Economía

Bruselas espera que Trump confirme que aplicará aranceles del 15% a los coches europeos

  • Los equipos negociadores trabajan para cerrar un acuerdo antes del 8 de agosto
  • Washington solo confirmó el límite máximo del 15% pero no las excepciones
Bruselasicon-related

La negociación arancelaria entre la Unión Europea y Estados Unidos prosigue su cuenta atrás. El plazo final es, ahora, el próximo 8 de agosto, cuando el pasado viernes el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, anunció que se empezarían a aplicar los gravámenes pactados con Bruselas. Mientras tanto, la Comisión Europea espera que Washington confirme que se aplicará una tasa a las importaciones de vehículos europeos más baja de lo previsto, del 15% frente al 27,5% planeado en un inicio.

El pasado viernes, el republicano firmaba una orden ejecutiva en la que se confirmaba ese acuerdo sellado en Escocia con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Confirmaba así que se aplicaría un gravamen máximo del 15% a las importaciones de productos europeos aunque habrá ciertas excepciones para productos aeronáuticos, semiconductores o productos farmacéuticos a los que se aplicaría un arancel recíproco cero.

Es así que con un nuevo horizonte marcado por Trump, el 8 de agosto como fecha en la que entrará en vigor esa tasa del 15%, los equipos negociadores europeos prosiguen sus conversaciones con el Ejecutivo estadounidense para pactar las excepciones. Trabajan contra el reloj y están preocupados por confirmar y formalizar definitivamente unos aranceles más bajos para el sector del automóvil, según ha informado Bloomberg, lo que supondría un alivio principalmente para Alemania.

La orden ejecutiva emitida por Trump el pasado viernes solo afecta a los llamados aranceles recíprocos, esos del 20% que anunció de forma genérica el republicano a todos los productos importados de la UE, y que se verían reducidos al 15%. Pero no dice nada de las excepciones pactadas.

Además de estos aranceles "recíprocos", el Ejecutivo estadounidense había anunciado aranceles del 27,5% a los vehículos comunitarios y componentes del sector de la automoción. Por eso es tan importante para Bruselas ver plasmada la bajada a un 15% en un acuerdo que constate la bajada de aranceles a los coches europeos.

Además, Trump impuso aranceles al acero y aluminio que, según el acuerdo al más alto nivel político, se quedará finalmente en un 50%. En todo caso, Bruselas trabaja por cerrar un pacto que permita que ciertos volúmenes de exportaciones de estos metales tengan una tasa más baja que ese 50%. Una medida que, en todo caso, busca evitar las repercusiones de la sobreproducción china.

La declaración conjunta que aún tienen que firmar la UE y EEUU, establecerá los detalles del acuerdo sellado entre Von der Leyen y Trump, aunque el formato legal de tales compromisos depende de Washington. El texto, explicaban fuentes comunitarias, no es legalmente vinculante si no, más bien, un compromiso entre ambas partes.

Tras la reunión en Escocia, la coyuntura requería que Bruselas y Washington cerraran el acuerdo antes del 1 de agosto, cuando finalizaba la tregua comercial concedida por Trump. La orden ejecutiva de la Casa Blanca del pasado viernes ha dado unos días más de margen, hasta el 8 de agosto, para que los equipos negociadores pacten el acuerdo. Quedaría así por confirmar el arancel cero al sector aeronáutico, farmacéutico y de semiconductores. Que se aplicará un 15% a los coches y ese volumen que constituiría excepción al acero y aluminio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky