Economía

Cataluña obliga a bajar el alquiler de locales al 50% cuando la actividad está suspendida por el covid-19

  • El Ejecutivo catalán evita incluir la cláusula 'sic rebus stantibus' en el Código Civil
  • ERC advierte que no apoyará los Presupuestos del estado si el Gobierno recurre la medida
  • 'Foment' califica la medida de incostitucional y de crear inseguridad jurídica

El Gobierno de la Generalitat de Cataluña ha aprobado esta mañana un decreto ley con el que se rebaja hasta un 50% el alquiler de los establecimientos y locales comerciales que tienen prohibido desarrollar su actividad por las restricciones para atajar los contagios de covid-19, como bares y restaurantes.La norma está pendiente de su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC).

En esta ocasión, en contra de lo que se esperaba, el Ejecutivo catalán ha optado por un decreto ley, que establece los mínimos, pero que no responde al anuncio realizado la pasada semana por la portavoz del Gobierno de la Generalitat, Meritxell Budó, según el cual se iba a incluir la regla 'rebus sic stantibus' ('estando así las cosas') en el Código Civil de Cataluña, lo que supondría la realización de un proceso de mediación entre arrendador y arrendatario para llegar a un acuerdo como consecuencia de las circunstancias excepcionales que viven las empresas y los autónomos como consecuencia de la pandemia.

Con esta medida de urgencia, la Generalitat trata de paliar la situación de iliquidez de miles de empresas que de mantener la obligación del pago de los alquileres de los locales se verían abocadas a cerrar definitivamente. Por ello en el decreto ley hace referencia a la solidaridad de los arrendadores.

El Gobierno del Estado, mientras tanto, maneja la posibilidad de incluir estas medidas en la Ley de Vivienda y la regla 'sic rebus stantitibus' en el Código Civil, lo que se está analizando por el Ministerio de Justicia. Sin embargo, ayer, el PSOE rechazaba publicamente llevar la limitación de los alquileres a los Presupuestos y proponía a Podemos aplazar la ley de la vivienda.

La visión del vicepresidente, Pablo Iglesias, no se centra en los efectos de la pandemia sobre los locales con la  actividad suspendida, sino en extender la limitación de precios a la vivienda

El texto del decreto ley explica que se ha optado por preservar la voluntad de las partes para pactar, pero incluye nuevas reglas en el caso de no alcanzarse un acuerdo entre las partes. 

Así, se produce la negociación entre el propietario del local y el arrendatario y, en caso de no alcanzar un acuerdo, pasa a aplicarse automáticamente una tasación preestablecida que incluye diferentes porcentajes de rebaja en función del grado de afectación sobre el negocio que hayan tenido las medidas para frenar el coronavirus.

Se trata de una solución "rápida" que trata de evitar el recursom a los tribunales y permite a los comerciantes afectados ahorrarse los costes del proceso y la dilatación de la resolución, que en el caso de tramitarse en los juzgados podría demorarse meses o incluso años.

De este modo, señala la Generalitat en su texto normativo, "se distribuye el coste económico de las medidas para frenar la pandemia" y hace que "no recaigan solo en una de las partes del contrato".

Además de la modificación del ordenamiento jurídico, en los últimos días se ha barajado otra posibilidad, propuesta por el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), que pasaba por la mediación con el auxilio de letrados e implicaba la resolución de los casos por parte de un juez.

No obstante, esta opción habría sido descartada por la Generalitat porque podría ahondar aún más la saturación de los juzgados y porque las sentencias probablemente llegarían cuando muchos negocios ya se hayan visto forzados a bajar la persiana, ya que durante todo el proceso tendrían que seguir pagando sus respectivos alquileres.

Estas medidas serán efectivas desde el momento en el que el arrendatario pida al propietario una modificación del contrato

Estas medidas serán efectivas desde el momento en el que el arrendatario pida al propietario una modificación del contrato. A partir de ese momento se inicia el periodo de negociación y el arrendador no puede pasar facturas al inquilino hasta que se llegue a un acuerdo o se aplique la rebaja establecida.

