
Las compras a un clic de distancia han dado muchas facilidades para conseguir cientos de productos... pero también consiguen que sea más sencillo sacar la tarjeta para algunas compras que quizá nos llaman la atención por descuentos que no son tan agresivos como parecen u oportunidades que parece que no volverán nunca. En el marco del Prime Day de Amazon, aquí repasamos algunos consejos y claves para elegir bien qué comprar y a la postre ahorrar una buena cantidad de dinero al año.
Según un informe de la consultora Mood Media, el 72% de los españoles reconocen caer en compras compulsivas. Aquí van algunos de los señuelos en los que podemos fijarnos para saber si un descuento es realmente tal y consejos para entender mejor nuestras compras.
Ignora los precios pre-rebaja
Los anuncios online en rebajas suelen mostrar dos precios en momentos de descuentos: uno "rebajado" y otro mucho más alto. Este modelo es la norma en la mayoría de los listados de Amazon. A veces el precio original es cierto, pero otras veces juegan como señuelo para que el consumidor piense que está consiguiendo una gran oferta, aunque realmente no sea así.
A menos que el precio más alto tenga las palabras "precio original", carece total y absolutamente de sentido, según explica Mark Ellwood autor del libro 'La fiebre de las gangas', un manual en el que se destripan muchos de los mecanismos de la mercadotecnia.
Ellwood sugiere ignorar el precio más alto y preguntarse si el artículo vale el precio de venta. Existen webs como Camelcamelcamel.com que muestran la evolución del precio de productos de Amazon, lo que puede darnos una idea del rango real en el que se mueven.
Consulta el precio en el proveedor original
Sea en Amazon o en otra tienda online que funciona como marketplace, si el productos es ofrecido por una marca o productor de origen, visitar los portales de referencia puede darnos una idea de si existen un precio más bajo.
Aunque muchos portales nos puedan seducir con costes de envío más baratos y más rápidos, hay que tener en cuenta que pueden introducir un sobreprecio para sacar mayor rentabilidad.
Conoce la "regla de los tres precios"
Muchas tiendan muestran comparativas o precios en tríos, una táctica que en mercadotecnia se conoce como 'la regla de los tres' o el 'bueno, el feo, y el malo'.
Los consumidores solemos quedarnos con el precio intermedio porque parece ser el más acorde en relación calidad/precio. Ocurre igual con modalidades al comprar un billete de avión o paquetes de viajes. Sin embargo, poner en duda este sesgo puede ayudarnos a analizar mejor nuestras compras.
Planifica tus compras y no compres si superas un tiempo estimado
Esto es simple. Si nos cruzamos con un producto que nos llama la atención, pero que no es una necesidad inmediata, una buena táctica puede ser esperar un par de días, especialmente en periodos de rebajas. Puede ser que el producto se agote, es verdad, pero también es posible que evitemos comprar impulsivamente y darnos un tiempo para reflexionar si realmente lo echamos en falta o lo necesitamos.
También vale la pena programar las compras para que coincidan con las épocas más baratas.
Por ejemplo, si estamos buscando televisores y aparatos electrónicos, esperemos hasta enero, cuando las tiendan suelen hacer descuentos en los productos que no se han vendido en Navidad. Igual ocurre en épocas como Black Friday, donde planificar una lista de deseos predefinida durante varios meses, pero no zambullirnos en un mar de ofertas, suele traducirse en una buena cantidad de ahorro.