith & Nephew ha aumentado su capitalización un 33% hasta superar las 11.500 millones de libras (13.250 millones de euros).

    Sube la rentabilidad de las letras tras la última subasta del Tesoro

  • Twitter
  • El organismo ha colocado esta mañana 5.585 millones de euros en una subasta de letras a 6 y 12 meses. La demanda conjunta de ambas emisiones ha superado los 8.238 millones de euros. En el caso de las letras a 6 meses, el Tesoro ha emitido 1.552 millones de euros a un interés marginal del 1,950% mientras que en la subasta previa cerró en el 1,896%. Para las letras a 12 meses, la institución ha adjudicado 4.032 millones de euros con una rentabilidad del 1,958% frente al 1,914% de la última colocación.

    La dueña de Johnnie Walker y Guinness se dispara tras batir expectativas

  • Twitter
  • Las acciones de la distribuidora de alcohol Diageo escalan un 7% después de incrementar las ventas de su ejercicio fiscal un 1,7% con respecto al ejercicio anterior hasta los 20.250 millones de dólares. El beneficio por acción cerró en 164 centavos por título. Ambas métricas están por encima de las previsiones del mercado, por lo que la negociación ha escalado hasta las 1.930 libras por acción en la bolsa de Londres, donde cotiza.

    La compañía, dueña de marcas como Don Julio, Baileys, Smirnoff o J&B, ha comunicado un impacto arancelario reducido, con solo el 25% de sus bebidas afectadas por las tasas aduaneras de EEUU.

    La banca española se derrumba y el Ibex gira al rojo

  • Twitter
  • Lo que había comenzado con una jornada pausada y creciente de repente ha tornado en fuertes caídas entre las entidades financieras españolas. El conjunto de la banca cae más de un 1% con Sabadell liderando las pérdidas con un retroceso del 1,7%. Su agujero se suma al desplome del 7% de Naturgy y otras firmas destacadas como Inditex o Iberdrola, con gran peso en el selectivo español, que también se giran al rojo.

    El agujero de la banca y las energéticas ha llevado al Ibex 35 a perder la cota de los 14.300 puntos

    IBEX 35
    14.536,60
    sube
    +0,90%

    La producción industrial se disparó casi un 5% en junio

  • Twitter
  • La producción industrial se disparó un 4,9% en junio con respecto al mismo mes del año pasado, una tasa que mejora en casi seis puntos porcentuales la de mayo y que viene impulsada especialmente por la energía y los bienes de equipo. El índice de producción industrial (IPI) continúa con la volatilidad de los últimos meses, con subidas en diciembre (4,3%), marzo (8,2%) y, ahora, junio (4,9 %); que contrastan con las caídas de noviembre (3,5%), enero (1,4%), febrero (2,3%), abril (5,7%) y mayo (1%).

    La tasa de junio está motivada por el importante aumento de la producción de energía (8,6%) y de bienes de equipo (6%), aunque también subieron, de forma más leve, los bienes de consumo no duradero (4,4%), los bienes intermedios (2,4%) y los bienes de consumo duradero (1,9%). 

    BP anuncia sus resultados, por encima de lo que esperaba el mercado

  • Twitter
  • La petrolera BP ha informado este martes de que su beneficio en el primer semestre del año fue de 2.316 millones de dólares (2.663 millones de euros), el 8,5% más que en el mismo periodo de 2024, por el buen rendimiento estratégico y a pesar de la caída del precio del crudo. Estas ganancias se sitúan por encima de lo que esperaban los analistas. 

    El consejero delegado de BP, Murray Auchincloss, ha indicado que ha sido otro periodo "sólido" para la empresa y ha agregado que la actividad comercial ha tenido un buen rendimiento en condiciones difíciles.Tras estas declaraciones, ha anunciado un aumento del dividendo por acción del 4% y una recompra de acciones adicional de 750 millones de dólares para el segundo trimestre. 

    BP anunció ayer el descubrimiento de una columna de petróleo y gas en el bloque Bumerangue, en la cuenca brasileña de Santos, el mayor hallazgo de la compañía en 25 años.

    Ampliar información icon-related

    Las caídas del petróleo pasan factura al gigante Aramco

  • Twitter
  • Ya tenemos sobre la mesa los resultados de Aramco. El beneficio neto de la mayor petrolera del mundo cayó un 13,6% en la primera mitad de 2025 respecto al mismo periodo en 2024, al ganar 48.684 millones de dólares frente a los 56.342 dólares del año anterior debido, principalmente, a un descenso de los precios del crudo.