Así, el decreto ley establece que en el caso de las actividades que tienen suspendida su actividad, la renta y los gastos se reducen en un 50% frente a las vigentes mientras dure esta situación. El arrendatario puede exigir al propietario que se cobre las rentas y otros gastos vencidos de las garantías que obren en su poder, excepto de la fianza legal obligatoria.

En los casos en que exita una restricción parcial de la actividad, las rentas se deben reducir en una proporción igual a la mitad de la pérdida del espacio útil del inmueble, medida tanto en aforo como en horarios.

La entrega a domicilio o recogida de productos en la tienda no afecta estas las reducciones previstas.

Si las restricciones al alquiler impuestas en esta normativa se alargan más de tres meses, el arrendatario podrá rescindir el contrato sin penalización, siempre que realice el preaviso con una antelación de un mes.

Complementariamente a estas medidas, el Ejecutivo catalán ha aprobado un fondo de ayudas directas para empresas y autónomos afectados por las medidas para paliar el coronavirus de 40 millones de euros y un plan de avales por un total de 20 millones de euros.

'Foment' tacha la medida de inconstitucional

La patronal catalana 'Foment del Traball Nacional' considera que la cláusula introducida por el decreto ley de la Generalitat "adelanta el resultado final de la negociación" y estima que altera la mediación entre propietarios y arrendatarios de locales.

'Foment', a través de una nota, señala que "las pérdidas de ingresos de los empresarios con las actividades suspendidas los "debe asumir la Administración que altera el contrato privado de arrendamiento".

Así, muestra su rechazo al decreto ley porque valora que "provoca inseguridad jurídica y es de dudosa constitucionalidad".

Tras conocerse el decreto, la consellera de Justicia,Ester Capella,ha mantenido una reunión con el director general del Gremio de Restauración de Barcelona, Roger Pallarols, después de la cual detallarán los pormenores del mismo y valorarán las medidas de derecho civil para mitigar las consecuencias económicas de la emergencia sanitaria.

La 'consellera' de Justicia Ester Capella, por su parte, ha dicho que el decreto servirá para evitar el cierre de negocios al "repartir los costes de la crisis". Mientras que el director del Gremi de la Restauració de Cataluña, Roger Pallarols, ha celebrado su aprobación. 

Advertencia de ERC al Gobierno

Por su parte el portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso (ERC), Gabriel Rufián, ha asegurado esta mañana que "sería una irresponsabilidad con la que está cayendo y caerá no escuchar y no hablar" con el Gobierno para aprobar unos Presupuestos, pero ha dicho que para ello necesita "un contexto favorable", y eso incluye la regulación de precios del alquiler.

Rufian ha explicado que "en todo caso, sí que ha instado al Gobierno, a "la parte que representa el PSOE", a que no recurra al Tribunal Constitucional la ley autonómica para controlar estos precios.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Dictadura bolivariana
A Favor
En Contra

Cuyons!! Esto no pasaba con Franco!! Como se suele decir.. okupación, intervención de la propiedad privada, reglas de la noche a la mañana en plan bolivariano,.. o van a poner ellos el otro 50%??

No creo que xCulao se rebaje el sueldo, y a sus ediles, p.e., por no decir que le quiten las ayudas en Waterloo a Poyasmon!! jaja

Puntuación 70
#1
Torra dimisió!!
A Favor
En Contra

Torra mamón.. cómete un po..yasmón!!

Puntuación 19
#2
Cantinflas vuela alto.. vuela a Europa..
A Favor
En Contra

Encima la bola grasienta de la rufiana chantajea a la PSoe si rebocan la ley rebus.nius!! De chufla!!

Desvestimos a unos huraganes para vestir a otros!!

Puntuación 19
#3
Usuario validado en Facebook
Jorge Sanchez Arroyo
A Favor
En Contra

Estupendo, porque los locales no pertenecen a particulares o empresas , igual que los negocios que los alquilan.

Les quitamos el problema a unos y se los pasamos a otros.

