Economía

Otra 'guerra' en el Gobierno de Sánchez retrasa los Presupuestos de 2021 y los saca fuera de plazo

  • Según Cs, Podemos ha vetado que Arrimadas apoye los Presupuestos
  • Iglesias afirma que los Presupuestos de 2021 contendrán "elementos de justicia fiscal
  • Calvo admite que en el Gobierno no se habla de contenidos
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Imagen

A 13 días de que concluya el mes de septiembre, el Gobierno de Pedro Sánchez aun no tiene cerrado el borrador de las nuevas Cuentas Públicas que deberían presentarse antes del 1 de octubre como fecha límite, y que es muy posible que no cumpla esos plazos. Además, el Gobierno de Sánchez tampoco sabe o no ha elegido todavía los apoyos para sacarlos. La razón, según fuentes políticas consultadas, es la enorme división que coexiste en el Ejecutivo de coalición con dos bandos: el área económica encabezada por Nadia Calviño y María Jesús Montero, y con el apoyo de la vicepresidenta Carmen Calvo; y la otra, la más social representada por Pablo Iglesias al frente, y ahora defendiendo de nuevo una subida impositiva para 2021.

Mientras el ala socialista habla de cerrar negociaciones en breve con Ciudadanos -lo que esta formación desmiente a eE, pues dice que no conocen ni un solo papel y no han leído ni una sola propuesta del Ministerio de Hacienda-, el ala podemita se mantiene en sus trece. Y es que los morados solo quieren el sostén de las formaciones independentistas, como de ERC y los filoetarras de EH Bildu.

Para agrandar más la brecha en la que anda sumida el Consejo de Ministros, este jueves, Pablo Iglesias ha dado por hecho que en 2021 habrá subida de impuestos, un anatema del que se escurren las áreas económicas del Gobierno, a la espera de que vengan mejores tiempos para aumentar la presión fiscal.

Doble baraja

A tenor de informaciones parlamentarias, el Gobierno de Pedro Sánchez podría estar jugando a una doble baraja. Y eso podría tener claras consecuencias en el calendario de la aprobación de unas Cuentas Públicas, alcanzando así la tercera prórroga a los Presupuestos de Cristóbal Montoro, en firme desde junio de 2018.

Sin entrar en profundidad en cómo por un lado el Gobierno alude a acuerdos con Ciudadanos, y al tiempo Iglesias se reúne con los grupos más independentistas del Parlamento, Carmen Calvo ha llegado a añadir otro problema más, y es calificar que los tiempos de negociación de los Presupuestos Generales del Estado son muy limitados, y ya no da tiempo "para nada". Y esto explicaría que la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2021 puedan lugar a lo largo del próximo año, algo con lo que ya cuenta Moncloa. 

"Ni un solo papel"

Reconocido que la condicionalidad de las Cuentas Públicas y de los fondos de la UE no existe, a pesar de los relatos políticos, fuentes de Ciudadanos consultadas por este diario han subrayado que en su caso, ni siquiera han tenido conocimiento de un borrador ni de una propuesta en clave presupuestaria. Y la razón, esgrimen, es que en el Gobierno de Pedro Sánchez hay una fuerte división, ya que Unidas Podemos no quiere "bajo ningún concepto" un acuerdo presupuestario con la formación naranja. Por eso, y a pesar de que Moncloa insiste en los canales abiertos con el partido de Inés Arrimadas, las negociaciones ni siquiera han empezado. Sostienen desde Cs, quea estas alturas, tampoco han sido informados de la senda fiscal que el Gobierno ha de presentar lo antes posible en el Congreso, aunque ya se habla para esto de la última semana de septiembre.

Cs pide a Sánchez que se defina y elija entre ellos o entre ERC y Bildu

Ciudadanos, por su parte, sigue con la mano abierta, manifiesta disponibilidad de diálogo, pero pide a Sánchez que se defina y que apueste por unas Cuentas sensatas, programáticas y razonables, marcando un camino distinto a las "prebendas" que exigen independentistas como Rufián, Torra u Otegi. Remarcan en ese sentido que ellos no entrarán en una ecuación con ERC o con EH Bildu.

Lío con los contenidos

Este mismo jueves, la ministra de Relaciones con las Cortes, y a su vez vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, reconocía que la obligación del Ejecutivo en estos momentos de crisis por la pandemia del coronavirus es "ordenar la jerarquía de lo que es imporante", y que en esa jerarquía, lo primero es "tener unos Presupuestos"; lo segundo, "el contenido"; y ya en tercer lugar, "con quién" se sacarán adelante. "Pero por ese orden. Tres, con quién", recalcaba.

En el Consejo de Ministros de Pedro Sánchez "hablamos muy poco del contenido"

Claro que, dicho esto, admitía que en el Consejo de Ministros de Pedro Sánchez "hablamos muy poco del contenido", ya que, "nosotros como Gobierno somos conscientes de que necesitamos unos Presupuestos que acudan de manera solidaria, inclusiva, social y responsable a la crisis", añadía sin explicar más.

Y sin hablar de contenidos, pero contrariando el último discurso del área económica del Ejecutivo de Pedro Sánchez, Pablo Iglesias ha afirmado que los Presupuestos de 2021 contendrán "elementos de justicia fiscal y redistribución" para corregir la brecha de recaudación de 7 puntos con Europa y al ser una "orden" del programa de Gobierno.

Así lo confirmaba el vicepresidente segundo al ser preguntado sobre si se subirán los impuestos a las rentas altas, tal y como estaba previsto, si bien no ha querido adelantar elementos concretos a la espera de que se concrete el borrador en el que trabajan la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez. 

"No vamos a adelantar elementos, pero aseguro que va a haber elementos de justicia fiscal, de redistribución y elementos en la dirección de corregir la desventaja competitiva de España de 7 puntos respecto a Europa", ha aseverado Iglesias, entre otras cosas, porque es una "orden" del programa de Gobierno que, tal y como ha recordado, fue "firmado por Pedro Sánchez" y por él mismo.

El 20% sin presupuestar

En la batalla de los números, desde el Ministerio de Hacienda mantienen que el 80% del Presupuesto está elaborado, remarcando que "ahora se está en la fase de culminar el proyecto del Gobierno, y después tocará hablar de temas concretos con el resto de formaciones políticas. Asimismo añaden las mismas fuentes, que en que "hay que ver los PGE como un todo. Así que hay que esperar a que concluyan las negociaciones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky