Economía

Las exigencias de Podemos que podrían retrasar los Presupuestos: regulación del alquiler, subida del IRPF, ingreso mínimo...

  • El Gobierno quiere aprobar los Presupuestos el próximo día 27
  • De mantenerse las discrepancias, Podemos está dispuesto a estirar los tiempos
  • La regulación del precio del alquiler es uno de los grandes escollos
Ábalos junto a Montero e Iglesias. Foto: Europa Press.

Unidas Podemos ha advertido de que el borrador de los Presupuestos se podría retrasar si el PSOE no acepta algunas exigencias que la formación morada pide incluir, entre ellas la regulación del precio de los alquileres, un aumento fiscal para rentas altas a través del IRPF o la devolución de la capacidad adquisitiva al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), baremo utilizado en la concesión de muchas ayudas. No obstante, la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, se ha mostrado confiada este martes en poder aprobar las cuentas públicas "en los próximos días".

La Vicepresidencia de Derechos Sociales que lidera Pablo Iglesias también quiere mejoras en el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Todas estas reivindicaciones las plantean los de Pablo Iglesias en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con su socio de Gobierno, que ya se ha pronunciado públicamente contrario a algunas de ellas. Y no parecen dispuestos a renunciar, según fuentes cercanas recogidas por Europa Press.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, y el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, llevan semanas perfilando la negociación de los PGE en el seno del Ejecutivo, un consenso que en caso de alcanzarse deberá tener el visto bueno definitivo por parte del presidente, Pedro Sánchez, e Iglesias.

Según dijo Montero hace unos días, el borrador de los Presupuestos podrían presentarse "muy pronto" y aprobarse "antes de que acabe el mes de octubre". La ministra de Hacienda ha insistido hoy en esos plazos. "Lo importante es que podamos trasladar [los PGE al Congreso] en los próximos días", ha declarado este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

María Jesús Montero: "Yo no hablaría de escollos"

Ello implicaría que el proyecto de cuentas públicas debería abordarse en la reunión del Consejo de Ministros del día 27. Pero de mantenerse las discrepancias, Podemos está dispuesto a estirar los tiempos.

En cambio, Montero no contempla alargar los plazos. "Yo no hablaría de escollos", ha dicho, quitando hierro a las discrepancias en el seno del Gobierno. Así, la portavoz del Ejecutivo de coalición ha asegurado en la rueda de prensa que el acuerdo está prácticamente ultimado y que esta semana será de "diálogo intenso" con los grupos políticos para tenerlo listo antes de que acabe el mes. 

La regulación del alquiler

Uno de esos aspectos clave para Podemos es regular ya los precios del alquiler llevándolos a los PGE. Este punto lo evidenció el propio Iglesias el pasado viernes al manifestar su voluntad de "cumplir ya" ese compromiso, ante la emergencia generada por la crisis del coronavirus.

Pero el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, enfrió ayer esa posibilidad y defendía que esa regulación -parte del pacto de coalición entre Unidas Podemos y el PSOE- debe incluirse en la ley de vivienda en la que trabajan desde hace meses y no en los Presupuestos. Es más, Ábalos pedía incluso aguantar dicha norma hasta que se normalice el mercado de la vivienda, alterado por la pandemia

Fuentes de la negociación admiten que un "elemento de choque" es dicha regulación que daría competencias a comunidades y ayuntamientos para regular el precio del arrendamiento en zonas de mercado "saturadas". Para Podemos es un asunto "urgente" a nivel social y no quiere esperar; sacarlo adelante "facilitaría" la aprobación del borrador, aseguran, por parte de los grupos de la investidura, sobre todo de los grupos catalanes, ya que la ley daría cobertura legal a la aprobada en Cataluña y que está ahora mismo recurrida.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, que este martes ha reconocido que "sería una irresponsabilidad con la que está cayendo y caerá no escuchar y no hablar" con el Gobierno para aprobar unos Presupuestos, pero ha dicho que para ello necesita "un contexto favorable", y eso incluye la regulación de precios del alquiler. En declaraciones en la Cámara Baja, Rufián ha elevado esta regulación a "condición sine qua non para entablar diálogo con el Gobierno, si bien no lo ha vinculado a incluirlo ya en los propios Presupuestos: "No hablamos de una negociación o de otra, sino en el futuro", ha dicho.

En este sentido, Montero también ha recordado que la regulación de los precios de los alquileres es parte del acuerdo programático de PSOE y Unidas Podemos y ha achacado la queja de la formación morada más a "los ritmos" que a la materia en sí.

La ministra de Hacienda ha apostado por agilizar la ley de vivienda, a la que no ha puesto fecha pero sí ha desvinculado de los Presupuestos. "Lo importante es centrarnos en el proyecto [de ley] de Presupuestos", ha insistido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Y también ha indicado que las cuentas del próximo año sí incluirán partidas presupuestarias para ejecutar la nueva Ley de Vivienda que ultima el Ejecutivo,

Subir impuestos a las rentas altas

La fiscalidad es otro elemento que ha motivado discrepancia. De hecho, la semana pasada se envió a Bruselas el plan presupuestario con la parte fiscal 'en blanco', dado que Unidas Podemos insiste en una subida de impuestos directos a las rentas altas. En el caso del IRPF apuesta por una subida a partir de los 200.000 euros para rentas del capital y rentas de trabajo, abogando también por una subida a los grandes patrimonios.

Montero también ha trasladado "tranquilidad" en este punto y ha asegurado que hay un "alto grado de entendimiento" en materia fiscal. 

Las diferencias también llegan al contenido más social, por ejemplo por el IPREM. "El IPREM va a subir", ha asegurado la ministra portavoz, sin más detalle. En este punto, recoge Europa Press, Unidas Podemos postula que se debe recuperar la capacidad adquisitiva "de forma decidida".

Y por último, la Vicepresidencia de Derechos Sociales quiere aprovechar la tramitación parlamentaria del IMV para incorporar "avances" que permitan atender mejor las situaciones de falta de ingresos a las que se están enfrentando muchos hogares, y "corregir problemas" en algunos requisitos de acceso que están "limitando su eficacia".

"Seguimos trabajando en el ingreso mínimo vital", ha dicho hoy Montero, sin profundizar en la discrepancia, y ha recordado que "en torno a 450.000 personas" ya se están beneficiando de esta ayuda social.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bilbo
A Favor
En Contra

¡Mételes caña con los impuestos, Pablo! Tú si que sabes acabar con esos parásitos colonialistas. ¡¡¡Aplausos!!!

Enhorabuena por el aplastante triunfo de la izquierda en Bolivia.

Puntuación -96
#1
Jose
A Favor
En Contra

Y así retrasar la ayuda europea, para que personas necesitadas empiecen a pasar hambre.

Puntuación 60
#2
Ali
A Favor
En Contra

Miserables andrajosos piojos comunistas, nos vais a joder a todos, de hecho ya lo estáis haciendo. Pero eso sí, no olvidéis esto, no vais a tener país para huir miserables. Acordaros.

Puntuación 72
#3
Bilbo basurero
A Favor
En Contra

Como me gustaría tenerte delante Bilbo, te iba a saltar los dientes de una patada en la boca. Bastardo.

Puntuación 45
#4
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

ES ESPERPÉNTICO, QUE UNA NACIÓN COMO ESPAÑA, EN PLENO SIGLO XXI, ESTÉ AL SON DE UN GRUPO DE PERROFLAUTAS, A LOS QUE VOTÓ UNA MINORÍA MARGINAL, Y QUE EN LAS ENCUESTAS DE VOTO, CADA VEZ TIENE MENOS APOYOS ELECTORALES.

PERO LA CULPA NO ES DE ESTE GRUPO DE ANTISISTEMAS, LA VERDADERA CULPA LA TIENE, QUIEN CON TAL DE CUBRIR SU PROPIA AMBICIÓN Y EGO, ESTÁ DISPUESTO A QUE ESPAÑA QUEDE DESTRUIDA, CON EL ÚNICO Y PRIMORDIAL FIN DE SEGUIR SENTADO EN LA POLTRONA.

Puntuación 66
#5
javier
A Favor
En Contra

las pretensiones de Podemos son el fruto dela envidia casposa a todo lo que representa la propiedad privada,el triunfo profesional,la meritocracia y el ahorro.No entienden ni saben de nada que tenga que ver con politicas economicas racionales que vayan dirigidas a la creacion de riqueza ,no a su destruccion.Si seguimos asi lasempresas y los profesionales de valia se iran del pais y dejaran un mensajito:ahi os quedais ,idiotas.

Puntuación 48
#6
El Virtuoso de la economía.
A Favor
En Contra

¿ Pero quién son esta gente para llevarse nuestro dinero y dárselo a vagos y emigrantes sin empleo?...

Puntuación 54
#7
sanchinflas + chepas rata, insomnio y precariedad
A Favor
En Contra

Impuestos a los ricos.. pero ellos a quitarse de pagar con sicavs, paraisos fiscales, offshores,.. y ya ni cuotas ni leches!! jaja

A ver si empepelan a la rata cheposa que entre el caracartón, el virus y los demás idiotas de la coalición canalla, nos van a dejar 8 veces peor que Zparo!!

Puntuación 39
#8
Usuario validado en elEconomista.es
atacarpa
A Favor
En Contra

En cualquier país serio, un partido como Podemos se vería aislado y ninguneado.

Es lo que merecen sus incapaces dirigentes.

En España gobiernan

Así somos ...

Puntuación 40
#9
atapuercavox
A Favor
En Contra

Desobediencia de Abascal, oculta información de la compra de un chalet al Congreso

Puntuación -27
#10
chipi
A Favor
En Contra

pablo el rata es un tahur. alguien se cree que va a dejar caer el gobierno sabiendo que no volvería a ser vice, perdiendo sueldos, coches etc etc.

Puntuación 31
#11
Manuel
A Favor
En Contra

Es decir, en vez a apostar por la economía productiva, apuestan por la subvención con el fin de comprar voluntades y perpetuarse en el poder como sucede en cualquier república bananera de América del sur (Bolivia, Nicaragua, Venezuela, Cuba.....).

Puntuación 29
#12
Fruto de la incompetencioa
A Favor
En Contra

El tema sería gestionar mejor los recursos de los que dispone el país, sin llegar a sistemas confiscatorios. Pero, ante la incompetencia de los gestores políticos, ya no es una sorpresa de que lo único que saben hacer es subir impuestos, hasta el punto de ahogar a los buenos gestores que mantienen la economía, y asustar a los inversores extranjeros, de tal manera que dejan de invertir en España, yéndose con su dinero a otros lugares donde les ofrezcan mejor seguridad jurídica. Puesto que en este país desde que está al frente el sistema izquierdoso, la seguridad jurídica, ha desaparecido completamente. Es lo que siempre ha sucedido a través de la historia, en los países que han estado y están gobernados por sistemas totalitarios comunistas, que lo único que han logrado, es someter al pueblo a la profunda miseria y la imposibilidad de poder ejercer los más elementales derechos humanos, puesto que todo aquél que pretenda ofrecer resistencia contra el poder de los mandatarios criminales, normalmente, lo único que consigue es la muerte, al estilo de Core del Norte.

Puntuación 18
#13
La izquierda española se desangra en el pueblo
A Favor
En Contra

Estos socialistas y comunistas, que dicen ser de izquierda, gobiernan contra sus propias familias y votantes, están enfermos, turbados, cada día más turbados. Y no lo saben.

Lo que es cierto es que en mi entorno, los que siempre han votado al PSOE o IU, algunos ya están pensando como VOX y otros no saben a quien votar, porque no quieren ni a VOX, ni al PP, ni a Cs, ni evidentemente a su PSOE o IU de toda la vida. Podemos ni se menciona.

Van como pollo sin cabeza, buscando una identidad tratando de encontrarse. Tal vez exista alguien pro-Podemos pero por lo menos ya no están en mi círculo familiar ni de relación. Hace 3 años, si se identificaban y estaban orgullosos de ir contra la derecha.

¿Cuántos votantes del PSOE-IU-Podemos estarán ya en el paro?.

Todavía, no hay suficientes. Hay que esperar un poquito más, unos meses, para que el paro se desborde. ¿Seguirán votándoles?. Creo que si, porque retrasados mentales siempre los ha habido y siempre los habrá.

Puntuación 17
#14
incierto
A Favor
En Contra

"ESTOS", EL ZAMPABOLLOS DE LA DELCY INCLUÍDO,

HASTA QUE NO "ENRIQUEZCAN" A TODA ESPAÑA,

COMO inMADURO (antes Chavez) HA HECHO CON

VENEZUELA -pregunten,pregunten que seguro que

tienen a mano a alguien de Venezuela...o de Cuba....-

Y SI ENTORNO, NO PARARÁN......

¡¡¡¡ QUE NOS VAN A SALVAR.....!!!!

AHÍ TENEMOS AL RASTAG, LLENO DE PIOJOS,

"COLABORANDO" CON LA JUSTICIA....A IMAGEN

Y SEMEJANZA DEL COLETAS O MOÑAS.

¡¡ QUE DIOS NOS COJA CONFESADOS !!

Puntuación 11
#15
Sócrates 8
A Favor
En Contra

¿Cómo es posible que tengan, siquiera, audiencia los comunistas chavistas, que dejan tras de sí solo ruina y desolación (aparte de dictadura, crimen y hambre?

¿Es que no está claro lo que pasa en Cuba y Venezuela?

¿Queremos eso para nosotros y nuestros hijos?

¿Es que hay algún Gobierno europeo con comunistas dentro?

Puntuación 10
#16
Que estupendo tener a estos dos en el Gobierno
A Favor
En Contra

#1. Bilbo. Bolivia es preciosa.

Si te gusta la política de izquierdas ¿Por qué no te vas a vivir a Bolivia?. O cualquier otro país que tenga esa misma orientación y su gente piense como tú, éxito garantizado. Son países prósperos, vete con toda tu familia, aquello tiene que ser maravilloso. Pías encantador, gente genial, tal vez la mayor parte de la población esté como los españoles en los años 40 del siglo pasado, con alguna que otra penuria pero tú, con tu formación y experiencia les puedas ayudar a desarrollarse, a crecer. Serás su referente.

Venga!!, anímate. Vete, aquello es maravilloso. Pruébalo durante 5 años y si no te gusta algo, siempre podrás ir a Venezuela. ¿Cuba?, ¿Te gusta Cuba?. ¿Tal ves Corea del Norte?. Eso sí que es un cambio de aires. Ánimo, dentro de nada serás viejo y te costará más, es tu momento. Vive la experiencia de tu vida. ¡Ahora o nunca!

Si no tienes dinero, yo te pago el billete de ida.

Puntuación 2
#17