Bolsa, mercados y cotizaciones

El nuevo plan de CaixaBank supera en un 60% el crecimiento del margen esperado

  • La acción se dispara un 5,2% tras conocer los objetivos
  • Tiene un potencial del 27% sobre con cotizar a la par que sus 'libros'
Gonzalo Gortázar, CEO de CaixaBank, durante la presentación del PE 2022-24. EFE

El nuevo plan estratégico 2022-2024 de CaixaBank ha sido acogido con buen tono por el mercado, que entiende que supera los objetivos que el consenso preveía, con cifras ambiciosas, aunque realistas, pero sin grandes alharacas. "La entidad ha marcado todas las casillas necesarias, aunque no supone fuegos artificiales tampoco comparado con las expectativas que teníamos", apuntan desde Jefferies, que ejemplifica, en cierto sentido, la opinión generalizada del mercado. La acción, en todo caso, llegó ayer a subir un 5,55%, para finalmente cerrar con un alza del 5,17%hasta los 3,050 euros por título. Es la mayor revalorización en una sesión desde marzo.

CaixaBank sí ha recogido con algo más de optimismo el impacto de la subida de tipos, que contempla un euribor 12 meses en 2024 sobre el 1,6% -frente a niveles del 0,2% actuales-. Prevé un crecimiento del margen neto de intereses del 15%, "frente al 10% del consenso de mercado, con un margen de intereses del 8% anual, frente al 5% que preveían los analistas, un 2% en comisiones, un 11% en seguros [con VidaCaixa, más del doble previsto] y con costes planos", reconocen desde Banco Sabadell.

KBW: "El cambio dramático en los tipos de interés continúa siendo un claro factor positivo para el banco"

Esto supone alcanzar un margen de intereses superior a los 7.500 millones de euros en 2024, lo que implica unos 1.500 millones de euros más que a cierre de 2021. Cabe recordar que la entidad ha anunciado una sensibilidad de 20-25 puntos básicos sobre el margen de intereses por cada subida de 100 en los tipos, con un decalaje de dos años, lo que podría dejar atrás el actual objetivo del plan estratégico.

En una entrevista para Bloomberg, el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha reconocido que un primer movimiento del -0,5% al 0,5% del tipo de depósito en la eurozona supone "una sensibilidad en el margen neto de intereses de 1.200 millones de euros para CaixaBank".

"El cambio dramático en los tipos de interés continúa siendo un claro factor positivo para el banco, con objetivos ambiciosos, pero realistas", afirman desde KBW. La entidad, que no ha concretado objetivos en cuanto al beneficio neto, podría alcanzar un resultado de 3.200 millones de euros a cierre de 2024. Tras conocer el plan estratégico, el consenso ha mejorado en un 1,3% sus previsiones para ese ejercicio.

Más rentable

Obviamente, el primer alza del precio del dinero en 12 años será beneficioso para la entidad que más apalancada está al alza de tipos por su importante peso en hipotecas, con un tercio de la cuota nacional tras la adquisición de Bankia.

El banco espera alcanzar una rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE, por sus siglas en inglés) del 12% en 2024, cinco puntos porcentuales por encima del actual (a cierre de 2021). "En un escenario conservador (de tipos de interés en el 0,7% en 2023), la RoTE alcanzaría entre un 10% y un 11%, sobre el 9% de RoTE en 2024 que espera el consenso", reconoce Banco Sabadell. ¿Qué implica esto? Que cuando el mercado lo reconozca, CaixaBank debería volver a cotizar con cierta prima sobre el valor de los fondos propios. Actualmente, su acción se encuentra a 0,79 veces su valor en libros. De llegar solo a la paridad (una vez) esto implica ver a CaixaBank en precios de 3,9 euros, y un potencial implícito del 27%.

Retribución al accionista

CaixaBank está llamada a ser una de las reinas del sector bancario en lo que a retribución se refiere. Con la premisa de que todo lo que supere un capital fully loaded del 12% se reparte entre los accionistas, la entidad anuncia que 9.000 millones irán a parar a sus manos de 2022 a 2024, donde se incluye la ya confirmada recompra de acciones de 1.800 millones. Esto deja otros 7.200 millones a distribuir.

El consenso espera un pago por acción anual de 0,18, 0,22 y 0,237 euros de 2022 a 2024, lo que renta un 6%, 7,2% y 7,8%, respectivamente, sin contar el buyback.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky