Política

Siguientes pasos de los Presupuestos 'exprés': último día de enmiendas parciales y en dos semanas al Pleno

  • El proyecto se va a ir votando sección a sección y deben superar todas
  • En la Comisión de Presupuestos el PSOE y Unidas Podemos tienen mayoría
  • Una derrota en las cuentas de uno de los ministerios derriba todo el proyecto
Congreso de los Diputados. Foto: Archivo

Hasta las 14:00 horas de este martes, los grupos parlamentarios del Congreso podrán presentar las enmiendas parciales con las que tratarán de introducir modificaciones en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 que el Gobierno pretende aprobar en las próximas semanas.

Y es que la Cámara Baja ha reducido al máximo el calendario para tramitar las nuevas cuentas, que la semana pasada sortearon de manera holgada las enmiendas a la totalidad. Este martes acaba el plazo para que los grupos remitan sus propuestas al Gobierno, que podrá impedir el trámite de aquellas que considere que alteran su potestad para dirigir la política presupuestaria del país.

Al presentar las enmiendas, los grupos deben justificar el cambio de recursos de una partida presupuestaria a otra y aclarar la procedencia del dinero porque Gobierno también puede frenar las enmiendas que reducen los ingresos o que sobrepasan los gastos, recuerda Europa Press.

Una vez las enmiendas sean aprobadas -las que superen los filtros anteriores- pasarán a debatirse y votarse en la Comisión de Presupuestos, prevista para la próxima semana, donde las cuentas serán examinadas junto a sus enmiendas sección a sección. Cabe recordar que en esta Comisión el PSOE y Unidas Podemos tienen mayoría para avalar la posición del Gobierno frente a los posibles vetos.

Solo el rechazo a una sección implicará la devolución de todo el proyecto

Tanto en ponencia como en comisión, el Gobierno deberá tener un respaldo suficiente de los grupos a sus nuevas cuentas, ya que un rechazo de la Cámara a una sección de los Presupuestos implicaría la devolución de todo el proyecto.

El PSOE y Unidas Podemos suman 17 de los 37 diputados en la Comisión, a solo dos de la mayoría absoluta, por lo que la coalición cuenta con un amplio margen de maniobra para sumar los apoyos necesarios en las votaciones.

En cuanto a los dos votos que le faltan al Gobierno, estos podrían llegar del PNV, socio de Gobierno y con el que el Ejecutivo cuenta, de EH-Bildu, que se ha declarado a favor de apoyar las cuentas, con la correspondiente polémica. También está la opción de PDeCAT, que ocupa la portavocía del Grupo Plural y la de Ciudadanos, que aceptó tramitar el Presupuesto para dar margen a la negociación aunque en las últimas horas el tono se ha vuelto más bronco precisamente por el acuerdo con Bildu.

En dos semanas, al Congreso y si se superan todas las votaciones se aprobarían en el 3 de diciembre e irían al Senado

La planificación pasa por que las cuentas lleguen al Pleno del Congreso en dos semanas, a partir del 30 de noviembre. En ese punto, cada ministro del Gobierno deberá defender las cuentas y la Cámara Baja votar las enmiendas que hayan sido rechazadas en ponencia y comisión y que queden 'vivas'.

PSOE y Unidas Podemos necesitan, pues, tener atados los apoyos porque, a falta de una votación de conjunto, el proyecto se va a ir votando sección a sección y una derrota en las cuentas de uno de los ministerios implicaría que todo el proyecto de Presupuestos sería derribado.

Si el proyecto superara las votaciones de cada sección, el Congreso aprobaría los Presupuestos el 3 de diciembre, enviando las cuentas al Senado. Allí continuaría su tramitación, con los mismos procedimientos que en la Cámara Baja, a la que sólo volvería en caso de introducirse cambios, para celebrar una última votación acerca de los mismos, antes de su entrada en vigor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky