
Tras varias semanas de efervescencia, la euforia por los bancos se enfrío en la jornada de ayer, cuando sus principales referencias en España cayeron con fuerza. Detrás de estas caídas hay varios factores, pero destaca uno sobre los demás y es que surgieron rumores de que el regulador del BCE, que está terminando sus conversaciones con las entidades españolas, va a exigirles una mayor cantidad de capital a varios de ellos, como son CaixaBank, Unicaja, Sabadell, Cajamar, Abanca e Ibercaja, según detalla El Confidencial, aludiendo a fuentes cercanas al sector.
A este riesgo se le ha unido las dudas que ha generado el último dato de inflación en EEUU, que se ha quedado en línea con las previsiones de los analistas. Las compras de bonos se han disparado, especialmente a este lado del Atlántico, ante la perspectiva de que aquí la inflación tarde algo más en llegar. Otra duda se ha generado a raíz de los resultados de JP Morgan, que a media sesión de ayer cedía un 2% pese a que sus resultados cumplieron con creces las expectativas del consenso. El punto negativo vino en el escaso crecimiento de los préstamos.
Todo esto ha generado un fuerte castigo dentro del sector en todo el mundo en general y en el español en particular, donde las caídas han ido desde el 3,18% de Banco Santander hasta el más del 7% que se ha dejado Sabadell. BBVA ha perdido un 3,6% mientras que Bankinter y CaixaBank se han dejado cerca de 4,3 puntos porcentuales. Contrasta este miércoles con la tendencia de las últimas semanas, que había llevado a las entidades españolas a recuperar niveles previos al coronavirus, según se deduce de la evolución del índice Ibex Banks, que se sigue anotando un 35% en lo que va de año pese a la contracción de ayer.
A 5 puntos de Europa
Desde mediados de mayo, el índice de referencia en Europa ha cosechado mayores ganancias anuales que el Ibex y esta diferencia se expandió ayer hasta casi los 5 puntos porcentuales, después de que el selectivo nacional cerrase la sesión como la bolsa más bajista del día con un descenso del 0,6%. El EuroStoxx 50, en cambio, logró ganancias del 0,7% aupado por los valores tecnológicos, automovilísticos e industriales.