La nueva estrategia global de Generali, LifeTimePartner, posiciona la sostenibilidad como el centro de la toma de decisiones. En esta línea, la compañía ha reformado un edificio en la famosa Plaza de San Marcos en Venecia, donde se ubicará la sede de The Human Safety Net (THSN), su fundación social. Gracias a la cual se han podido beneficiar 1.620 personas en España y más de 170.000 en todo el mundo. Durante la inauguración del edificio, pudimos hablar con Lucia Silva, directora de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Generali, que fue la persona encargada de elaborar la estrategia ESG del grupo a nivel global.
¿Cómo se gestiona la estrategia global ESG en Generali?
Para hacer una buena gestión, y que todos los involucrados conozcan cómo llevarla a la práctica, es necesario tener unos objetivos claros y concisos a nivel de grupo empresarial y, de esta manera, conseguir que toda la compañía entienda qué es lo que pretendemos ofrecer a nuestros stakeholders.
Este es un aspecto estratégico muy básico, pero de una gran importancia.
¿Cómo involucran a tantos países?
Se debe animar y potenciar a las diferentes unidades de negocio para que adapten estos objetivos globales en sus respectivos países, los hagan parte de su identidad y los adapten a las necesidades específicas de su área de actividad. En definitiva, la idea es generar un marco de actuación, para luego dar la libertad de adaptar y personalizar esos objetivos a las necesidades específicas de los públicos de cada territorio.
Para Generali, la idea de sentirse parte de la solución es un punto clave.
¿Cómo han conseguido que se adapte a cada país?
En Generali nos gusta ser democráticos. Hemos involucrado a todas las filiales en la definición de los objetivos, por lo que no son solo decisiones descendentes tomadas por la directiva del grupo. Queremos que la implementación de esta estrategia sea efectiva, por ello, aportamos una guía de actuación que contiene una buena dosis de flexibilidad.
No queremos obligar a hacer cosas que no tengan un verdadero impacto positivo en el país.
La diversidad es algo que define a Generali, estamos presentes en Italia, España, Argentina, Brasil, República Checa... Y no podemos pretender actuar igual en todos nuestros mercados, porque sería un error.
¿Qué hacen para ayudar a las comunidades?
Dentro de la nueva estrategia de Generali las acciones a nivel social son un pilar fundamental para su desarrollo. Por eso, colaboramos con entidades locales para llevar a cabo iniciativas que tengan un efecto real sobre los colectivos más vulnerables.
Como en el caso de España, colaborando con la Fundación Balia y l'Associació Educativa Itaca.
Las acciones sociales son una herramienta perfecta para tener un impacto positivo en las comunidades en las que operamos a corto y medio plazo.
¿Afectará la nueva estrategia al negocio de Generali?
Por supuesto, porque también trabajamos para tener un efecto positivo a largo plazo, ya que proteger las generaciones futuras es clave en las estrategias ESG. Por ello, queremos que nuestros productos financieros se engloben dentro de estos principios de sostenibilidad. Perseguimos tener un impacto positivo para las nuevas generaciones y a nivel global.
En este sentido, pretendemos deshacernos de las carteras de inversión de los sectores más contaminantes, como pueden ser el carbón o el petróleo, que perderán peso en nuestra gestión financiera.
De hecho, como inversor institucional, Generali cuenta actualmente con más de 30.000 millones de euros en inversiones ESG.