Santander Brasil llevó a cabo ayer el spin-off de su negocio de pagos en comercios, Getnet, en la Bolsa de Sao Paulo con el objetivo de poner en valor a su filial. El viernes arrancará también su cotización en el Nasdaq neoyorquino.

Empresas

La vuelta a la normalidad traerá consigo el retorno, previsiblemente, de dos de los pagos más atractivos de la bolsa española en la era pre-Covid. Los analistas calculan que Atresmedia y Mediaset volverán a retribuir a sus accionistas con cargo a 2021 tras el vacío que supuso el año pasado, aunque están lejos de volver a los pagos previos a la pandemia. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

Entrevista

Todas las opciones están abiertas, asegura Bernardo Velázquez, consejero delegado de Acerinox, como respuesta a un ruido de mercado que es abrumador. Los analistas esperan el anuncio de un programa de recompra y la acerera sostiene que se lo está pensando. También podría optar, incluso, por un dividendo extraordinario ante un beneficio que se prevé histórico de cara a 2022.

La banca ha conseguido mantener encendido el fuego desde que el Banco Central Europeo llevara a cero los tipos de interés allá por el año 2015. No ha sido fácil. El Covid supuso un auténtico vendaval que amenazó con apagar la llama antes siquiera de que llegara a prender la recuperación definitiva, pero no lo logró. Hoy la gran banca española está en disposición de afirmar que ha vuelto a ser rentable, a pesar del BCE y no gracias a él. Ahora solo falta que Christine Lagarde encienda la mecha que dará la lugar a la explosión del sector, aunque para ello haya que esperar, previsiblemente, hasta el año 2023.

Bolsa y Mercados

El desplome bursátil protagonizado por la banca española este miércoles vino motivado por una filtración del BCE, según fuentes financieras, sobre mayores requerimientos de capital al sector. Podría producirse de cara a la revisión que realiza el Banco Central Europeo (BCE) a finales de cada año -con la excepción de Bankinter, que es bianual- y que es conocida como PRES (Proceso de Revisión y Evaluación Supervisora).

renta variable | inversion

La tecnología también falla, como se vio en la primera semana de octubre cuando Facebook, Instagram y WhatsApp dejaron de funcionar durante seis horas. El emporio de Zuckerberg se apresuró a desmentir que nadie hubiese intervenido con malicia sus sistemas; más bien se trató de un error de mantenimiento que desconectó los centros de datos de Facebook de Internet.

Las acciones de Acerinox llevaron ayer la contraria a una sesión bajista en Europa para el sector de recursos básicos ya que recogieron la mejora de perspectivas de uno de sus rivales. Outokumpu, firma también dedicada al acero inoxidable, reconoció públicamente que espera un mejor tercer trimestre del que estimaba previamente, con un ebitda (beneficio bruto) superior al segundo trimestre del año -antes preveía igualar estas cifras- gracias a subidas en el precio del acero.

Euronext Growth sigue pisando fuerte y plantea una dura competencia a la bolsa española para acoger bajo su ala a las pymes nacionales. Substrate AI, antigua Zonavalue, centrada hoy ya en inteligencia artificial es una de las compañías que ha elegido París para estrenarse como cotizada. Volará de la mano de A-Invest Spain, socio en España del grupo galo All Invest, y del que David Bouchez, es co-fundador y presidente. Se trata de una de las primeras firmas de capital especializada en pymes en Francia y la primera en España que ayuda a trasladar compañías nacionales al mercado parisino.

ACS cumple en 2021 una década retribuyendo a sus accionistas bajo la fórmula del dividendo flexible. Y su modo de celebrarlo es la de contar con el pago más rentable del sector de infraestructuras sobre el parqué patrio, ya que, teniendo en cuenta los precios actuales, su rentabilidad roza el 8% ya este año y la superará con holgura el próximo ejercicio. Esto implica multiplicar por más de dos veces el retorno medio de sus comparables nacionales, Ferrovial, FCC y Sacyr, ya que OHL sigue sin pagar dividendos. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

Javier Pano, director financiero de CaixaBank, nos recibe en la última planta de una de las Torres Kio de la capital, donde antes se atisbaba el perfil de un oso verde flúor como logo de la más que extinta Caja Madrid, que luego pasó a ser Bankia. Es la primera vez que concede una entrevista desde la fusión, que reconoce, abiertamente, que precipitó el Covid y de la que no descarta que surjan nuevas y mayores sinergias. De cara a la primavera CaixaBank presentará ante el mercado un nuevo plan estratégico, y en él, quizás, podría plantear nuevas fórmulas de retribución al accionista, siguiendo la senda del sector en Europa.