El desacuerdo entre la rama socialista del Gobierno y la facción podemita parece que ha encontrado una vía de entendimiento. Este martes, y después de conocerse la intención de los de Pablo Iglesias de bloquear la negociación de Presupuestos si en los mismos no se incluye una subida de impuestos a las rentas más altas y a Patrimonio, aumento del Iprem -indicador público de renta de efectos múltiples- y, control del precio del alquiler de la vivienda, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero desveló que el Ejecutivo de Sánchez subirá, al menos, el Iprem en los Presupuestos y, también "contempla partidas específicas para las primeras acciones de la aprobación de la Ley de Vivienda". En esa ley se podrá incluir el control del precio del alquiler, un punto -sostiene Unidas Podemos a eE- "que no va en el borrador de Presupuestos, pero que ahora facilitaría el apoyo de otras fuerzas".
La titular de Hacienda y portavoz del Ejecutivo transmitió este martes que solo quedan "unos flecos para cerrar la negociación" de las Cuentas Públicas con su socio en el Gobierno. Y es más que probable -subrayó-, que éstas se aprueben en el Consejo de Ministros del 27 de octubre.
La demanda podemita del control del precio del alquiler ha sido un punto polémico dentro del Gobierno. Este lunes, José Luis Ábalos, ministro de Movilidad, pedía que se deje pasar el tiempo de pandemia para regular esta actuación, y así contar con datos reales.
"Sine qua non"
Pero la formación morada insiste en que esta reivindicación facilitaría el "sí de los socios de investidura", algo que este mismo martes se pudo comprobar tras escuchar al portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, avisar que regular los precios de los alquileres es "trascendental" y condición "sine qua non" para poder negociar los Presupuestos de 2021, toda vez que remarcó en que ya ha habido contactos informales para conocer el marco general presupuestario.
Rufián incide en que el compromiso de su formación con la regulación de alquileres es "firme" e insta al PSOE a que no recurra ante el Tribunal Constitucional esta ley aprobada por el parlamento catalán.
Quien también habló de contactos con el Gobierno en términos presupuestarios fue EH Bildu. Su portavoz en el Congreso, Mertxe Aizpurua, reconoció "contactos telefónicos" en los últimos días para hablar de los próximos Presupuestos Generales del Estado de 2021.
La otra gran reivindicación de Podemos para continuar negociando los Presupuestos es una subida impositiva en Patrimonio, y en el IRPF de rentas altas, a partir de 200.000 euros anuales. Preguntada por ello, Montero sorteó responder y aclarar esa medida, o si habrá o no alza fiscal. Podemos confirmó a este diario, sin embargo, que se conforma con que "la mitad" de las demandas planteadas salgan adelante.
Von der Leyen, solo por vía telemática
Tras el anuncio de la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, a celebrar el lunes 26 de octubre en el Senado, Moncloa adelantó ayer que finalmente será un encuentro telemático. La jornada se desarrollará en dos frentes: por un lado, el presidente del Gobierno, la presidenta de la Comisión, y los mandatarios autonómicos reunidos por videoconferencia; y después, habrá una sesión de los equipos técnicos.
Relacionados
- Las exigencias de Podemos que podrían retrasar los Presupuestos: regulación del alquiler, subida del IRPF, ingreso mínimo...
- El PSOE rechaza llevar la limitación de los alquileres a los Presupuestos y propone a Podemos aplazar la ley de la vivienda
- Moncloa prevé ingresar 9.000 millones, pero elude detallar con qué impuestos para no arriesgar la negociación de Presupuestos