Economía

¿Cómo afectarán los Presupuestos de Sánchez e Iglesias al bolsillo de los españoles?

  • Se incluyen subidas en IRPF y Patrimonio para las rentas más altas
  • Suben refrescos, plásticos y seguros pero el diésel se queda igual
  • Funcionarios y pensionistas tendrán una subida del 0,9% en 2021

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 con el voto favorable de 11 partidos políticos, por lo que ahora las cuentas públicas seguirán su tramitación en el Senado para entrar en vigor el 1 de enero. El proyecto presupuestario elaborado por el Gobierno formado por PSOE y Unidas Podemos fue respaldado por PNV, ERC, Bildu, PDECat, Más País, Compromís, Nueva Canarias, PRC y Teruel Existe.

Más allá de la discusión política, el juego de alianzas y enmiendas o los grandes titulares, estos serán los primeros Presupuestos que sustituyan a los dos veces prorrogados del Gobierno de Mariano Rajoy y Cristóbal Montoro aprobados en 2018 y repercutirán de distinta manera en el bolsillo de los españoles. Estos son algunos de los puntos que más afectarán en un sentido u otro a los ciudadanos:

Sueldos públicos y pensiones

El impacto positivo más directo de los Presupuestos lo notarán los empleados públicos y los pensionistas en 2021. Las retribuciones de ambos colectivos subirán un 0,9% en 2021 en línea con la previsión de inflación para el próximo ejercicio, si bien ahora ahora mismo el IPC se mantiene en terreno negativo, lo que conferirá mayor poder adquisitivo a funcionarios y pensionistas en esta difícil coyuntura económica a raíz del coronavirus.

Como apunte relacionado con esta subida, el Gobierno previó subirse también un 0,9% el sueldo en 2021. Sin embargo, tras las críticas recibidas, el Ejecutivo decidió finalmente congelárselo. Otro tanto ocurrió con el salario de los diputados del Congreso tras haber apoyado en un primer momento PSOE y Unidas Podemos esta subida de casi un punto.

IRPF y Patrimonio

En materia fiscal, estas cuentas públicas incluyen una subida del IRPF para las rentas más altas. El tipo marginal pasa del 23% al 26% para las rentas de más de 200.000 euros y del 45% al 47% para las superiores a 300.000 euros. Aunque Unidas Podemos presionaba para acometer una ofensiva fiscal mayor, las reticencias del PSOE la dejaron por el momento en estas subidas que afectarán al 0,17% de los contribuyentes españoles.

En la misma línea, los Presupuestos conllevan un incremento de un punto -del 2,5% al 3,5%- en el tipo más elevado del Impuesto de Patrimonio, el relativo a las rentas de más de 10 millones de euros. Habrá que ver, en este marco, qué camino sigue la armonización fiscal que promueve el Gobierno de cara al próximo año. Pese a que el PSOE dio el visto bueno a las presiones de ERC para subir los impuestos a la Comunidad de Madrid en el marco de la negociación presupuestaria, este debate queda fuera de las cuentas y se abordará el próximo año.

Refrescos, plásticos y seguros

En lo que respecta a impuestos indirectos -iguales para todos los ciudadanos sea cual sea su renta-, la subida más destacada incluida en los Presupuestos es la del IVA de las bebidas azucaradas y edulcoradas, que pasará del 10% al 21%. Con esta medida el Gobierno esperaba recaudar unos 340 millones de euros. Sin embargo, con una enmienda de ERC, apoyada por PP, Vox y Ciudadanos entre otros, se ha conseguido excluir de esta subida a las bebidas lácteas.

Otro impuesto que llega con estos Presupuestos es el que se impondrá a los plásticos de un solo uso a partir del verano próximo. Esta subida afectará a elementos de uso cotidiano como bolsas del supermercado o envases de plástico.

Otra de las novedades que traen las cuentas es la subida del impuesto de las primas de seguros. Este tributo que ha de pagar un asegurado por la póliza que ha contratado ascenderá de un 6% a un 8%. Esta medida tendrá un importante impacto en los ciudadanos, ya que hay seguros como el del coche que son de carácter obligatorio.

No al 'dieselazo'

Con las cuentas salientes del Congreso que con toda probabilidad el Senado apenas tocará los ciudadanos se libran de uno de las subidas más sensibles que contemplaba el anteproyecto inicial del Gobierno: la subida del impuesto al diésel.

La idea del Ejecutivo era subir el impuesto de hidrocarburos para el diésel de 3,8 céntimos por litro, pasando la carga impositiva de los 30,7 céntimos por litro actuales a los 34,5. Este incremento permitiría a Hacienda recaudar 500 millones adicionales en dos años. Finalmente, la presión de PNV y Ciudadanos durante la negociación presupuestaria echó abajo una medida que hubiese afectado a una considerable cantidad de españoles con un vehículo diésel.

Más gasto en Sanidad y Educación

Aunque su efecto es más diluido entre la ciudadanía según la situación particular de cada cual, los Presupuestos traen un aumento del 150% en la inversión en Sanidad y de un 70% en Educación, dos de las materias con una situación más delicada tras la pandemia. Finalmente, el Gobierno declinó subir el IVA a la Sanidad y Educación privadas.

IPREM e IMV

El Gobierno ha propuesto elevar en los Presupuestos un 5% el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) hasta los 564,73 euros, una cantidad que lleva prácticamente 'congelada' una década. La subida de esta referencia, base para calcular las prestaciones a recibir por colectivos vulnerables, permitirá mejorar las cuantías para un millón y medio de personas, según cálculos del Ejecutivo.

En lo tocante al Ingreso Mínimo Vital, el Ejecutivo destinará más de 3.000 millones de euros para sufragarlo y para mejorarlo, ya que la ayuda aprobada a finales de mayo con el objetivo de beneficiar a 850.000 ha llegado solo a unas 160.000.

Moratoria para autónomos y empresas

Con ERC, el acuerdo presupuestario se ha plasmado en una nueva moratoria de cotizaciones a la Seguridad Social para empresas y autónomos de tres meses con un interés del 0,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky