Vivienda

La compraventa de viviendas modera su caída en agosto pero suma seis meses de retrocesos

  • Supera la barrera de las 30.000 operaciones por segundo mes consecutivo
  • Idealista cree que la mala situación sanitaria aún hará mella en el mercado
  • Fotocasa: la caída seguirá moderándose | Pisos.com: "La mejora irá por territorios"

La compraventa de viviendas retrocedió un 12,1% el pasado mes de agosto en relación al mismo mes de 2019, hasta sumar 31.394 operaciones -supera las 30.000 por segundo mes consecutivo-, su segunda mayor cifra, tras la de julio, desde que se declaró la pandemia de coronavirus, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el retroceso interanual de agosto, que es 20 puntos más moderado que el de julio, la compraventa de viviendas encadena seis meses consecutivos de tasas interanuales después de haber caído en marzo un 18,6%, en abril un 39,2%, en mayo un 53,7%, en junio un 34,3% y en julio un 32,4%.

"Es probable que el deterioro progresivo de la situación sanitaria influya negativamente en las siguientes estadísticas, por el empeoramiento de las perspectivas económicas del país"

Los expertos de Idealista recuerdan que "la estadística refleja las operaciones firmadas durante el mes de julio y principio de junio, los momentos eufóricos del comienzo de la desescalada. El número de operaciones aumentó y las fuertes caídas registradas durante el confinamiento parecen haberse superado". Sin embargo, desde el portal inmobiliario, señalan que en los ocho primeros meses del año se vendieron un 24% menos viviendas que en el mismo periodo del año anterior. "Es probable que el deterioro progresivo de la situación sanitaria influya negativamente en las siguientes estadísticas, por el empeoramiento de las perspectivas económicas del país", indican.

"Es un dato esperanzador ya que apunta a que, de momento, la demanda de vivienda se ha despertado con fuerza después del confinamiento y nos hace pensar que poco a poco las cifras de compraventa vayan a ir mostrando caídas más leves", explica Anaïs López, directora de comunicación de Fotocasa.

En Pisos.com apuntan a que las futuras mejoras seguirán dependiendo del territorio, los rebrotes del coronavirus y, sobre todo, de la afectación que ha causado la pandemia en la capacidad económica de las familias. 

Según el INE, el descenso interanual de las compraventas de viviendas en agosto fue consecuencia del retroceso de las operaciones sobre viviendas usadas en un 16,1%, hasta 24.626 transacciones, ya que las realizadas sobre viviendas nuevas aumentaron un 6,4%, hasta las 6.768 operaciones.

El 90,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en el octavo mes del año fueron viviendas libres y el 9,1%, protegidas. La compraventa de viviendas libres bajó un 12,7% interanual en agosto, hasta las 28.537 operaciones, mientras que la de protegidas descendió un 6,3%, sumando en total 2.857 operaciones.

En términos mensuales (agosto sobre julio), la compraventa de viviendas bajó un 3,9%, frente a la caída mensual del 26,1% experimentada en agosto de 2019. No obstante, se trata de su segundo mayor retroceso en un mes de agosto en los últimos cinco años y contrasta con el repunte mensual del 20% que se registró en julio.

Entre enero y agosto de este año, la compraventa de viviendas acumula un retroceso del 24,4%, con caídas del 25,4% para las operaciones sobre viviendas usadas y del 19,9% para las viviendas nuevas.

Andalucía, la comunidad a la cabeza de las operaciones de venta superando a Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid

El pasado mes de agosto el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Cantabria, Comunidad Valenciana y La Rioja, todas ellas con 107. En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el octavo mes del año, con 6.228 compraventas, seguida de Cataluña (4.618), Comunidad Valenciana (4.257) y Madrid (4.027).

Diez comunidades presentaron en agosto tasas anuales negativas en el número de compraventas de viviendas, mientras que siete lograron elevar sus operaciones.

Las mayores disminuciones se dieron en Comunidad Valenciana (-23,5%), Cataluña (-23%) y Madrid (-18,3%), mientras que los mayores aumentos en la compraventa de viviendas correspondieron a Extremadura (+49,2%), La Rioja (+20,5%) y Aragón (+17,9%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky