Política

Ayuso se abre a pactar nuevas restricciones para Madrid con el Gobierno, que no descarta el estado de alarma para la región

  • Entiende que el TSJM le ha dado la razón pero pide no salir de Madrid
  • Ayuso pide una normativa clara que puedan cumplir todas las CCAA
  • El Gobierno pide seguir a los expertos y no descarta ningún instumento

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha ofrecido diálogo al Gobierno tras el varapalo judicial del TSJM con respecto a sus medidas sanitarias, con el fin de poder establecer unas medidas "sensatas y justas" en las próximas horas, que sean implementadas como tarde, desde este viernes. Por ahora parece que hay cierta  sintonía entre el Gobierno regional y el central al apostar ambos por el diálogo, aunque el segundo no descarta activar el estado de alarma en la autonomía. La reunión tendrá lugar finalmente este viernes.

"Vamos a anunciar unas medidas sensatas, justas y ponderadas en las próximas horas", ha confirmado Ayuso, para lo que ha pedido ayuda "pero no imposición" al Gobierno central. "Los hosteleros de Madrid ya no pueden más. Nadie entiende las normas", ha continuado, después de recordar que los magistrados también han entendido que las medidas del confinamiento de Madrid y otros nueve municipios no estaban bien justificadas jurídicamente. Con respecto a esto, la presidenta 'popular' ha solicitado "una normativa sencilla, clara, que todas las CCAA podamos cumplir y hacer cumplir" para gestionar el control de la pandemia de coronavirus. 

Como muestra de la búsqueda de diálogo con el Gobierno, la presidenta madrileña ha anunciado que retirará la petición de medidas cautelares en la Audiencia Nacional, que buscaban la paralización de la orden de Sanidad y que se ha hecho efectiva este jueves con el auto de los magistrados del TSJM.

Ayuso ha apostado por seguir adelante con las medidas de confinamientos perimetrales en áreas de salud, sobre las que asegura que estaban dando sus frutos con una bajada en los contagios, y ha pedido al Gobierno que las farmacias puedan realizar los test de antígenos. En la actualidad, han quedado en vigor las restricciones en las 45 áreas de salud que ya habían ratificado los jueces. 

"Pedimos a los madrileños no salir de Madrid y que cumplan todas las precauciones sanitarias", ha añadido, hasta que puedan anunciar nuevas medidas, teniendo cuenta el inicio del Puente del Pilar.

Sánchez: "Tenemos que poner todos los instrumentos para doblegar la curva y mantener a raya el virus"

Qué pasará finalmente está por ver. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha convocado para hoy al 'grupo covid' para concretar nuevas líneas de actuación y ha advertido que no entrará en cualquier asunto que no se centre en la salud de los ciudadanos. Y es que ese es el mensaje del Gobierno tras el varapalo judicial.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha enviado un mensaje desde Argelia, donde se encuentra de viaje oficial, que invita a seguir los criterios de los expertos: "Las decisiones que hemos tomado en el ámbito de la Comunidad de Madrid tienen un sustento técnico y científico, y cuentan con el aval del Consejo Interterritorial. Todos los gobernantes tenemos que pensar en los contagiados, en los familiares de las víctimas del covid y en los sanitarios".

Sobre qué pasará en Madrid, Sánchez ha indicado que van a "analizar la sentencia y veremos cuál es el camino que podemos tomar. Consideramos preocupantes las cifras de Madrid y la evolución de la pandemia en Madrid, y tenemos que poner todos los instrumentos para doblegar la curva y mantener a raya el virus". Preguntado en concreto por aplicar el estado de alarma en la región, el presidente no lo ha descartado -el Gobierno siempre lo tiene presente pero como último recurso- y ha insistido en que lo importante es acordar medidas que frenen los contagios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky