Economía

Bruselas suspende seis meses las represalias arancelarias de 93.000 millones contra EEUU

  • Las medidas debían entrar en vigor el 7 de agosto, si se imponía un gravamen del 30% desde Washington
  • La pausa se basa en el acuerdo entre Trump y Von der Leyen en Escocia
El comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šef?ovi?. 
Bruselasicon-related

Bruselas alivia las represalias contra la ofensiva arancelaria anunciada por Donald Trump. El Ejecutivo comunitario ha anunciado este lunes que suspenderá durante seis meses, a partir de mañana, las medidas de represalia contra la ofensiva comercial de Estados Unidos. Se trata de dos paquetes con gravámenes a las importaciones de Washington por valor de casi 100.000 millones de euros cuya entrada en vigor estaba prevista para el próximo 7 de agosto en caso de no llegar a acuerdo.

"La Comisión Europea ejecutará los pasos necesarios para suspender, durante seis meses, las contramedidas contra EEUU, que debían aplicarse el 7 de agosto"; ha informado el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill. La adopción de esta decisión, ha informado, se realizará por procedimiento de urgencia mañana.

El Ejecutivo comunitario impulsó dos rondas de aranceles en respuesta a las medidas anunciadas por la Casa Blanca, que tendrían un impacto de 91.000 millones sobre la economía norteamericana. Bruselas aprobó estas medidas para que entraran en vigor el 7 de agosto, en caso de que no se lograra un acuerdo a las negociaciones y, finalmente, Washington se decidiera a imponer aranceles del 30% a las importaciones europeas.

El primer paquete, por valor de 21.000 millones de euros, incluía productos como la soja, las motos Harley Davidson o los vaqueros Levy's. Su entrada en vigor estaba prevista, en un inicio para abril, pues era la respuesta a los aranceles anunciados por Trump al acero y aluminio. Sin embargo, la tregua comercial anunciada por el republicano evitó que nunca se llegaran a aplicar.

Las negociaciones prosiguieron, pero Bruselas se cubrió las espaldas. Impulsó en mayo otro paquete de aranceles por un valor de 100.000 millones de euros que, finalmente, se vio reducido a 72.000 millones. Su aprobación definitiva se vio retrasada hasta el momento en que la Comisión Europea se volvió a ver amenazada por Trump, tras esa carta que hablaba de gravámenes del 30%. La lista incluía tasas de importación a los aviones, incluido a Boeing, a productos industriales y partes de coches.

Pero Bruselas considera que, por el momento, no será necesario aplicar estas contramedidas. El acuerdo fraguado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el líder estadounidense en Escocia sentaba las bases para el fin de la guerra comercial. Se pactaba un gravamen general del 15% a las importaciones, con ciertas excepciones, como a productos farmacéuticos o semiconductores.

La decisión, acompañada de la orden ejecutiva de la semana pasada de Trump, en la que oficializaba esa tasa del 15%, han propiciado que Bruselas considere que no serán necesarias las contramedidas. Al menos en un plazo de seis meses. Su entrada en vigor estaba prevista para el 7 de agosto, una semana más tarde de que terminara el plazo de la tregua comercial que Washington dio a la UE.

Según explicó el portavoz comunitario, la orden ejecutiva del pasado 31 de julio para introducir el arancel del 15 % a las importaciones de la UE a partir del 8 de agosto supuso "el primer paso en la aplicación del acuerdo". Además, ha resaltado que, "a diferencia de otros socios comerciales de EEUU, este tipo arancelario del 15 % incluye los tipos existentes de nación más favorecida (NMF), lo que significa que no hay acumulación por encima del límite máximo del 15 %".

"Los otros elementos del acuerdo del 27 de julio deben ser ahora implementados por Estados Unidos", ha aseverado Gill. Habla de la necesidad de confirmar las tasas arancelarias a los productos que constituyen excepciones. No solo aquellos a los que se aplicarán tarifas cero, como a los semiconductores. También a aquellos incluidos en previos paquetes de aranceles, especialmente los coches, a los que Trump quería aplicar un gravamen del 25%, pero también ese 50% de acero y aluminio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky