Mapfre vuelve a brillar en materia de dividendos. Ha dejado atrás la pandemia y con cargo a 2021 la aseguradora ha decidido recuperar el dividendo de 2019, por un total de 0,145 euros brutos por acción. Esto le convierte en la firma con una de las mayores rentabilidades por dividendo de todo el sector asegurador europeo, con cerca del 8%, frente a una media del 4,5% de retorno. Ahora lo que le falta por pagar es el complementario. Lo hará el próximo 31 de mayo, por un importe de 0,085 euros brutos por título. Para poder acceder al pago se ha fijado como fecha de corte el día 27, con lo que se necesitaría tener acciones de la compañía, como tarde, la sesión previa antes del cierre. Consulte aquí El calendario de dividendos de la bolsa
Con este abono, Mapfre pasa a formar parte de la cartera de EcoDividendo, que elabora elEconomista con los cinco pagos próximos más atractivos de la bolsa española, y vendría a ocupar el lugar que deja vacante Grupo Catalana Occidente. La rentabilidad, sin contar con su evolución en bolsa, que arrojará este dividendo es del 5%. La acción cae algo más de un 11% desde los máximos de abril. En lo que va de año Mapfre se deja casi un 5% en el mercado, frente al 4,1% de sus competidores europeos, a pesar del viento de cola que supone para las firmas financieras un alza de tipos de interés, como está ya descontando el mercado.
El pago de mayo viene a complementar el que ya dio la aseguradora el pasado 31 de noviembre, por un importe de 0,0606 euros. En conjunto, la retribución al accionista con cargo a 2021 es un 15% superior a la de 2020, cuando se distribuyeron 0,1262 euros. De cara a 2022 los analistas plantean un dividendo estable, algo por encima de los 14 céntimos y que rozará los 15 en el ejercicio 2023.
Pagos atractivos a la vista
La primavera trae bajo el brazo otros dividendos a tener en cuenta. Uno de ellos es el de Metrovacesa, embebida en plena opa por el 24% de su capital lanzada por FCC. Es un dividendo casi a balón parado, ya que ofrecen una rentabilidad del 8% los 0,60 euros anunciados por la compañía que abonará íntegramente en efectivo el próximo día 20. Todavía está a tiempo si quiere acceder a él, ya que la fecha límite para comprar acciones es el día 17, el próximo martes.
Ya en el mes de julio, ACS también pasará por caja con su pago flexible. Quien opte por el efectivo debe esperar al día 5 para recibir 1,5 euros brutos por acción. Su retorno, a niveles actuales, es del 6,2%.
Acerinox también se va a julio. El día 5 de ese mes distribuirá los tradicionales 50 céntimos por acción, que alcanzan una rentabilidad del 4,8%. El día 1 es la fecha de corte. Se trata de su único pago anual, que realizan desde 2019. Además, ha anunciado que amortizará 10,821 millones de acciones para dar por concluido su programa de recompras por el 5% del capital. La compañía anunció el jueves la salida de Rafael Miranda como presidente no ejecutivo del grupo tras ocho años en el cargo.