Economía

Georgieva (FMI) sobre las expectativas de inflación: "Los bancos centrales no deben bajar la guardia"

Nueva Yorkicon-related

La directorat gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, ha dado las gracias al Consejo Ejecutivo de la institución por su examen exhaustivo e imparcial de todas las pruebas que rodean el problemático informe "Doing Business" del Banco Mundial.

"Les agradezco por haberme dado la oportunidad de responder a todas sus preguntas. Sobre esta base, el directorio concluyó su plena confianza en mi capacidad para dirigir el Fondo. Y me siento muy bien al poder centrarme exclusivamente en esta tarea", explicó. De esta forma, la búlgara intentó dejar atrás la polémica que rodeó a su presunto papel y presión para elevar la posición de China en dicho listado en su edición de 2018, cuando todavía militaba el Banco Mundial.

Tras abordar este asunto, la directora del FMI indicó que la recuperación económica continúa gracias a las extraordinarias medidas políticas y porque las vacunas "siguen salvando la vida de millones de personas y elevando los resultados económicos". Dicho esto recalcó que "el camino que tenemos por delante es más difícil".

En este sentido, la principal funcionaria del Fondo reconoció que nos enfrentamos a una mayor incertidumbre en las perspectivas de inflación, a niveles de deuda elevados y a una divergencia económica persistente. "Por lo que respecta a esta última, la baja tasa de vacunación y un espacio político limitado, están frenando la recuperación en muchas economías emergentes y en desarrollo".

El FMI estima que dentro de dos años, en 2024, cerca de 160 economías seguirán sufriendo pérdidas de producción en relación con las tendencias anteriores a la pandemia. También advirtió que es primordial intensificar los esfuerzos de vacunación.

Si no se logran los objetivos de vacunar al menos al 40% de la población mundial para finales de este año y al 70% para mediados del año que viene, Georgieva calculó que esto podría hacer retroceder la recuperación y provocar una pérdida de 5,3 billones del PIB mundial en los próximos cinco años,

Por otro lado pidió a los distintos gobiernos que calibren su políticas en función de las circunstancias de cada país y del espacio fiscal disponible.

"Esperamos que las presiones sobre los precios disminuyan en la mayoría de los países a mediados del próximo año. Y sabemos que los bancos centrales pueden mirar realmente a través de las presiones inflacionistas pero no deben bajar la guardia. Deben estar preparados para actuar rápidamente si los riesgos de aumento de las expectativas de inflación se hacen tangibles", dijo.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Panda chorissos
A Favor
En Contra

Panda chorissos ,,,y delincuencia economica .. hunden y saquean paises enteros y sus miembros y cabecilllas nadie sabe como son elegidos .. Nuestro salvapatrias y chorisso ejemplar Rodriguito rato ha sido uno de sus presidentes mas ""notorios ""...

Puntuación 1
#1