Habrá gente que viva del alquiler de su local, igual que otro vive solo de negocio.

Quiebro a uno y le regaló a otro, pero al final yo no pago nada, solo decido a quien putear

Puntuación 73
#4
QueNivel
A Favor
En Contra

Nos van a echar de Europa, si antes no echamos nosotros a toda esta panda de delincuentes débiles mentales con aspiraciones de comunismo de vía estrecha.

Puntuación 62
#5
Acarajotaos
A Favor
En Contra

Y cuando el negocio se recupere y vengan vacas gordas ¿van a obligar a los propietarios de los negocios que tengan locales alquilados a pagar un 50% mas de renta mientras que el negocio esté boyante?

Si ponen a malas a los propietarios de los locales con los propietarios de los negocios esto va a ser un infierno aún mucho peor del que quieren evitar. En la mayoría de los casos se llega a acuerdos en función de la situación de cada caso. Hay que recordar que la inmensa mayoría de arrendadores de locales son gente de clase media o media-baja, que los usan como medio de tener ingresos que le permitan llevar una vida medio digna . Poner reglas donde no las pide nadie, por hacerse el chupi progre, azote del capitalismo es de hacérselo mirar por el loquero y por un juez (que tendrán mucho que decir en esta cuestión)

Y que esta medida salga de la ocurrencia de gente que gana de 100.000 euros en adelante es de juzgado de guardia. ¿Para cuando un impuesto a la actividad política o de asesoría política que recorte sus ingresos al menos en un 50%?

Puntuación 57
#6
CHUCHI
A Favor
En Contra

Los pocos inversores que todavía creían que esto había tocado fondo se dan cuenta que las mentes pensantes, repartidores de lo ajeno, les pueden hacer un roto en cualquier momento, así que lo mas probable es que cojan el dinero que puedan, deshagan los negocios que tienen y a volar a mejores aireshago las maletas y no vuelvo por aquí en la vida. Que manera de promocionar la miseria de todos, incluida la suya que de momento protegen a costa de lo que sea.

Puntuación 47
#7
Usuario validado en elEconomista.es
ayrton
A Favor
En Contra

SIEMPRE CRITICANDO , no entiendo como NO somos el país envidia del mundo con tanto talento , hagas lo que hagas esta más hecho y la cuestión es que somos un desastre la mayoría , NO sabemos NI hacer cola en un supermercado , he llegado a la conclusión de que el virus será una bendición para el futuro de este país así se llevará por delante a tanto inútil , imbécil y abrazafarolas que hay por ahí suelto

Puntuación -42
#8
aa
A Favor
En Contra

Osea, por esta regla de tres, al alquilador del local le quitan el 50% del alquiler, este a su vez podrá pagar solo la mitad cuando compre en el super, o no. Esto sería lo justo creo.

Puntuación 44
#9
A Favor
En Contra

Vaya tontería, esta gente desconoce la ley de la oferta y la demanda.

La cosa es muy sencilla: o me rebajas el alquiler o ahí te quedas con el local y a ver dónde encuentras otro inquilino que te pague lo que quieres.

Pero, no, tienen que llegar los Mesias de la izquierda a meterse por medio y enredarlo todo.

Puntuación 50
#10
A Favor
En Contra

Esto no es atacar la propiedad privada? Llámenme ingenuo. Los Bolcheviques han llegado.

Puntuación 38
#11
me descojono
A Favor
En Contra

qe pasada , esto yo creo que no tiene precedentes en la cultura europea. Imagino la gracia que les tiene que hacer a los propietarios, que no tienen las mismas rebajas del 50% de ibi, de hipotecas sobre los locales, reparaciones etc, es decir los mismos gastos.

La verdad que tenemos una generación de políticos que toman decisiones sobre la vida de la gente que les arruinan la vida con una facilidad abismal

Puntuación 37
#12
oscar
A Favor
En Contra

A ver, hay un contrato de alquiler que se registra y que, con ello, se eleva a publico (no es ocmo un notario, pero alguno habrá) ¿y van a reducirlo a la mitad por sus cojones?

