
Este lunes se ha producido una sangría entre quienes estaban largos en energía ante la caída del 5% del petróleo Brent europeo al descontar tanto en la materia prima -como petróleo o gas- como en petroleras.
Esto llevó a las acciones de Repsol a desplomarse un 8,53%, hasta los 13,57 euros (cerró en mínimos de la sesión), en lo que fue su mayor caída en un solo día de los últimos dos años, desde marzo de 2020, debido al estallido del Covid. Partía de 14,83 euros en la apertura des esta semana, tras escalar un 18% desde la caída del lunes 25 de abril, hace justo quince días, cuando se desplomó hasta los 12,6 euros.
Pero no fue la única petrolera a la que los bajistas le pegaron un buen rapapolvo. El sectorial europeo cedió un 4,7%, en el que las mayores caídas fueron para la firma de los países nórdicos Neste, que retrocedió un 9,9% y la española Repsol sufrió la segunda mayor corrección. Galp se dejó otro 5,3%, BP también más de un 5%, similar al recorte de TotalEnergies, Eni cerca del 4% y Shell otro 3%.
Parte de la explicación a esta corrección es la sobrecompra que se había acumulado en el sector. Continúa siendo el más alcista en el año, con casi un 15% de subida. Repsol, que se anota un 30%, es la cuarta que más sube en 2022, por detrás de Tenaris, Equinor y Shell. Pero más allá del trasfondo, al que ha favorecido la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia, lo que impactó ayer en el sector petrolero fue, por un lado, el rumor de mercado que apunta a que la Unión Europea estaría dispuesta a "suavizar" las sanciones impuestas a Rusia, por otro lado, el selloff de mercado que lleva sufriendo el Nasdaq desde el viernes y que ayer se extendió a Europa, con un Ibex cayendo un 2,2%.
El Brent, a media sesión en Wall Street, caía un 5% hasta los 107 dólares el barril. Desde Bloomberg los analistas recogen la preocupación que existe por el paso atrás de países como Hungría y Bulgaria para pagar la energía que les suministra Rusia en rublos -para evitar el desplome de su divisa, ver página 29-. "La UE podría necesitar volver a sentarse a la mesa y redibujar el mapa de sanciones iniciales", sostienen desde Bloomberg.
Con la caída de ayer, Repsol eso sí eleva su potencial alcista hasta el 15%, con un precio objetivo en los 15,6 euros.