El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha confirmado este viernes que finalmente se ha aceptado tramitar la enmienda del impuesto al diésel para sacarla de los Presupuestos de 2021 tras un acuerdo de la formación que preside Andoni Ortuzar con el Gobierno, aunque por el momento no asegura el apoyo definitivo a las cuentas.
Entre las cerca de 100 enmiendas que ha presentado el PNV al proyecto de PGE está la del impuesto al diésel, que también solicitaba Ciudadanos pero que finalmente ha sido la formación vasca la que ha logrado arrancar el compromiso al Gobierno. "Somos perfectamente conscientes de que hay que ir avanzando hacia una fiscalidad verde y hacia una transformación de la industria" pero ha defendido tener el cuenta el momento, y en este, "la presión a la industria es muy fuerte y la aplicación de este impuesto de manera inmediata podría suponer la desaparición de miles de puestos de trabajo".
Unidas Podemos no ve con buenos ojos este acuerdo. Así lo ha hecho saber su portavoz de Transición Ecológica de en el Congreso, Juantxo López de Uralde, en un mensaje en Twitter en el que ha señalado que no solo es una medida antiecológica sino que además, no va a ayudar a la industria en España (pone como ejemplo que Reino Unido va a prohibir la venta de vehículos de combustión en 2030 y que España exporta al país un 14%) y va a situar al país a la cola de Europa: "No igualar la fiscalidad de los hidrocarburos con la media europea beneficia sobre todo a las empresas petroleras, perjudica al estado ya que reduce la recaudación, y también al medio ambiente y la salud. Estamos muy lejos de Europa", ha sentenciado.
En la misma línea se ha expresado en Radio Euskadi la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi: "Me da pena que una de las enmiendas sea la que tiene que ver con el impuesto al diésel. Hablamos de poco dinero y es darle la espalda a una medida que pretende luchar contra el cambio climático y justicia fiscal en clave ecológica".
En cuando a Ciudadanos, su líder, Inés Arrimadas, ha reconocido en rueda de prensa que a ella "no le importa a quién le den la medalla, al final han confirmado lo que nosotros anunciamos hace semanas de que el Gobierno se había comprometido a no subir el impuesto al diésel". Y ha recordado que hay dos líneas naranjas que el Gobierno debe aprobar para obtener su apoyo: la ayuda a pymes y autónomos y revertir la "concesión a los separatistas" de sacar la lengua castellana de Educación.
Tres enmiendas más, a trámite
La inclusión en el último momento del impuesto al diésel en el proyecto de Presupuestos supuso un jarro de agua fría para los nacionalistas vascos, que daban por hecho que el tributo quedaría fuera tras haber alcanzado un acuerdo en este sentido. De hecho, Ortuzar aseguró que mirarían "con lupa" el texto en busca de otras 'sorpresas' que también estuvieran habladas previamente.
A pesar de la desconfianza, el PNV votó en contra de las enmiendas a la totalidad de las cuentas propuestas por la coalición para el próximo año y ayudó a que los Presupuestos superaran de manera holgada el primer examen parlamentario, previo pasito atrás del Ejecutivo central, que se abrió públicamente a valorar su retirada para mantener al socio de investidura.
Insistir en el diálogo ha supuesto ya varios éxitos al PNV; del diésel no es la única enmienda que se tramitará. Según ha explicado Esteban en rueda de prensa, el Gobierno también ha aceptado la solicitud de 50 millones para un Plan Renove industrial de máquina-herramienta, seis millones de euros para el soterramiento de Zorroza en Bilbao, "una obra largamente demandada", ha remarcado Esteban, y la creación de una nueva figura contractual en el desarrollo de la formación dual universitaria.
Con estas cuatro enmiendas, el PNV busca "proteger la industria y los empleos y avanzar en infraestructuras que son clave para la ciudadanía", ha subrayado el portavoz.
No está cerrado el apoyo a los PGE
"Es un primer paquete de medidas que hemos acordado, que consideramos importantes y que posibilitan seguir discutiendo y profundizando en una senda de entendimiento", ha dicho Esteban.
Sin embargo, el portavoz ha aclarado que "esto no significa que haya un acuerdo para la aprobación presupuestaria definitivamente por parte del PNV pero sí es verdad que supone un avance" y se ha mostrado confiado en que en el diálogo que queda por delante se acepten más las enmiendas propuestas por su grupo.
De momento, la ponencia de la Comisión de Presupuestos del Congreso que tramita la cuentas para 2021 ha aprobado este mismo viernes la supresión del impuesto al diésel y las otras enmiendas anunciadas por nacionalistas vascos, así como algunas del PRC y Teruel Existe. El siguiente paso que tiene que pasar el texto es la tramitación en la Comisión de Presupuestos a la que ha sido remitido con el apoyo de los grupos del Gobierno y el PNV y la abstención de Ciudadanos, ERC y el PDeCAT.