Les diré lo que va a ocurrir, llega el periodo de renovación, no se renueva ese contrato y lo pongo en alquiler nuevamente, negocio que se va a la porra y yo con un local totalmente adecuado para el siguiente.

Lo que tengo clarísimo es que a mi, mi local, no me va a venir la Generalitat a decirme en que precio lo pongo, estamos en un mercado libre y, como puedo, lo dejo sin alquilar.

Si lo de Rufián le viene que ni pintado al chavalote este, la pena es que ninguno haya trabajado en su p... vida, si no sabrían de que hablan, y no tienen ni idea.

Puntuación 34
#13
Fenomenal
A Favor
En Contra

Y asi se deberia de dejar, el dinerito facil de los alquileres se acabaria y dispersaria a los buitres. Quien quiera invertir que lo haga en empresas que den trabajo.

Puntuación -29
#14
Rafa
A Favor
En Contra

Catalunya en la vanguardia de la solución de los problemas de alquiler..,el resto de España a remolque....de pena

Puntuación -18
#15
SDK
A Favor
En Contra

España =Venezuela 2.0

Empresarios sin escrúpulos, ricos sin escrúpulos y políticos sin escrúpulos se han cargado todo y han creado un monstruo que nos está llevando al colapso.

Lo lógico era que las empresas dieran trabajo, las personas trabajaran y consumieran los productos de las empresas y el estado con los impuestos a ambos ayudara a crear empresas y mejorara la calidad de vida general.

El estado tiene demasiado poder y se ha convertido en un monstruo, las empresas son lacayos del estado y los ciudadanos son los subyugados de todos ellos.

Hace falta un estado inteligente y no corrupto

Unas empresas competitivas y no traicioneras

Una población educada, no manipulada

Puntuación 12
#16
vicente
A Favor
En Contra

Y las contribuciones y gastos tambien al 50%

Puntuación 24
#17
Estos van a hacer bueno a Franco
A Favor
En Contra

Y nos quejábamos.

Puntuación 12
#18
Pero los impuestos ellos los suben
A Favor
En Contra

Cuatreros ¡ ¡ ¡.

Puntuación 7
#19
Los hay ingenuos
A Favor
En Contra

Pobre diablo pues no dice que Cataluña tiene la solución a los alquileres???

YA VERÁS DONDE SE VAN LOS PRECIOS DE LOS ALQUILERES EN CATALUÑA.

TOPANDO PRECIOS Y SEGURIDAD JURIDICA

Puntuación 7
#20
Usuario validado en Google+
Javier
A Favor
En Contra

Me parece correcto que nos impliquemos todos ante la crisis económica provocada por la Pandemia. Una medida a aplaudir.

Aprende Ayuso

Puntuación -9
#21
Juan
A Favor
En Contra

Supongo que todos los mamarrachos que aplauden esta decisión, estarán también de acuerdo en trabajar las mismas horas diarias y cobrar la mitad ya que estamos en una pandemia y todos tenemos que asumir pérdidas... incluidas las de la empresa para la que trabajáis, ups... eso ya no os gusta tanto.

Cuanto fracasado, envidioso y resentido tenemos en este país.

Puntuación 5
#22
Armagedon
A Favor
En Contra

Por una Catalunya libre! Viva la independencia!,seremos todos mas ricos sin los españoles que nos roban,jaajaajajaajajaajjaajajaajaa

Puntuación 0
#23
Armagedon
A Favor
En Contra

Por una Catalunya libre! Viva la independencia!,seremos todos mas ricos sin los españoles que nos roban,jaajaajajaajajaajjaajajaajaa venga todos a una viva catalufos,caganers,de barretinas, y boinas rotas,jajajaajaajajaaja

Puntuación 0
#24
A Favor
En Contra

Julius.

Me parece bien. Si el negocio va mal o cerrado por causas de fuerza mayor, ¿ por qué sólo tienen que ser para una parte.?

Unos hudiéndose y los otros partiéndose de risa.

Puntuación -2
#25