Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Economía

El Gobierno aprobará este jueves una rebaja del IVA de la electricidad del 21% actual hasta el 10% para los clientes que tengan una potencia contratada de hasta 10 kV, es decir, que beneficiará a los consumidores domésticos pero no a las empresas. Esta bajada de impuestos estará vigente hasta, al menos, el 31 de diciembre de 2023, según han revelado fuentes del Gobierno a diversos medios nacionales y se mantendrá siempre que el mercado mayorista de la electricidad se encuentre por encima de los 45 euros/MWh. Esta medida supondrá una rebaja de la luz del orden del 9% a la que se sumará posteriormente la supresión temporal del impuesto a la generación eléctrica del 7%. Con ambas reducciones fiscales, el precios del recibo se rebajará del orden del 12% para los consumidores domésticos y pequeñas y medianas empresas.

Economía

Eurostat, la agencia de estadística de Bruselas, ha publicado este lunes los datos finales de PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo de 2020. La crisis del covid-19 ha modificado la clasificación que mide la 'riqueza' por habitante en Europa, dejando a España por detrás de países como Lituania, República Checa o Chipre, que en las últimas décadas han estado lejos de España. 

El consejero delegado del Banco Sabadell, César Gónzalez-Bueno, aseguró este lunes que la integración de la entidad financiera en BBVA "habría afectado negativamente a la competencia", y auguró "un gran futuro en solitario" para la entidad que dirige.

Los expertos de Goldman Sachs han lanzado sus predicciones para la esperada recuperación de la zona euro. Los analistas vaticinan cuándo creen que el Banco Central Europeo levantará sus estímulos y también sugieren que ya no se puede confiar en las medidas de austeridad.

actualidad

Este 21 de junio, así como el martes 22 de junio, Amazon celebra su fecha más esperada del año. El Prime Day 2021 que acoge miles de ofertas en diversos sectores, pero muy centrado en la tecnología, donde la multinacional tiene la principal parte de sus ventas en todo el mundo. Ante ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha esgrimido una serie de recomendaciones para no ser timado o encontrar el mejor descuento.

empresas

En tiempos donde las compras por Internet suponen un importante negocio en toda la Unión Europea (UE), más desde que se iniciase la pandemia por la covid-19, este 1 de julio entra en vigor la nueva normativa sobre el IVA para todo el comercio electrónico. Una medida que afectará mayoritariamente a AliExpress, principal plataforma de venta online en España (por delante incluso de Amazon) y que hará que sus compras pasen a ser más caras.

economía

Uno de los riesgos más peligrosos a los que se enfrenta un autónomo cuando decide comenzar su propio negocio es que, ante una hipotética caída de la actividad y los ingresos, no tenga dinero para hacer frente a los gastos y se sumerja en unas deudas que después no sea capaz de pagar. Una situación que, en algunos casos, tiene un salvavidas: la ley de segunda oportunidad.

actualidad

Si una imagen polémica está dejando la Eurocopa 2020 que aún sigue en vigor es la de la máxima estrella del torneo y de Portugal, Cristiano Ronaldo, retirando una botella de Coca-Cola en favor de una de agua. Una crítica contra el azúcar que contiene esta popular bebida y que ha sido imitada, o ridiculizada, por otros protagonistas del máximo evento del fútbol europeo, con el respectivo daño o publicidad que supone para uno de los grandes patrocinadores de la competición, y que ahora ha sido aprovechado por Ikea para sacar su último producto.

Compras

Las compras a un clic de distancia han dado muchas facilidades para conseguir cientos de productos... pero también consiguen que sea más sencillo sacar la tarjeta para algunas compras que quizá nos llaman la atención por descuentos que no son tan agresivos como parecen u oportunidades que parece que no volverán nunca. En el marco del Prime Day de Amazon, aquí repasamos algunos consejos y claves para elegir bien qué comprar y a la postre ahorrar una buena cantidad de dinero al año.

economía

El aumento de la movilidad entre países por razones de diversa índole ha provocado que en las últimas décadas muchos ciudadanos de la Unión Europea hayan trabajado en diferentes territorios. Esto puede provocar que, llegada la edad de jubilación, se tenga derecho a percibir más de una pensión.