    Con todo la compañía se muestra optimista. "Los fundamentos del mercado siguen siendo sólidos y anticipamos que la demanda de petróleo en el segundo semestre será más de dos millones de barriles por día mayor que en el primer semestre", ha señalado el director ejecutivo de Aramco, Amin Nasser, en un comunicado. 

    Naturgy se hunde un 7% tras la colocación con descuento del 5,5% de su capital

  • Twitter
  • Las acciones de Naturgy se dejan en torno a un 7% en el Ibex 35 tras colocar un 5,5% de su capital social, un paso que le ha llevado a cumplir así con su compromiso de incrementar su 'free float' al 15,1% y favorecer la liquidez de su acción, tras la auto-OPA que completó la energética el pasado mes de junio. 

    En este contexto, la empresa lanzó ayer una colocación acelerada sobre un 2% de su capital y una venta bilateral a una entidad financiera internacional sobre otro 3,5%, para devolver así al mercado un 5,5% de su capital social. Ambas operaciones se han efectuado a un precio de 25,9 euros por acción, lo que refleja un descuento del 7% respecto al que cerraron los títulos del grupo presidido por Francisco Reynés la sesión de este lunes en bolsa (27,9 euros por acción).

    NATURGY
    26,48
    sube
    +2,24%
    Ampliar información icon-related

    Europa abre en verde con fuerza: el Ibex supera los 14.400 puntos

  • Twitter
  • Por segundo día, el Viejo Continente ha arrancado con números sólidos en una jornada que se anticipa tranquila. El Ibex 35 busca consolidar los 14.400 puntos. El selectivo español inicia la mañana con una subida del 0,4%. El Euro Stoxx 50, la referencia continental, sube un 0,4% hasta bordear las 5.260 unidades. 

    El resto de plazas financieras muestran unos arranques animados: Fráncfort sube un 0,6% y el Dax alemán se planta en los 23.900 enteros. París escala un 0,4% hasta marcar el Cac 40 las 7.600 unidades. Milán mira una tímida alza del 0,2% y su selectivo se propone asaltar los 40.800 puntos. Londres se eleva un 0,4% y el FTSE se queda bordeando los 9.200.

    IBEX 35
    14.536,60
    sube
    +0,90%

    Taiwán destinará el 3% del PIB en defensa en 2026

  • Twitter
  • El presidente de la isla, William Lai, ha asegurado que el presupuesto militar de Taiwán representará cerca del 3% del PIB el año que viene, según informa EFE. "En el presupuesto de Defensa del año que viene, alcanzaremos nuestro objetivo de casi el 3 % del PIB para mejorar las capacidades defensivas de Taiwán", aseveró el mandatario en la apertura del Foro Ketagalan, un evento sobre cuestiones de seguridad que se celebra hoy en Taipéi y al que asisten, entre otros, el ex primer ministro británico Boris Johnson (2019-2022).

    Los aliados de EEUU en el Pacífico están incrementado su gasto militar en la misma proporción que los miembros de la OTAN. En el caso de Taiwán, el Pentágono estima que idealmente debería dedicar el 10% de su producción a inversión armamentística y de defensa para disuadir a China de ejecutar una invasión de la isla.

    La japonesa Mitsubishi sube un 4% tras un megacontrato con la Armada australiana

  • Twitter
  • El Gobierno de Australia ha anunciado este martes la adquisición de 11 fragatas clase Mogami construidas por la empresa japonesa Mitsubishi, que se dispara más de un 4% en bolsa, en un acuerdo valorado en unos 6.400 millones de dólares estadounidenses. La compra de estos buques de guerra, cuya primera entrega será en 2029, se enmarca dentro de las reestructuración de las Fuerzas Armadas australianas para priorizar la capacidad de ataque y defensa de largo alcance, en el contexto de la creciente rivalidad con China en la región del Indopacífico.

    "Estamos dando otro paso hacia la creación de una Armada mucho más grande y letal, con fragatas que tranquilizarán a nuestros aliados y disuadirán a nuestros adversarios", ha apuntado en un comunicado el ministro de Industria de Defensa, Pat Convoy. Las fragatas clase Mogami, ocho de las cuales se construirán en astilleros australianos, cuentan con un sistema de lanzamiento vertical de 32 celdas y están equipadas con misiles tierra-aire y misiles antibuque, se apunta en la nota.

    Australia planea aumentar gradualmente su gasto de defensa hasta el 2,4% del PIB, una cifra inferior a la demanda estadounidense del 3,5%.

    Primera subasta del Tesoro de agosto

  • Twitter
  • El Tesoro Público espera colocar este martes entre 5.000 millones y 6.000 millones de euros en una subasta de letras a seis y doce meses con la que inaugurará las emisiones de agosto. En este mes, el organismo prevé convocar un total de tres subastas, como suele ser habitual cada año, ya que el organismo ha decidido cancelar la emisión del día 21. En concreto, el día 5 se subastarán letras a seis y doce meses; el 7, bonos y obligaciones del Estado; y el 12, letras a tres y nueve meses.

    En la última subasta de letras a seis y doce meses, el Tesoro colocó 5.380 millones de euros y lo hizo recortando la rentabilidad ofrecida a los inversores por las letras a seis meses a mínimos de 2022, pero elevando el interés a un año.

    El mercado se lanza de nuevo a por la deuda

  • Twitter
  • Este entorno de incertidumbre en cuanto a los acuerdos comerciales sobre los aranceles que están a punto de entrar en vigor en Estados Unidos y los últimos datos económicos mostrados están generando una ola de volatilidad en los mercados, como ya se vio el pasado viernes en las bolsas.

    Pero también en otros activos como es la deuda. En los últimos días los inversores se han lanzado a comprar deuda, especialmente en Japón y Europa, donde han llevado al Bund alemán a su mínima rentabilidad exigida desde el 22 de julio, ligeramente por encima del 2,6%. Al otro lado del Atlántico, en cambio, el mercado está comprando que haya dos bajadas de tipos antes de final de año, lo que dejaría la referencia en la Fed en el 4%.

    El EuroStoxx 50 debe recuperar los 5.320 puntos

  • Twitter
  • Desde el punto de vista técnico, tras tres meses de igualdad entre bajistas y alcistas, finalmente los bajistas lograron la semana pasada llevarse el gato al agua y el EuroStoxx 50 "perdió la parte baja del rango en el que se estaba moviendo como eran los 5.190 puntos, que era la línea roja que separaba el bien del mal, activando un patrón de doble techo hacia los 4.900 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Ese nivel supone una caída del 10% desde los máximos del lateral y el que sería lo mínimo exigible antes de plantear nuevas compras", sigue el experto.

    "Sin embargo, a corto plazo la recuperación del soporte de los 5.190 puntos me deja bastante frio ya que para alejar los riesgos bajistas lo mínimo exigible sería ver al EuroStoxx 50 cerrar el hueco bajista abierto el pasado viernes 1 de agosto desde los 5.320 puntos. Mientras sigamos por debajo ojo con fiarse de este mercado que parece bastante judas", concluye Cabrero.

    Agenda del día | Los PMIs de España, la zona euro y EEUU en el foco

  • Twitter
  • Los inversores estarán pendientes este martes de la publicación de los PMIs, compuestos y de servicio, de España, la zona euro y EEUU. También seguirán de cerca los resultados empresariales a ambos lados del Atlántico.

    España

    El INE publica los datos de compraventa de vivienda de junio (09:00).

    El INE da a conocer el índice de producción industrial de junio (09:00).

    S&P Global publica el PMI de servicios de julio (09:15).

    El Tesoro Público celebra una subasta de deuda (10:45).

    Europa

    PMI de servicios y compuesto relativos al mes de julio de Italia (09:45), Francia (09:50), Alemania (09:55) zona euro (10:00) y Reino Unido (10:30).

    Resultados actualizados de empresas como BP, BCPE, Continental.

    EEUU

    Balanza comercial de junio (14:30).

    PMI de servicios y compuesto de S&P Global (15:45).

    PMI no manufacturero de ISM (16:00).

    Resultados actualizados de firmas como Pfizer, AMD, Caterpillar y Super Micro Computer.

    Europa busca recuperar el soporte perdido y alejar los riesgos bajistas

  • Twitter
  • En los últimos días la bolsa está cumpliendo con el apriorismo de que agosto es un mes volátil en los mercados. El viernes Europa perdió soportes penalizada por el tensionamiento de los aranceles de Trump y los malos datos de empleo en EEUU. Sin embargo, este lunes se recuperó ese soporte perdido y hoy los futuros apuntan a que las principales bolsas del Viejo Continente cotizarán de nuevo en verde.

    EURO STOXX 50®
    5.263,29
    sube
    +0,26%

    Wall Street rebota y sube casi un 2%: el S&P 500 roza máximos históricos

  • Twitter
  • Los principales índices estadounidenses han rebotado con vigor, borrando prácticamente las caídas registradas el pasado viernes al calor del nuevo plan arancelario de Trump -el cual está previsto que comience este jueves- y los débiles datos de desempleo. Sin embargo, el incremento de las posibilidades de que la Fed aplique un recorte de tipos en septiembre, la decisión de la UE de no ejecutar una respuesta arancelaria ante los gravámenes de Trump y la volatilidad típica del mes de agosto han empujado con fuerza a las bolsas norteamericanas. En este contexto, el S&P 500 se ha quedado a un paso de máximos históricos.

    El S&P 500 ha subido un 1,47% hasta las 6.329 unidades, impulsado por IDEXX Laboratories (+27,53%), compañía que se ha disparado tras presentar unos resultados vigorosos, en los que ha reflejado un aumento de expectativas de beneficios. Le siguen Williams-Sonoma (+6,92%) y PG&E (+6,62%), firma que ha comunicado unas previsiones “optimistas” para este año. Por el contrario, los descensos han sido comandados por ON Semiconductor (-15,58%), empresa que ha descendido con fuerza tras advertir de un riesgo por el enfriamiento del mercado de coches eléctricos, lo cual ha opacado sus buenos resultados. También han bajado Paramount Global (-5,38%), empresa que ha retrocedido ante el decepcionante estreno de Los Cuatro Fantásticos y LyondellBasell Industries (-4,68%), firma que ha caído tras presentar unos resultados negativos.

    Por su parte, el Nasdaq 100 ha avanzado un 1,87% hasta los 23.188 enteros, empujado al alza por IDEXX Laboratories, MicroStrategy (+6,17%) y Shopify (+5,57%). Sin embargo, entre las caídas destacan ON Semiconductor, DexCom (-3,82%), Adobe (-2,57%) y Kraft Heinz (-2,23%), empresa que ha retrocedido lastrada por las decepcionantes cifras de Berkshire Hathaway.

    Asimismo, el Dow Jones ha escalado un 1,34% hasta los 44.173 puntos, propulsado por Nvidia, firma que ha subido un 3,62%, cerrando la sesión en 180 dólares la participación, al calor de los rumores que indican una inversión en Vast Data, empresa de almacenamiento de IA. Le siguen Disney (+2,45%) y 3M (+2,42%). Por contra, las caídas han sido comandadas por Amazon (-1,44%) y Chevron (-0,29%).

    Fuera de los principales índices, American Eagle se ha disparado un 23,74% después de que Trump haya expresado su apoyo a la compañía, la cual ha publicado un polémico anuncio con Sydney Sweeney. Por su parte, el Russel 200 ha subido un 2,10% hasta los 2.212 puntos. Entre las fijas del indicador de las ‘small caps’ destaca Canoo, firma que se ha disparado un 2.350%. Esta tremenda subida se produce meses después de haberse declarado en bancarrota y registrar una caída del 99,65% en el año.

    En la renta fija, el rendimiento del T-Note ha caído tres puntos básicos hasta el 4,19%, acumulando una caída de 22 puntos básicos desde el pasado martes. Paralelamente, el petróleo ha caído un 1,78% hasta los 66,13 dólares, lastrado por la decisión de la OPEP+ de incrementar la producción. Además, el oro ha subido un 0,88% hasta los 3.429 dólares

    S P 500
    6.346,94
    sube
    +0,76%

    India acusa a EEUU de hipocresía con Rusia tras la nueva amenaza arancelaria de Trump

  • Twitter
  • India acusó este lunes a Estados Unidos y a la UE de hipocresía por mantener un significativo comercio con Rusia mientras Washington "castiga" a Nueva Delhi por sus importaciones de petróleo ruso, cuya compra, a su juicio, fue incluso alentada por los estadounidenses en el pasado. "Resulta revelador que las mismas naciones que critican a India participan ellas mismas en el comercio con Rusia (...) En este contexto, señalar a India es injustificado e irrazonable. Como cualquier gran economía, India tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus intereses nacionales y su seguridad económica", señaló un comunicado del ministerio de Exteriores indio este lunes.

    Además, Nueva Dheli ha señalado que la UE mantuvo en 2024 un comercio bilateral de 67.500 millones de euros en bienes con Moscú e importó un récord de 16,5 millones de toneladas de gas natural licuado (GNL) ruso. Paralelamente, India señala que EEUU "continúa importando de Rusia hexafluoruro de uranio para su industria nuclear, paladio para su industria de vehículos eléctricos, fertilizantes y productos químicos".

    Wall Street rebota con fuerza entre esperanzas de una Fed más 'dovish'

  • Twitter
  • Wall Street busca recuperarse de las pérdidas del pasado viernes a raíz de un dato de empleo peor de lo esperado. Pasada la media sesión de este lunes, el S&P 500 sube un 1,1%, el Dow Jones gana más de un 1%, aunque el Nasdaq lidera las alzas con un repunte del 1,5%, impulsado por el renovado optimismo en torno a un posible recorte de tipos por parte de la Reserva Federal.

    El catalizador sigue siendo el informe de empleo de julio, que mostró a finales de la pasada semana una desaceleración en la creación de puestos de trabajo y un inesperado repunte de la tasa de desempleo. Para los mercados, esto se traduce en un posible giro más acomodaticio por parte de la Fed. 

    En el frente corporativo, Idexx Laboratories lidera las ganancias en el mercado norteamericano con un avance del 26,6% tras presentar resultados muy por encima de lo esperado y mejorar su previsión de beneficios para el conjunto del año. También destaca Tyson Foods, cuyas acciones suben un 4,1% después de superar las estimaciones del consenso gracias al sólido rendimiento de sus principales marcas.

    Y luego está el caso de Tesla que se anota un 2,6% en medio del renovado interés de los inversores por el paquete de acciones otorgado a Elon Musk, valorado en unos 29.000 millones de dólares, interpretado por algunos analistas como una señal de compromiso a largo plazo del CEO con la compañía. Por su parte, Lyft avanza un 2,9% tras anunciar una alianza estratégica con la china Baidu para introducir servicios de robotaxi en Europa a partir de 2026.

    Spotify también figura entre las más alcistas del Nasdaq, con una ganancia de casi el 8% tras comunicar un nuevo ajuste al alza en sus tarifas Premium, lo que refuerza su estrategia de monetización en mercados ya maduros. En la industria de la movilidad aérea, Joby Aviation y Blade Air se disparan un 17,5% y un 25,4%, respectivamente en medio de rumores de una posible operación de fusión que aceleraría los planes de comercialización de taxis voladores.

    El tono positivo del mercado contrasta con la caída del 2,8% en las acciones de Berkshire Hathaway, después de que la firma reportara un descenso en beneficios trimestrales atribuido a pérdidas por deterioro en su participación en Kraft Heinz.

    Naturgy saca al mercado un 5,5% de su capital para aumentar free float

  • Twitter
  • Naturgy se prepara junto con Morgan Stanley Europe para la venta de unas 53,4 millones de acciones, aproximadamente el 5,5% de su capital social, con el objetivo de aumentar su liquidez y así favorecer su inclusión en los principales índices bursátiles, incluyendo en especial los de la familia MSCI.

    Así lo ha manifestado la compañía que preside Francisco Reynés a través de un comunicado emitido a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que explica que la operación se llevará a cabo mediante dos procesos diferenciados.

    Ampliar información icon-related

    Trump anuncia aranceles adicionales a India por comprar petróleo ruso

  • Twitter
  • El presidente de EEUU, Donald Trump, ha vuelto a realizar su actividad favorita este lunes: amenazar con aranceles mediante tuit. En un mensaje en su red social, Truth, el magnate ha asegurado que impondrá tasas aún mayores a la India, a la que ya había asignado un arancel del 25%, por sus compras de petróleo a Rusia. Aun así, no ha explicitado cuánto más pretende subir los niveles, pero sí ha dejado claro que pretende utilizar este mecanismo para presionar al país para que deje de sostener a Rusia.

    "La India no solo está comprando grandes cantidades de petróleo ruso, sino que luego revende gran parte en el mercado internacional para obtener grandes beneficios. No les importa cuántas personas están muriendo en Ucrania a causa de la maquinaria bélica rusa", ha escrito, mostrando una preocupación inédita por los ataques rusos sobre la población civil ucraniana. 

    Trump ya había amenazado con imponer "aranceles secundarios" a países que comparar petróleo a Venezuela, y en las últimas semanas, había ampliado esa amenaza a los socios comerciales rusos. Trump lleva un tiempo frustrado por la negativa del Kremlin a detener la invasión de Ucrania y su incapacidad de obligar al dictador ruso, Vladímir Putin, a llegar a algún acuerdo.

