Cash is king, titulan uno de sus últimos informes los analistas de Bank of America para hablar, de forma simple y concisa, de la liquidez abundante que fluye por los mercados. Tras años de inyecciones de dinero sin precedentes en el sistema monetario por parte de los bancos centrales, la recuperación de la economía después de la crisis del Covid-19 está conduciendo a muchas compañías a invertir en aquello en lo que creen que genera más valor para sus accionistas; y no es otra cosa que en ellas mismas.

Mapfre dobla la subida del sector en 2021, con ganancias del 20% frente al 8% de sus comparables europeos. Y también lo hace en el último año, con un avance del 44% en bolsa, frente al 24% de Europa. Pero si se hace la retrospectiva desde el estallido de la pandemia, allá por febrero de 2020, lo que ha hecho la aseguradora es ajustar su valor al de sus comparables. En ambos casos, las pérdidas rondan el 12%-13% desde entonces. La compañía presentará sus cuentas del tercer trimestre del año el próximo 29 de octubre, pero de cara al cierre del ejercicio el mercado tiene claro que cumplirá con su objetivo de lograr 700 millones de euros de beneficio neto. Se tratará, de conseguirlo, del mayor resultado neto desde 2016.

Bankinter ha presentado hoy en sociedad un asesor de fondos 100% online llamado Capital Advisor. El servicio ofrece el asesoramiento y control de las carteras de fondos de inversión de sus clientes y será totalmente gratuito para sus clientes a partir de 10.000 euros.

BBVA volvió ayer a tocar la zona de los 6 euros por acción, tras una sesión que fue de menos a más, y que le llevó a cerrar con una revalorización del 6,5%, a la cabeza del Ibex 35 -junto a Santander- y también del sectorial bancario europeo. La de ayer fue su mayor subida en una sola sesión desde el mes de febrero, y recuperó una capitalización de 40.000 millones de euros, algo no visto desde comienzos del año 2018.

El último trimestre estival trajo consigo una contención en la carrera de muchas firmas del Ibex 35, aunque no ha sucedido lo mismo en sus valoraciones en la gran parte del selectivo. Un 60% de sus compañías han visto cómo su precio objetivo corría más que su comportamiento en bolsa y esto arroja potenciales superiores al 20% para un tercio del índice nacional. En general, el mal comportamiento que han tenido los valores más cíclicos no ha sido óbice para que el consenso haya frenado en seco su valoración, sino todo lo contrario, con precios objetivos al alza y revisiones más optimistas sobre sus resultados en algunos casos de cara a final de año. ArcelorMittal, CIE Automotive, Banco Santander, Amadeus, Acerinox, Ferrovial o Inmobiliaria Colonial son los valores cuyo precio objetivo ha subido más que su revalorización en el mercado.

La crisis de suministro de semiconductores está ya impactando a los grandes proveedores de automoción europeos que podrían descontar futuros recortes en sus estimaciones de beneficios. La francesa Faurecia ha sido la primera en reconocer públicamente un profit warning, que los expertos creen que podría extenderse a otras compañías. Desde el pasado mes de junio, momento en el Stoxx 600 Autos, hizo máximos, las estimaciones de beneficio para 2021 entre los fabricantes de componentes europeos han sido recortadas un 10%, de media, aunque en el caso de las tres francesas este recorte llega al 20% para Valeo y al 12% para la ya mencionada Faurecia y Plastic Omnium.

Wallbox, firma española especializada en la fabricación y venta de cargadores eléctricos para vehículos, protagonizará hoy su debut en la Bolsa de Nueva York con una valoración inicial de 1.788 millones de dólares (algo más de 1.500 millones de euros) bajo el formato SPAC (empresa de adquisición de propósito especial, en sus siglas en inglés).

EMPRESAS

Félix Revuelta, presidente de Naturhouse, reconoce que no ha podido ni siquiera asistir a la apertura de su última tienda en Irlanda por las restricciones de la pandemia. Su negocio, que promete adelgazar a personas de todo el mundo, ha tenido que dejar a un lado el mayor compromiso que tiene en el terreno bursátil: su dividendo, superior siempre al 10% en los últimos años. ¿Volverá? "Cuando nos dejen", dice Revuelta, que cree que el año que viene podrá dar salida a una "caja brutal" que sigue engordando. A valor de mercado sería el 22% de su capitalización.

Nippon Steel, accionista histórico de Acerinox, finalmente ha decidido deshacerse del 7,9% del capital que todavía mantenía en Acerinox y esto le ha quitado un peso de encima a su cotización. Este verano la firma nipona vendió la otra mitad de su participación, y el mercado estaba pendiente de cuándo colocaría el resto.

La temporada de dividendo vuelve a coger ritmo con la llegada del otoño, como cada año, y la banca española ha podido -tras año y medio de prohibiciones- sumarse a las viejas tradiciones de nuevo. Tres entidades han anunciado ya sus pagos. De hecho, Bankinter abonó ayer un dividendo de 0,133 euros por acción, el primero desde el fin del veto impuesto por el Banco Central Europeo (BCE) que terminó el día 30 de septiembre. Las otras dos son Santander y BBVA, la siguiente en pasar por caja. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la banca española