
La pandemia por COVID-19 ha cambiado el panorama laboral, y quizá para siempre. El teletrabajo ha hecho que muchas empresas y profesionales independientes puedan trabajar desde cualquier parte del mundo con acceso a internet. Los llamados 'nómadas digitales', a menudo enfocados en sectores de la programación y la tecnología, tienen así las puertas abiertas a desplazarse donde quieran.
Y esta nueva tendencia cada vez menos tendencia y más asentada, como no, ha abierto la veda para que algunos países se lancen a intentar 'cazar' a estos profesionales por lo que puede suponer en recaudación de impuestos y captación de talento.
España, de hecho, se marcó este objetivo hace ya unos meses según reveló el Ministro Escrivá. Eso sí, en España no hay por ahora incentivos tan importantes como el que están marcando algunos países europeos y también remotos para atraerlos. Eso sí, todos ponen requisitos como unos ingresos demostrables superiores al sueldo medio en España.
Estonia
Estonia ha sido un país pionero en habilitar facilidades para atraer trabajadores digitales extranjeros desde bastante antes de que la COVID irrumpiera.
Desde agosto de 2020, los trabajadores en remoto que reúnan los requisitos necesarios pueden solicitar la posibilidad de acudir a Estonia para vivir hasta un año con la tranquilidad de que pueden trabajar legalmente, en un programa añadido a su ya conocido e-Residency. El Visado para Nómadas Digitales estonio exige, eso sí, o bien tener un contrato de teletrabajo estable o demostrar unos ingresos mensuales antes de impuestos de unos 3.500 euros.
Croacia
Croacia empezó a dar la bienvenida a los nómadas digitales en enero de este año.
Solicitar vivir en el país balcánico sin embargo no es del todo sencillo. Los teletrabajadores también deben demostrar que tienen suficiente dinero para mantener su estancia, con unos ingresos de 2.200 euros al mes o unos ahorros de unos 25.000 euros para todo el año.
Los trabajadores remotos también deben planificar su estancia para no más de un año. Las estancias temporales para nómadas digitales se conceden por un máximo de un año y no pueden prorrogarse, según la página web del gobierno. Los interesados pueden volver a solicitarla seis meses después de que haya expirado la estancia anterior.
Dubai
Todas las nacionalidades pueden solicitar acceder al nuevo programa de trabajo a distancia de Dubai, siempre que ganen el equivalente a 5.000 dólares al mes.
Además, el precio de la solicitud es de 287 dólares. Al igual que otros programas, los trabajadores pueden salir y volver a entrar a voluntad, pero las estancias pueden ser revocadas si los viajeros se van durante seis meses seguidos.
Las
Bahamas
Trabajar desde las Bahamas puede ser un sueño para muchos, ahora quizá más accesible gracias al Bahamas Extended Access Travel Stay.
El nuevo permiso de residencia de 12 meses, denominado BEATS para abreviar, permite a los trabajadores y estudiantes a distancia vivir y desplazarse entre 16 islas diferentes de las Bahamas, incluidas Andros, las Exumas, Eleuthera y Paradise Island.
Los teletrabajadores deben tener un seguro médico y unos ingresos anuales de al menos 70.000 dólares. El coste de la solicitud es además de 500 dólares.