    Santander sube casi un 4% y lidera las alzas en el Ibex 35

  • Twitter
  • El Ibex 35 rebota un 1,8%, roza los 14.400 puntos y se queda a un paso de máximos

  • Twitter
  • El selectivo doméstico ha rebotado con fuerza tras concluir la semana pasada con descensos, penalizado por el nuevo plan arancelario de Trump -que está previsto que comience este jueves- y por el débil dato laboral en EEUU. Este último elemento ha incrementado las posibilidades de que la Fed aplique un recorte de tipos en septiembre, lo cual ha empujado a los inversores a comprar. Por otro lado, la decisión de la UE de suspender durante seis meses la respuesta arancelaria contra EEUU ha reforzado el verde en los parqués del Viejo Continente. Así, las bolsas europeas han avanzado con fuerza, registrando subidas de casi el 2%. En este contexto, el indicador español ha avanzado casi dos puntos porcentuales, acariciando máximos anuales y a las puertas de los 14.400 enteros.

    El Ibex 35 ha subido un 1,84% hasta las 14.386,1 unidades, impulsado por la banca, con Santander (+3,96%), BBVA (+3,10%) y CaixaBank (+2,69%) a la cabeza del sector, el cual avanza posiciones al calor de los buenos resultados del test de estrés realizado el pasado viernes por la Autoridad Bancaria Europea. Por el contrario, Fluidra (-1,28%) ha comandado los descensos, seguida de Cellnex (-0,70%), ArcelorMittal (-1,01%) y Sacyr (-0,86%).

    Por su parte, el resto de bolsas europeas ha registrado subidas generalizadas. El EuroStoxx 50 ha subido un 1,4% hasta rebasar los 5.200 puntos, mientras que el Dax 40 alemán ha avanzado un 1,2% hasta superar los 23.700 enteros. Paralelamente, el Cac 40 francés ha escaldo más de un punto porcentual hasta las 7.600 unidades, al tiempo que el FTSE MIB italiano ha subido casi un 2% hasta superar los 40.600 enteros. Adicionalmente, el FTSE 100 británico ha subido medio punto porcentual hasta rebasar los 9.100 puntos.

    En el plano técnico, Joan Cabrero, analista de Ecotrader, recomienda esperar "a ver al Ibex en la zona de los 13.000-13.080 puntospara comprar. Según el experto, "ese rango supondría una caída del 10% desde los máximos del gatillazo del jueves en los 14.600 puntos, además de ser un ajuste del 50% de todo el rally nacido desde los mínimos de abril". Para Cabrero, "una caída así sí tendría carga regenerativa".

    IBEX 35
    14.536,60
    sube
    +0,90%

    Moody's: "La economía de EEUU está al borde de la recesión"

  • Twitter
  • Mark Zandi, economista jefe de Moody's Analytics, ha lanzado una preocupante advertencia: "La economía de EEUU está al borde de la recesión". En un comentario, Zandi señala que los datos de la semana pasada pintan una imagen clara de la situación del país: "No es un misterio por qué la economía está sufriendo: la culpa es de los aranceles crecientes y la política migratoria altamente restrictiva". Su conclusión es simple: "Menos trabajadores migrantes suponen una economía menor" y "los aranceles están recortado el poder adquisitivo de las familias". Una combinación tóxica que va a llevar a EEUU a un parón económico.

    Trump anunciará en los próximos días el sustituto para la Fed y Estadísticas de Empleo

  • Twitter
  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que en los próximos días anunciará un nuevo gobernador de la Reserva Federal y un nuevo jefe de estadísticas laborales. El presidente despidió a Erika McEntarfer, directora de la Oficina de Estadísticas Laborales, tras un informe que mostró un débil crecimiento del empleo. Estas acciones se consideran un intento de debilitar instituciones tradicionalmente independientes.

    En cuanto a la Fed, el presidente ha remarcado que tiene "un par de personas en mente" para el puesto que quedó vacante después de que Adriana Kugler anunciara el viernes que dejaría su cargo en la junta de gobernadores, cuyo mandato no expiraba hasta enero. La renuncia de Kugler le dio a Trump una oportunidad anticipada para designar a un gobernador más alineado con su preferencia por tasas de interés más bajas.

    Ampliar información icon-related