A dos años vista del estallido de la pandemia el crecimiento del bróker DeGiro se mantiene en España, su mercado "top" en Europa, donde está presente en otros seis, gracias, en gran parte, a unas de las comisiones más reducidas del mercado. Su consejero delegado, Muhamad Said Chahrour, es optimista sobre el futuro y confía en aumentar un 30% la base de clientes por año, pasando de los 2,1 actuales a los 7-8 millones en 2026.
¿Cómo les está yendo en España después de dos años del 'boom' de clientes ante los confinamientos?
España es nuestro mercado top de crecimiento, el número uno en términos de nuevos clientes. Obviamente, nuestra oferta es competitiva. No se pagan comisiones por comprar acciones en la Bolsa de Madrid, tampoco en EEUU, aunque aplicamos 50 céntimos para cubrir el cambio de divisa. Lo que siempre debemos recordar es la baja tasa de penetración de inversión que hay, en general, en toda la Unión Europea. Menos del 10% de la gente invierte en el mercado de capitales. Desafortunadamente, parecen seguir siendo algo para mayores y hombres. En Alemania solo el 13% de la población inversora es mujer. Culturalmente sigue existiendo un malentendido. En DeGiro este porcentaje de mujeres es del 20%, un 40% por encima de la media de toda Europa y este es el tipo de cosas en las que estamos trabajando para cambiarlo.
Y si las mujeres decidieran invertir es un potencial importante...
Es el mayor potencial jamás visto. No es edad, color de piel, ni profesión, sino literalmente la cuestión de género. Si solo el 13% son mujeres, significa que, en términos de población total, solo el 1% de todas las mujeres invierten.
Hubo, literalmente, cola para poder ser cliente de DeGiro en los peores meses de la pandemia. ¿Temen un caída significativa ahora que todo vuelve a la normalidad?
Esa es la gran pregunta: ¿fue el Covid un acelerador cíclico o estructural? Creemos que fue un impulsor estructural con un empujón cíclico. Pero sí permitió a más gente pensar en ello. Lo que queremos es que la gente entienda que no necesitas tiempo para invertir. Puedes crear un esquema de ETFs y dejarlo correr.
Hay una fuerte rotación saliendo del sector de crecimiento de tecnología hacia el value
¿Cómo ve el mercado en este momento, en plena rotación sectorial?
Hay una fuerte rotación saliendo del sector de crecimiento de tecnología hacia el value. Esto tiene que ver mucho con inversores institucionales que están volviendo a aerolíneas, turismo, petróleo y gas. Pero todo es cíclico para mí y es positivo para nosotros ya que hace que los inversores roten su cartera. El negocio ha vuelto al punto que decía, es importante que entiendan que deben diversificar. Es muy interesante ver la volatilidad que tenemos en Europa con la baja liquidez que existe, la mitad que en el primer trimestre de 2021 cuando la volatilidad es el doble.
No me va a decir cuántos clientes tienen en España, pero sí publicaron un incremento del 55% en Europa en 2021....
Solo desglosamos por regiones. Arrancamos 2021 rozando los 1,3 millones de clientes y cerramos con 2,1 millones de clientes, lo que supone un aumento de 730.000 neto de clientes.
"El 25% de los clientes dice querer tener acceso a criptomonedas con nosotros"
¿Creen que podrán mantener ese crecimiento este año?
El objetivo es sumar entre 650.000 y 850.000 clientes. Es ambicioso, ya que es similar al alcanzado el año anterior, pero con un contexto mucho más normalizado. Flatex De Giro está centrado en la calidad, no en la cantidad. Siempre he dicho que prefiero encontrar 100.000 nuevos grandes clientes, en lugar de 900.000 millenials que hacen trading, pierden casi todo su dinero y se marchan. Es una cuestión de perspectiva. El mayor error en el que están cayendo muchos neobrókers, es quemar a los jóvenes, que entran en CFDs u opciones y es su primera experiencia como inversor. ¿Cómo de difícil es volver a convencer a estos clientes? Se les está vendiendo un concepto de inversión que es el de lograr ser millonario en muy poco tiempo, pero el verdadero concepto es el de crear una cartera que te permita ser independiente financieramente en 20/30 años.
¿Y para cuándo las criptomonedas?
Esperamos que pueda ver la luz en verano de este año, quizás en el cuarto trimestre porque hay todavía algunos temas regulatorios que debemos valorar. El 25% de los clientes dice querer tener acceso a criptomonedas con nosotros y es por ello que lo veo más como un elemento fidelizador. Quiero que sean capaces de brindarnos todo su mundo inversor. Más allá de los ingresos que generen las criptos, es más importante para nosotros ser un supermercado de productos de inversión. Queremos ser el Eroski de los productos financieros, donde se puede comprar todo.