Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
vivienda

La compraventa de viviendas retrocedió un 12,1% el pasado mes de agosto en relación al mismo mes de 2019, hasta sumar 31.394 operaciones -supera las 30.000 por segundo mes consecutivo-, su segunda mayor cifra, tras la de julio, desde que se declaró la pandemia de coronavirus, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Política

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hablado este jueves con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para avisarle de que, si no toma medidas para volver a restringir la movilidad en Madrid o no solicita la declaración del estado de alarma para fijar nuevas medidas junto al Ejecutivo, será el Gobierno central el que lo haga, según ha informado Moncloa.

Política

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario para este viernes a partir de las 12:00 -que presidirá Carmen Calvo por estar el presidente en Barcelona- en el que tiene previsto decretar el estado de alarma en Madrid durante al menos 15 días, en el caso de que Isabel Díaz Ayuso no recupere las restricciones para los diez municipios madrileños mediante una adecuada ley autonómica. El TSJM tumbó este jueves las medidas de restricción impuestas por Sanidad en la Comunidad de Madrid alegando motivos de forma legal. La decisión judicial fue interpretada por Ayuso como un triunfo político y, tras la misma,  propuso diálogo al Gobierno para pactar nuevas restricciones para Madrid, insistiendo en sus medidas de aplicación por zonas básicas de salud. | EN DIRECTO: todos los detalles sobre la evolución de la pandemia

nacional

La Comunidad de Madrid puso este jueves por la tarde a los técnicos de la Consejería de Sanidad a trabajar en la elaboración de una orden "trabajada y completa pero sencilla" con restricciones tras el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), según han informado fuentes del Gobierno regional. En directo | Última hora sobre el coronavirus

Desde la reapertura de los locales de restauración tras el fin del estado de alarma, son muchas las nuevas normas que deben seguir las empresas para adaptarse a la nueva situación. En concreto, los locales de hostelería como bares y restaurantes han debido de modificar su disposición, cumpliendo con la distancia mínima interpersonal de los clientes, además de otras medidas de higiene y prevención tanto para el personal como para los clientes.

Pandemia

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha ofrecido diálogo al Gobierno tras el varapalo judicial del TSJM con respecto a sus medidas sanitarias, con el fin de poder establecer unas medidas "sensatas y justas" en las próximas horas, que sean implementadas como tarde, desde este viernes. Por ahora parece que hay cierta  sintonía entre el Gobierno regional y el central al apostar ambos por el diálogo, aunque el segundo no descarta activar el estado de alarma en la autonomía. La reunión tendrá lugar finalmente este viernes.

ECONOMÍA

Las nuevas peticiones del subsidio por desempleo en Estados Unidos han caído a 840.000 esta semana. La cifra es peor que la anticipada por los analistas, que pronosticaban un descenso mayor, hasta las 820.000 solicitudes. El Departamento de Trabajo, además, ha revisado al alza los datos de la semana pasada, incrementado las peticiones a 849.000 (frente las 837.000 calculadas inicialmente).

empresas

El éxito de Mercadona es indudable: sus más de 1.600 tiendas han convertido a la marca de Juan Roig en una de las grandes de la distribución en España...y ejemplo fuera de ella. Incluso tan lejos como en Turquía, donde una empresa ha surgido a imagen y semejanza de la compañía levantina.

MERCADOS

El grupo de transporte aéreo IAG sube con fuerza este jueves en bolsa tras conocerse la intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de impulsar un nuevo paquete de ayudas para las aerolíneas.

sector inmobiliario

Las operaciones en el mercado inmobiliario en agosto crecieron hasta las 33.201 transacciones, lo que supone un incremento anual del 6,8% y la primera subida en lo que va de año, apuntando a una estabilización en el sector, según las estadísticas del Consejo General del Notariado. Pero las ventas se han cerrado con una rebaja significativa en los precios. Por segundo mes consecutivo caen más de un 7%, en términos anuales. De hecho, el índice de precio por metro cuadrado se sitúa en el nivel más bajo desde hace dos años.