
La preocupación por el medio ambiente va en aumento y los ciudadanos muestran un compromiso creciente por la salud del planeta. Así, las prácticas de consumo y la generación de residuos derivados del mismo son factores que cobran mayor importancia. De hecho, el estudio de Kantar, Who Cares Who Does?, desvela que los residuos plásticos son la segunda mayor preocupación medioambiental del mundo. Cada vez hay más personas involucradas en la preservación del entorno y una prueba de ello es el incremento del perfil denominado como Eco-Actives. La consultora lo identifica como el grupo de personas que trabajan de manera consistente para reducir los niveles de desperdicio de plástico, adoptando medidas para mejorar el medio ambiente y adaptando su comportamiento de compra.
Según el estudio, el grupo de Eco-Active ha aumentado a nivel global del 16% al 20% desde 2019. En España, este crecimiento es muy relevante, ya que el año pasado el porcentaje de compradores con este perfil era del 14% y en lo que llevamos de ejercicio la cifra se ha incrementado hasta el 24%. De hecho, el aumento experimentado por el desperdicio de plástico destaca entre las preocupaciones que más crecen para los españoles en 2020, aunque el cambio climático/calentamiento global, la contaminación y escasez de las aguas continúan siendo los tres ámbitos por los que están más concienciados.
Ante esta situación, las autoridades, tanto europeas como españolas, han dictado medidas para minimizar los residuos, el uso de plásticos y el impacto que tienen en el medio ambiente. En cuando a las compañías del sector de consumo, también se han puesto en marcha para adaptarse y, en muchos casos, adelantarse a las normas.
En este sentido, las autoridades trabajan por la reducción de residuos plásticos y ya hay fecha para la eliminación de plásticos de un solo uso. A partir de julio de 2021, la normativa europea prohíbe los artículos de plástico de usar y tirar (platos, cubiertos, pajitas para beber, bastoncillos de algodón y envases de poliestireno para alimentos), tal y como se aprobó en el Parlamento Europeo con el fin de reducir su impacto en el medio ambiente.
Esta medida es el camino de la transición hacia una economía circular y forma parte de una estrategia que, entre otros aspectos, busca que en el año 2030 todos los envases de plástico comercializados en el mercado de la UE sean reutilizables o reciclables. Y es que, según calcula la Unión Europea, estos plásticos representan cerca del 70% de los desechos de este material que contaminan aguas y playas del territorio comunitario.
En línea con la normativa europea, y con el objetivo de mejorar el consumo responsable en España, el Gobierno aprobó medidas como el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, relacionada con los plásticos de un solo uso y los microplásticos. Dentro de esta estrategia está la reducción del consumo nacional de materiales un 30% para el año 2030 en relación con el PIB y disminuir la generación de residuos un 15%. Como ocurrió con las bolsas de plástico, los envases y productos de plástico serán gravados fiscalmente a través de un nuevo impuesto indirecto.
Mientras tanto, las empresas del sector de consumo se adaptan a estas medidas y caminan hacia la utilización de materiales reutilizables y reciclables. Tanto es así que diferentes marcas ya trabajan en este ámbito y se adelantan a la normativa, apostando en favor de la sostenibilidad y el medio ambiente. ¿Qué medidas se han tomado en 2020?
En su contribución a la creación de un mundo sin residuos, Ikea, desde el mes de enero, sustituyó la venta y el uso en sus restaurantes y cafeterías de diversos artículos como pajitas, cubiertos, platos y vasos de plástico por artículos desechables fabricados a partir de recursos 100% renovables. "La eliminación del plástico de usar y tirar de nuestro surtido de decoración del hogar y de nuestros restaurantes, cafeterías y bistrós es un paso importante para que nuestros clientes y nuestra empresa contribuyan a la creación de un mundo sin residuos", apunta Brendan Seale, jefe de Sostenibilidad, IKEA Retail Canadá.
Los cubiertos de plástico pasaron a tenedores, cucharas y cuchillos reciclables fabricados con madera obtenida de forma responsable, mientras que las nuevas pajitas de sus restaurantes y cafeterías están fabricadas con papel procedente de bosques gestionados de forma sostenible. Estas medidas son pasos para la transformación en un negocio totalmente circular para el año 2030, con el objetivo de que todo el plástico utilizado en el conjunto de decoración del hogar de IKEA proceda de materiales renovables o reciclados.
Grandes cadenas de restauración ya han eliminado las pajitas para beber y los cubiertos de plástico
Algunas cadenas de restauración también han comenzado a tomar medidas al respecto. En el mes de febrero, McDonald's retiró las pajitas para beber de plástico de todos los restaurantes de España, una medida que entra dentro de su apuesta por la sostenibilidad. La opción de la cadena es beber directamente del envase u ofrecer a sus clientes una pajita fabricada a base de papel. Además, cambiará los cubiertos de plástico por unos de madera, y modificaciones en los vasos de frappés y smoothies, cerveza y los helados Sundae están entre los compromisos de la compañía para eliminar de manera progresiva el plástico de sus productos y envases, minimizando así impacto en el medio ambiente. Estos cambios, tal y como afirmaron desde la compañía, permitirán ahorrar un 40% del consumo total de plásticos, el equivalente a 1.350 toneladas menos de plástico en el ambiente.
Más de 500 toneladas de plástico permitirá ahorrar el programa de sostenibilidad de Burger King España. Su objetivo es la implementación de mejores alternativas para la sustitución del plástico por materiales reutilizables y reciclables con el fin de reducir el impacto en el medio ambiente al máximo sin alterar la experiencia del cliente. Además de la sustitución del material de las pajitas para beber, Burger King ha llevado a cabo otras medidas a lo largo de este año como reducir el 30% el volumen de las tapas de plástico de las bebidas, cubiertos, agitadores y cucharillas de madera, nuevos envases realizados con materiales reciclables para ciertos productos y bolsas de papel en todo el sistema. La distribución de estos artículos es restringida y está limitada a los clientes que lo soliciten.
Las acciones de 2020
Las grandes cadenas de supermercados también reman a favor de la reducción de plásticos y gestión de residuos con la implementación de medidas a lo largo de este año. A la medida pionera que permite al cliente utilizar sus propios envases o bolsas para sus compras en charcutería, pescadería, carnicería y frutas y verduras, Carrefour ha unido este año la eliminación de los envases de plástico de todas las frutas y verduras ecológicas, tanto de marca de proveedor como de su gama CarrefourBIO, que se ofrecen ahora en otros materiales sostenibles. La cadena de supermercados pone a disposición del cliente un pack de mallas 100% de algodón para su adquisición y reutilización.
En la misma línea, Lidl, con el objetivo de reducir el plástico y fomentar la reutilización, procede a la venta de una bolsa de malla transparente, 100% reciclable, lavable y reutilizable para fruta y verdura, esta medida se ha desplegado en todas sus tiendas y se une a las medidas que se vienen realizando desde años anteriores.
Este año, Alcampo ha dicho adiós a los utensilios que componen las vajillas de plástico de un solo uso y han sido sustituidas por otras fabricadas, principalmente, a partir de materiales naturales y compostables: cartón, madera, pulpa de caña de azúcar y almidón de maíz.
En el caso de Mercadona, la cadena ha lanzado la Estrategia 6.25 con un triple objetivo. La compañía se compromete a reducir en un 25% el uso de plásticos de sus envases hasta 2025. El mismo año en el que todos sus envases de plástico serán reciclables así como a reciclar el 100% de los residuos plásticos de las tiendas físicas, servicio a domicilio y online. Durante este año, la cadena de supermercados eliminará la bolsa de plástico de un solo uso en todas sus secciones y los desechables del mismo material. Estas medidas se unen a algunas ya implementadas como la eliminación de la bolsa de plástico de un solo uso en la línea de cajas que implantó en 2019 o su modelo de gestión de residuos por el cual da una segunda vida de 220.000 toneladas de cartón y plástico al año.
ALDI, por su parte, ha tomado la medida de eliminar los plásticos de los envases de los huevos, además del plástico retractilado de los recipientes de leche de marca propia, Milsani y Gutbio. La reducción de plástico también en sus productos de higiene es otra de las iniciativas de la compañía, como el lanzamiento de un nuevo gel de marca propia cuyo envase supone la reducción del 78% de plástico respecto a un envase convencional de plástico de 1 litro. Además, como alternativa a la bolsa de rafia existente, la cadena incorpora una bolsa de algodón con certificado Fairtrade y de algodón orgánico (GOTS) y las bolsas de sección de fruta y verdura compostables. Con estas medidas, unidas a la eliminación del plásticos en envases de frutas y verduras a granel y la sustitución por cartón o vidrio en los envases de ciertos productos, la cadena de supermercados logrará ahorrar 1.550 toneladas de plástico anuales.
Para la venta en diciembre
El gigante Amazon también se adelanta y dejará de vender artículos de plástico de un solo uso a partir del 21 de diciembre en sus tiendas virtuales de la Unión Europea, Reino Unido y Turquía. En dicha fecha entrará en vigor esta nueva política de la multinacional para cumplir con la normativa europea destinada a evitar los residuos plásticos, algo que la compañía ya ha remitido a sus vendedores.
La empresa de ecommerce prohibirá la venta de determinados productos de plástico de un solo uso (desechables) y los fabricados con plástico oxodegradable. De esta forma, a partir de la fecha indicada no se venderá en el marketplace productos de plástico de un solo uso como bastoncillos y pajitas (excepto si se trata de productos para uso sanitario), tenedores, cuchillos, cucharas y palillos, platos, agitadores de bebidas, palos que se colocan y dan soporte a globos, entre otros.
Tampoco estarán disponibles en las tiendas virtuales de la plataforma recipientes de alimentos fabricados con poliestireno expandido, como las cajas, con o sin tapa, utilizados para contener alimentos que están destinados al consumo inmediato, en el sitio o para llevar. Además de recipientes para bebidas fabricados con poliestireno expandido, incluidos tapones y tapas, y productos fabricados con plásticos oxodegradables.