
Las correcciones que han arrasado con los valores más cíclicos han servido para repescar en dos semanas consecutivas a IAG, primero, y Banco Santander esta semana. La Cartera de elEconomista ha vuelto a recomprar -por tercera vez ya- 10.000 euros en títulos de la entidad que preside Ana Botín. Lo hizo el pasado lunes cuando sus acciones cayeron por debajo del precio de entrada, que se había fijado en los 2,95 euros.
La estrategia de trading activo que ha seguido La Cartera en Banco Santander ha reportado ya plusvalías por valor de 1.180,9 euros en sus dos salidas anteriores. Por el momento, y desde su entrada el pasado lunes 20, Santander ofrece una rentabilidad del 5,1%, gracias a que sus acciones cerraron el viernes en los 3,10 euros.
La subida de Santander junto a la también repescada IAG reporta casi 3.000 euros en ganancias en semana y media. Sus soportes han funcionado y sus títulos ya vuelven a cotizar por encima de 2 euros. La aerolínea regresó a La cartera de elEconomista el pasado 15 de septiembre cuando se recompraron sus acciones a un precio de 1,65 euros. Esta semana se ha colocado un stop de protección en 1,85, después de que haya subido un 24,2% en bolsa en ocho sesiones. En ello ha influido significativamente el anuncio realizado por EEUU el pasado lunes en el que comunicó al mercado que reabrirá sus fronteras para turistas europeos vacunados a partir de noviembre.
IAG, a través de British Airways, es el conglomerado europeo más expuesto a las rutas transatláticas hacia Norteamérica. Además, el holding salió al paso de los rumores que apuntaban a una posible -y segunda en un año- ampliación de capital y negó la mayor. El contexto era propicio para pensar en ello después de que easyJet y Lutfhansa hayan lanzado sendas ampliaciones en las últimas dos semanas.
Así, y tras el regreso de IAG y de Santander, La cartera de elEconomista ha vuelto a territorio positivo, con ganancias netas -incluye dividendos, liquidez y plusvalías y minusvalías generadas- del 1,15%. Esto supone ganancias de 1.764 euros a lo que se suman otros 1.753 en el cobro de dividendos.