Substrate AI se convirtió ayer en la primera compañía cotizada en España especializada en inteligencia artificicial (IA). La firma que preside Lorenzo Serratosa saltó al parqué en BME Growth a un precio de 4,3 euros por acción -lo que implica una capitalización próxima a los 95 millones de euros-, aunque al cierre cayeron un 4,65% hasta los 4,1 euros dentro de la negociación en fixing. Substrate AI aspira a elevar un 120% su facturación en dos años (hasta los 17 millones de euros) y a comprar hasta tres compañías este año para crecer.

El nuevo plan estratégico 2022-2024 de CaixaBank ha sido acogido con buen tono por el mercado, que entiende que supera los objetivos que el consenso preveía, con cifras ambiciosas, aunque realistas, pero sin grandes alharacas. "La entidad ha marcado todas las casillas necesarias, aunque no supone fuegos artificiales tampoco comparado con las expectativas que teníamos", apuntan desde Jefferies, que ejemplifica, en cierto sentido, la opinión generalizada del mercado. La acción, en todo caso, llegó ayer a subir un 5,55%, para finalmente cerrar con un alza del 5,17%hasta los 3,050 euros por título. Es la mayor revalorización en una sesión desde marzo.

A dos años vista del estallido de la pandemia el crecimiento del bróker DeGiro se mantiene en España, su mercado "top" en Europa, donde está presente en otros seis, gracias, en gran parte, a unas de las comisiones más reducidas del mercado. Su consejero delegado, Muhamad Said Chahrour, es optimista sobre el futuro y confía en aumentar un 30% la base de clientes por año, pasando de los 2,1 actuales a los 7-8 millones en 2026.

Mapfre vuelve a brillar en materia de dividendos. Ha dejado atrás la pandemia y con cargo a 2021 la aseguradora ha decidido recuperar el dividendo de 2019, por un total de 0,145 euros brutos por acción. Esto le convierte en la firma con una de las mayores rentabilidades por dividendo de todo el sector asegurador europeo, con cerca del 8%, frente a una media del 4,5% de retorno. Ahora lo que le falta por pagar es el complementario. Lo hará el próximo 31 de mayo, por un importe de 0,085 euros brutos por título. Para poder acceder al pago se ha fijado como fecha de corte el día 27, con lo que se necesitaría tener acciones de la compañía, como tarde, la sesión previa antes del cierre. Consulte aquí El calendario de dividendos de la bolsa

Rafael Miranda, un histórico dirigente del mercado español, abandonará la presidencia no ejecutiva de Acerinox este año después de ocho años desde que asumiera el cargo en 2014. En su lugar, será propuesto al consejo de administración el nombramiento de Carlos Ortega Arias-Paz, actual director general de Corporación Financiera Alba, compañía que controla el 18,96% del capital del grupo acerero.

Los analistas han recogido con los brazos abiertos las cuentas trimestrales de Acerinox. En solo dos días la previsión de beneficio para el grupo acerero ha subido un 14% de cara a 2022, cuando ya se espera que roce los 700 millones de beneficio neto y supere los 1.160 millones de euros de ebitda. Cifras históricas que marcaría la compañía presidida por Rafael Miranda por segundo año consecutivo.

Substrate AI, la compañía especialista en inteligencia artificial que dirige Lorenzo Serratosa, empezará a cotizar en BME Growth en los próximos días por un valor de 94,8 millones de euros, según refleja el folleto registrado hoy como paso previo a su salida a bolsa. Esto implica un precio inicial para sus acciones de 4,3 euros distribuidos en 22 millones de títulos. Y será la tercera compañía que se estrene en el mercado de pymes nacional en lo que va de año.

A Inditex se le sigue complicando el sueño de llegar a los 4.000 millones de euros de beneficio neto. En lo que va de año los analistas han recortado un 15% sus previsiones de cara a este ejercicio, pero también a los dos siguientes, y no todo es Rusia. Desde el 1 de enero el rejonazo en la previsión de resultado neto para la textil gallega roza los 600 millones, y cae hasta los 3.500 millones de euros de ganancias para el ejercicio fiscal 2022-23. En el caso del año 2023 y 2024, la caída en las estimaciones es del 12% y 13%, respectivamente, cuando se espera que supere la cota de los 4.200 millones de beneficio.

CaixaBank presentará el próximo 17 de mayo su nuevo plan estratégico de cara al próximo trienio tras la absorción de Bankia el año pasado y será también el primero de todo el sector que contemple una subida de tipos de interés creíble y duradera en el tiempo, algo que no sucede desde hace más de un década.

Este lunes se ha producido una sangría entre quienes estaban largos en energía ante la caída del 5% del petróleo Brent europeo al descontar tanto en la materia prima -como petróleo o gas- como en petroleras. Esto llevó a las acciones de Repsol a desplomarse un 8,53%, hasta los 13,57 euros (cerró en mínimos de la sesión), en lo que fue su mayor caída en un solo día de los últimos dos años, desde marzo de 2020, debido al estallido del Covid. Partía de 14,83 euros en la apertura des esta semana, tras escalar un 18% desde la caída del lunes 25 de abril, hace justo quince días, cuando se desplomó hasta los 12,6 euros.