Salud Bienestar

La CNMV impone una multa de casi 1,4 millones a Grifols y a sus consejeros por defectos en los informes

  • El supervisor bursátil ha detallado que la compañía y sus directivos realizaron dos infracciones
  • La farmacéutica catalana recurrirá las sanciones a la Audiencia Nacional
  • Las más altas han sido para Raimon Grifols Roura y Victor Grifols Deu, con 52.000 euros cada uno
Sede de Grifols
Madridicon-related

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha confirmado las multas a Grifols y varios de los consejeros y exdirectivos de la compañía. El importe total asciende a 1,36 millones de euros. Además, el motivo principal de las sanciones es la introducción de datos inexactos, no veraces e información engañosa en sus informes financieros y de gestión, según consta en una resolución del supervisor, fechada del 25 de julio, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La autoridad financiera ha terminado de resolver el expediente tras descartar las alegaciones que presentó la farmacéutica catalana para no recibir las sanciones. Ante este escenario, Grifols ha decidido recurrir estas penalizaciones ante la Audiencia Nacional, según ha podido saber elEconomista.es.

En concreto, la CNMV ha impuesto multas por dos infracciones: una "muy grave" y otra "grave". Respecto a la primera mencionada, Grifols y sus directivos entregaron a la comisión "información financiera inexacta, no veraz u omitiendo aspectos relevantes de los informes financieros anuales consolidados de 2021, 2022 y 2023, y del primer semestre de 2023", reza el BOE. Además, dichos documentos no se ajustaban a las normas contables internacionales (NIIF/NIC). Además de la compañía, hay nueve consejeros y exdirectivos imputados por esta infracción.

En cuanto a la segunda indicada, el supervisor bursátil ha declarado que en los informes de gestión de 2021, 2023 y del primer semestre de 2023, la compañía catalana incluyó información engañosa "sobre el método de cálculo de las medidas alternativas de rendimiento (APM)". En este caso, además de a la empresa, también afecta a 17 personas.

La propia farmacéutica ha sido multada con un millón de euros, tal y como ya había desvelado la CNMV en un informe acerca del caso de Grifols y Gotham City Research. Raimon Grifols Roura y Victor Grifols Deu, miembros de la familia fundadora, han recibido la sanción más alta. Cada uno tendrá que pagar un total de 52.000 euros, según recoge el BOE. Ambos actuaron como consejeros ejecutivos durante el periodo investigado. Además, casi un mes después del primer informe de Gotham City Research abandonaron estos cargos, pero mantuvieron su sillón en el Consejo de Administración bajo la modalidad de dominicales.

Cabe recordar que recientemente la familia Grifols Roura comunicó la integración de sus dos family offices: Ralledor Holding y Deria. Ahora controlan en 15,35% de Grifols, reafirmándose como primer accionista de la farmacéutica catalana.

Asimismo, hay otros dos miembros de la dinastía Grifols que han sido multados, aunque con sanciones más bajas. Se trata de Victor Grifols Roura, con 9.000 euros; y Albert Grifols Coma-Cros, con 3.000 euros. El segundo mencionado hoy en día ocupa el puesto de consejero dominical.

También el supervisor bursátil ha sancionado a Thomas Glanzmann que en ese momento era el presidente y director ejecutivo de la catalana. Deberá abonar 32.000 euros. Tras el ataque de Gotham el cargo de CEO pasó a manos de Nacho Abia, y después de la última junta de accionistas Anne-Catherine Berner tomó el testigo como presidenta. Estas dos renovaciones en la cúpula directiva son dos movimientos de la compañía para disipar las dudas sobre el buen gobierno de la farmacéutica que sembró Gotham.

Tomás Dagá Gelabert, abogado de la familia fundadora y consejero externo de Grifols, ha sido multado con un total de 19.000 euros. Cabe mencionar que también posee acciones en Scranton, el vehículo inversor vinculado a los Grifols. También el actual CEO del laboratorio, Nacho Abia, ha recibido una sanción de 3.00 euros.

Paralelamente, la CNMV ha castigado económicamente a los miembros de la comisión de auditoria de los años 2021, 2022 y 2023. Carina Szpilka Lázaro es la que está obligada a pagar una mayor cantidad, concretamente 52.000 euros. Esta fue consejera independiente en el consejo de administración hasta julio de 2024. También Iñigo Sánchez-Asiaín Mardones ha sido sancionado con 39.000 euros, Steven F. Meyer con 26.000 euros y Montserrat Muñoz Abellana, con 26.000 euros. Las multas de Susana González Rodríguez , James Costos, Belén Villalonga Morenés, Enriqueta Felip Font y Marla E. Salmon han sido de menor cuantía (entre 3.000 y 13.000 euros), según recoge el Boletín Oficial del Estado.

Investigación de la CNMV

El supervisor bursátil abrió su investigación como consecuencia de los informes que Gotham City Research publicó durante los primeros meses de 2024, el primero de ellos el 9 de enero de ese año). La casa de análisis acusó a Grifols de maquillar sus cuentas. Dichas publicaciones provocaron una crisis bursátil – la compañía cayó hasta un 43% en el parqué - de la que aún la catalana sigue recuperándose.

La comisión también abrió un expediente a Gotham City Research por una supuesta manipulación del mercado. Y es que, parece ser que adquirió posiciones cortas justo antes de lanzar el ataque y las vendió un día después. Asimismo, la CNMV traspasó el caso a la Fiscalía Anticorrupción y actualmente se está investigando al fondo en la Audiencia Nacional. De hecho, el juez encargado de este procedimiento es Jose Luis Calama.

Los enfrentamientos judiciales entre Grifols y Gotham City Research van más allá del océano Atlántico. La farmacéutica catalana demandó a la compañía de Daniel Yu ante el Tribunal de Distrito Sur de Nueva York (Estados Unidos) para pedir el resarcimiento por los daños financieros y reputacionales que le causó con su informe.

El juicio se celebrará como pronto el próximo 2027 y se resolverá ante un jurado en una sesión que tendrá una duración de cinco días. Se cumple así la petición de Gotham, que había demandado resolver el pleito ante un jurado popular.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky