Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Pandemia

El estado de alarma en Madrid, decretado el viernes 9 de octubre con una duración de 15 días, no tendrá prórroga. Al menos, esa es la opción que se baraja en el Gobierno, muy dividido acerca de las consecuencias y la mejor estrategia a seguir para navegar en el enquistado conflicto con Madrid. | EN DIRECTO: todos los detalles sobre la evolución de la pandemia

Recuperación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, han acordado este sábado, durante la XXXI Cumbre Hispano-Lusa que se celebra en Guarda (Portugal), buscar "proyectos conjuntos estratégicos" que puedan ser incluidos en sus respectivos planes de recuperación para recibir los fondos europeos, en áreas como el desarrollo del hidrógeno, la cadena de valor de las baterías, o el desarrollo del 5G y de satélites.

Pandemia

El estado de alarma en la capital y ocho municipios madrileños es el resultado de una suma de desencuentros entre Moncloa y el Gobierno de Madrid pero también el fracaso del Grupo Covid-19, creado por ambas administraciones hace 20 días con el objetivo -no cumplido- de un plan de consenso ante la segunda ola de contagios.

Segundo aniversario tras una guerra comercial y una pandemia

El fondo asesorado por elEconomista pierde un 11,43% desde su inicio, el 1 de octubre de 2018, hasta septiembre. Menos que los más afamados de bolsa internacional españoles de estilo valor.

Nuevo giro en las medidas del Gobierno británico para ayudar a las empresas durante la crisis del Covid-19. El ministro de Finanzas, Rishi Sunak, anunció este viernes que prorrogaría los Ertes, que iban a caducar el próximo 31 de octubre, para seguir ayudando a las empresas que se vean obligadas a cerrar por los confinamientos selectivos que está aplicando el Ejecutivo británico en las zonas con peores datos de contagios.

Internacional

El secretario de Comercio de EEUU, Wilbur Ross, ha anunciado que el Gobierno impondrá nuevos aranceles por valor de 1.960 millones de dólares al aluminio procedente de 18 países, incluidos España y Alemania, a los que acusa de subvencionar ilegalmente sus productos en el mercado americano. Ross ha anunciado que entrarán en vigor de "inmediato". El Departamento de Comercio planea elevar la tasa a las exportaciones españolas de láminas de aluminio del 3,75% actual al 23,32%, lo que supone un impacto de 12.000 millones de euros respecto al valor de las exportaciones de 2019. Las nuevas tasas podrían entrar en vigor el 5 de abril de 2021.

ECONOMÍA

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) apuesta por que las cotizaciones de autónomos se hagan en función de los ingresos reales y pide con este cambio que haya "justicia contributiva" en el sistema de aportaciones del trabajo autónomo. Según señaló este viernes en un comunicado, todos los autónomos deberían poder elegir libremente entre el mínimo y el máximo que se establezca en los distintos tramos, pero la regularización por exceso o por defecto debe hacerse cuando tengamos los datos de los rendimientos de trabajo una vez finalizado el año fiscal.

Este es el antetítulo

Esta es la entradilla

Renta fija

La rentabilidad del bono español a diez años llega a caer con fuerza por debajo del 0,16%, unos niveles que no se alcanzaban desde hace doce meses y muy por debajo de los intereses que ofrecía antes del impacto económico de la pandemia. En concreto, la deuda española a diez años no alcanza estos intereses desde octubre del año pasado. Al cierre de la bolsa recuperaba los intereses el nivel del 0,17%.

Este es el antetítulo

Esta es la entradilla