Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Empleo

Mercadona sigue creciendo y se ha convertido ya en un referente de todas las personas que se encuentran en búsqueda activa de empleo por sus condiciones laborales.

actualidad

En plena ola de buscar los productos más sostenibles para el planeta, los detergentes y cosméticos son algunos de los artículos que siempre han estado puestos sobre el foco de la contaminación. Con muchos químicos para lograr su fórmula, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está llevando a cabo un programa para acabar con los compuestos dañinos para el medioambiente de estos. Un proyecto que lidera junto a la participación europea y que pronto verá la luz.

La crisis por la escasez de semiconductores continúa, mientras el líder del mercado cada vez afianza más su reinado. El mundo depende ahora más que nunca del mayor fabricante del mundo de semiconductores, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), lo que deja a la industria en una posición más que vulnerable.

actualidad

Lunes. Tiene prisa por llegar a tu destino en ciudad. Tráfico congestionado y ningún hueco libre donde dejar el coche. De repente, ve un sitio vacío pero está en el otro sentido de la circulación. Lo ha decidido, aparca ahí porque ya no puede dar más vueltas. Sepa usted que esta acción, si la ve o no un agente, puede acabar de fastidiar ese lunes que ya se estaba haciendo cuesta arriba.

Economía

China está intentando actuar como una suerte de banco central global a través del control que ejerce (o que cree ejercer) sobre las materias primas. El 'gigante asiático' fue acusado de acaparar materias primas durante la fase más dura del covid-19, ayudando a generar un rally alcista que ha sido denominado por muchos como un nuevo superciclo de las materias primas. Pues esa política, junto a la recuperación global de la economía y otros factores, ha disparado el precio de metales, petróleo, alimentos... generando una oleada de inflación que Pekín busca desinflar sacando al mercado parte de sus reservas.

bolsa, mercados y cotizaciones

Hasta hace unos días los mercados bursátiles apenas habían mostrado una reseñable preocupación por la mayor inflación. Cuando el pasado 10 de junio se conoció que el dato de inflación interanual en EEUU alcanzaba el 5%, los índices siguieron subiendo. Solo la semana pasada, cuando la Reserva Federal dejó ver que adelantaría la subida de tipos para 2023 los mercados se empezaron a abonar al rojo. Lejos de ser un susto puntual, la corrección puede ser más que severa en los próximos meses hasta que se llegue a un punto de equilibrio, algo que podría tardar un año.

economía

Una de las grandes trabas que ha tenido el Ingreso Mínimo Vital en su primer año ha sido el cuello de botella que se ha generado con el gran número de solicitudes. Muchas de ellas han sido denegadas y un motivo importante para que la Seguridad Social lo hiciese ha sido el gran número de personas que lo han pedido por tener rentas altas.

Empleo

Airbnb está buscando dar con 12 personas con posibilidad de teletrabajar para una nueva campaña llamada 'Vive donde quieras', y que quiere servir para fomentar la vida nómada a través de los alojamientos que ofrece en su red.

Teletrabajo

Deloitte permitirá a sus 20.000 empleados en el Reino Unido elegir la frecuencia con la que acuden a la oficina, si es que deciden que quieren acudir, incluso cuando acabe la pandemia, lo que la convierte en la última empresa en apostar por el llamado trabajo ultraflexible.

economía

En pleno debate sobre las vías para reducir la temporalidad, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha planteado dos posibles estrategias para acabar con la dualidad en el mercado laboral español: un modelo de contrato único indefinido, "posiblemente" acompañado de la llamada mochila austríaca que defiende el Banco de España, o un modelo simplificado de tres tipos de contratos (indefinido, temporal y formativo), en línea con el componente 23 del Plan de Recuperación.