Economía

¿Quieres empezar a invertir? (II): Escoge el bróker adecuado

  • Todos los intermediarios financieros cobran comisiones; lee la letra pequeña
  • Elige un bróker que sea transparente con los productos que te ofrece
Foto: iStock

La llegada en los últimos años de los brókeres online, que permiten a cualquier persona invertir en las bolsas de todo el mundo desde su teléfono móvil, ha disparado la entrada de españoles en los mercados financieros y bursátiles.

Esta fiebre por la inversión ha venido acompañada de numerosos llamamientos de los reguladores para que el gran público preste mucha atención a los productos que adquiere, especialmente en el caso de las criptomonedas, ya que en un mal día un inversor novel puede perder toda su inversión.

Una vez que nos hemos decidido a invertir y hemos planificado cuánto dinero destinaremos y cuáles son nuestros objetivos, es hora de elegir qué bróker realizará nuestras inversiones. La CNMV (el regulador de los mercados bursátiles) y el Banco de España (el regulador de la banca) han elaborado una serie de recomendaciones para escoger el que tenga un mejor balance entre unas comisiones baratas (precio) y aporte información suficiente al usuario para que este no se lleve sorpresas.

Cómo elegir un buen intermediario (bróker)

El primer paso para saber si el intermediario que te interesa es fiable, es que esté registrado en la CNMV como un intermediario autorizado para realizar compra de acciones, ETF, o cualquier producto que oferte. Este paso es importante, ya que todos los años los reguladores detectan muchos ejemplos de los llamados chiringuitos financieros, webs de inversiones sin permiso para operar en España.

Además, todos los brókeres registrados en la CNMV solo podrán recomendarte productos de inversión de acuerdo con tu perfil de inversor. Lo habitual es que te hagan preguntas para determinar tus objetivos, horizonte temporal, tolerancia al riesgo, etc.

-Comisiones y gastos

Todos los intermediarios financieros cobran comisiones por sus servicios, de una u otra manera, por lo que tendrás que valorar qué precio tendrás que pagar con cada uno.

Las entidades autorizadas están obligadas a informar sobre las tarifas que aplican, y puedes pedir que te entreguen por escrito los gastos y comisiones que te van a aplicar de forma efectiva en tu caso particular.

Recuerda que las comisiones reducen la rentabilidad de la inversión, a veces de forma muy significativa.

-Elegir el producto adecuado

Elegir el producto adecuado a la hora de invertir puede ser sumamente complicado, por la gran variedad y la complejidad del mercado. Aquí es clave que tu intermediario te facilite la información de la manera más clara, sencilla, completa y veraz posible, y no todos los brókeres son igual de transparentes.

Sé crítico con la publicidad. Ten en cuenta que los mensajes publicitarios intentan centrarse en los aspectos positivos de un producto, pero hay que consultar la información oficial del producto.

En algunos casos, como por ejemplo para fondos de inversión o valores admitidos a cotización en las bolsas españolas, podrás encontrar folletos oficiales verificados y registrados en la CNMV.

-Información periódica de tus inversiones

Tu bróker debe enviarte periódicamente información sobre el estado de tus inversiones: tu rentabilidad, los gastos, etc.

Pide que te enseñen un ejemplo de la información periódica que envíen y que te la expliquen con claridad. Es muy importante que la entiendas para poder hacer el seguimiento de tus inversiones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments