Encuesta a 15 firmas de análisis, brókeres y gestores

La segunda parte del refrán Sell in may and go away... es que ese dinero vuelve en octubre siguiendo esta teoría que se cumple -a diferencia de otras- por norma general. Y las bolsas ya están ahí. Aunque, no es baladí, este año es diferente. ¿Por qué? Por un lado los mercados llevan un rally a sus espaldas considerable, buscando la manera de recuperar todo o parte de la escabechina que supuso el Covid para sus valoraciones. Por otro, muy a pesar de los toros del mercado, hace semanas que el ánimo inversor está de capa caída. No solo se aprovechó la crisis de Evergrande en China para hacer claudicar a los más optimistas, sino que hay quien teme que se utilice cualquier excusa -como la inflación o las ventas masivas en el bono americano- para que este 2021 rompa con la tradición y cierre con un trimestre bajista.

Banco Sabadell ha tardado en coger el ritmo de mejora del sector bancario español, pero parece que finalmente lo ha conseguido. La entidad presentó a finales de mayo un renovado plan estratégico bajo la premisa de caminar en solitario, después de que su fusión con BBVA hace casi un año hiciera aguas. Y el consenso lo ha sabido valorar. Desde entonces, la mejora de la previsión de beneficios para 2021 cuadruplica la que protagoniza el resto de las entidades españolas.

Substrate AI, proveniente de la unión entre Zonavalue y la estadounidense Substrate, contará con el banco de inversión A-Invest Spain como asesor financiero en su salida al Euronext Growth prevista antes de finales de año.

El repunte de los precios de la energía sumado a la crisis desatada en China por el gigante inmobiliario Evergrande están afectando a las cotizaciones de las empresas mineras y acereras europeas. Tal es así, que en el último mes son el sector más castigado en el Viejo Continente con una caída del 11% y esto les ha dejado a la cola de Europa en el año, con un avance del 7,5%. "Esta situación es un revés para las firmas de materiales básicos de Europa [no hay que olvidar que China es el gran país exportador de materias primas] a lo que se añade una presión adicional por la crisis de suministros en la automoción", señala Bloomberg Intelligence.

Hoy finaliza la prohibición sobre el reparto de dividendos que afectaba a toda la banca europea. El Banco Central Europeo (BCE) ya anunció a comienzos de verano su intención de levantar este veto y las entidades españolas ya van anunciado cuál será la retribución al accionista con cargo a los resultados de 2021. BBVA anunció el inicio de un programa de recompra de acciones por el 10% del capital a partir de noviembre y hoy ha comunicado a la CNMV que pagará un primer dividendo bruto de 0,08 euros (0,06 euros tras las retenciones) el próximo 12 de octubre, con cargo a los resultados de 2021. Aún falta que el banco azul anuncie un segundo pago complementario que da en primavera. Salvo BBVA, gracias a la recompra con el exceso de capital, el resto de entidades están lejos de batir la retribución que anunciaron con cargo a 2019, previa al Covid.

Bankinter ha sido la primera entidad en confirmar que va a retomar su antigua rutina de pagos previa al Covid y ello la convierte también en el banco que abrirá la renovada temporada de dividendos el próximo 1 de octubre. Pero no será la única. A falta de confirmación, el consenso de mercado prevé que las entidades nacionales vuelvan a su esquema habitual de reparto y esto incluye un primer pago con cargo al año corriente antes de que finalice el ejercicio. Así, BBVA y Banco Santander también está previsto que retribuyan a sus accionistas a lo largo del mes de octubre y se espera que Banco Sabadell haga lo propio, como era habitual en tiempos pre-pandemia, en los últimos días del mes de diciembre. Para los pagos de CaixaBank y Unicaja, salvo sorpresa, no se espera el reparto de ningún dividendo hasta la primavera de 2022. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

Global Dominion es de esos pequeños valores acostumbrados a encontrar un hueco en las carteras de los gestores valor de nuestro país. Está entre las recomendaciones de compra más sólidas de toda la bolsa española y a partir de septiembre ha entrado a formar parte por primera vez en la historia del índice Eco10, que elabora elEconomista con el mayor consenso de analistas de toda la prensa nacional. Su objetivo es doblar el beneficio neto de cara a 2023 después de haber superado el Covid y lo lograrán si mantienen la trayectoria de "cumplir todo aquello que dicen", como ratifica su consejero delegado, Mikel Barandiaran.

Llegados a este punto en el que los principales índices mundiales acumulan una revalorización cercana al 20% en el año y con Wall Street, Alemania y Francia en máximos históricos pensar en una corrección cercana es algo que no pillará a ningún inversor por sorpresa. La pregunta es qué excusa empleará el mercado para corregir esta vez. ¿Será la caída del gigante inmobiliario chino Evergrande? ¿O quizás esperará a un nuevo episodio para corregir? Y, yendo un paso más allá, ¿hasta dónde pueden caer las principales bolsas llegado el momento?

Las correcciones que han arrasado con los valores más cíclicos han servido para repescar en dos semanas consecutivas a IAG, primero, y Banco Santander esta semana. La Cartera de elEconomista ha vuelto a recomprar -por tercera vez ya- 10.000 euros en títulos de la entidad que preside Ana Botín. Lo hizo el pasado lunes cuando sus acciones cayeron por debajo del precio de entrada, que se había fijado en los 2,95 euros.

Línea Directa Aseguradora ha confirmado que su política de distribución al accionista se situará en la parte alta de la franja de payout establecido por la compañía en su salida a bolsa. Distribuirá el 90% de su beneficio entre los inversores, frente al mínimo comunicado en el folleto de salida del 70%. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española