Las fuertes subidas de rendimientos de los principales bonos de Europa no están sentando nada bien a las utilities, invertibles cuando la deuda no da rentabilidad. Hasta ocho firmas energéticas del Ibex ocuparon los diez puestos de valores más bajistas en la jornada. Entre ellas, Iberdrola, Acciona y Enagás se hundían a mínimos anuales.

Si se hiciese un póster con los nombres con mayúsculas de la gestión estilo valor en España, Beltrán de la Lastra ocuparía una de las fotos centrales. Está viviendo su primera temporada del incipiente proyecto que ha macerado con la convicción de que la compra de compañías que generan flujos de caja comprados a precios razonables es la mejor fórmula para batir al mercado. Panza Valor, -con una rentabilidad del fondo en el año del 10,8%-, apoya gran parte de su estrategia en compañías industriales (45%), de consumo (39%), con algo de energía (8%) y bancos (8%).

Cualquiera que conozca a qué se dedica una empresa como Darling Ingredients diría que acaba de nacer o que prácticamente viene del futuro. Nada más lejos. El año pasado celebraba su decimoquinto aniversario como cotizada en el Nyse y pronto soplará la primera vela dentro de la composición del fondo Tressis Cartera Eco30 -el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es-.

En octubre del año pasado, la noticia de la progresiva reapertura de la economía china al resto del mundo -en letargo desde el Covid- hacía augurar a los inversores una oleada económica similar a la que se produjo cuando China se recuperó de la crisis mundial de 2008. Sin embargo, el despertar del gigante asiático no está siendo el esperado y el debilitamiento económico del país, con su particular impacto en el mercado, está lastrando el comportamiento del MSCI Emerging Markets que, por primera vez desde el pasado marzo, regresa al negativo en el ejercicio.

Si a comienzos de verano, el mercado reiteraba su confianza sobre ACS y le otorgaba su mejor recomendación de compra desde inicio de 2022, ahora su certidumbre sobre el valor cae y los expertos le cuelgan a la constructora su peor consejo desde 2014, con un mantener.

El rendimiento inferior en las primeras etapas de la recuperación del consumidor chino está siendo el obstáculo de Kering -propietaria de marcas como Gucci, Balenciaga o Yves Saint Laurent- o al menos así lo creen desde Bank of America. Este mismo lunes, el banco ejecutaba una rebaja de su consejo a vender y recortaba su precio objetivo para la firma hasta un 28%.

No hay que vender la piel del halcón antes de cazarlo. Es lo que estarán pensando los inversores que compraron bolsa y deuda hace un par de semanas cuando el mercado estaba interpretando que no habría más subidas de tipos a ninguno de los dos lados del Atlántico. Sin embargo, en los últimos días esta teoría se ha quedado obsoleta tras las reuniones de tipos del BCE de la semana pasada y de la Reserva Federal de este miércoles, haciendo que los inversores hayan tenido que recoger cable, provocando pérdidas en renta fija y variable.

Tras la reciente fusión con la neerlandesa LeasePlan el pasado mayo, con la que ALD -una de las últimas incorporaciones a Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es- se convertía en la tercera mayor fuerza del sector de renting de coches (tras Volkswagen y Toyota, con una flota de vehículos de 3,4 millones), este lunes la nueva compañía ALD LeasePlan lanzaba su Plan Estratégico 2023-2026.

El pasado sábado 16 de septiembre dio comienzo en Alemania el que es el festival de cerveza más famoso del mundo: el Oktoberfest. En esta festividad, que nació en Múnich hace más de 200 años, se consumen más de siete millones de litros cada año de esta bebida tan solo en el país germano (la fiesta ya se ha internacionalizado y se celebra en muchas partes del mundo, entre ellas España). Un evento en el que, según Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro, "los asistentes se enfrentarán a una subida media del precio de la cerveza del 6,1% frente a 2022".

El cambio de recomendaciones que vivió Amadeus este jueves fue como el dicho popular: una de cal y otra de arena. El equipo de análisis de CaixaBank realizaba una mejora de recomendación al cartel de comprar (desde el mantener), mientras que, a su vez, el de Alphavalue empeoraba su consejo de Amadeus a un vender (desde el comprar).