Bolsa, mercados y cotizaciones

El plan estratégico deja a ALD con un potencial del 93%

  • La compañía presentó esta semana 'PowerUP 2O26', el nuevo plan tras la fusión en mayo con la neerlandesa LeasePlan
  • Tras él, su cotización se ha hundido a mínimos de 2020, pero las caídas le dejan el mayor potencial de todo 'Tressis Cartera Eco30'
Madrid icon-related

Tras la reciente fusión con la neerlandesa LeasePlan el pasado mayo, con la que ALD -una de las últimas incorporaciones a Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es- se convertía en la tercera mayor fuerza del sector de renting de coches (tras Volkswagen y Toyota, con una flota de vehículos de 3,4 millones), este lunes la nueva compañía ALD LeasePlan lanzaba su Plan Estratégico 2023-2026.

Entre las páginas de PowerUP 2026 (el nombre del plan), la empresa apuntaba a un objetivo de alcanzar un RoTe entre el 13% y el 15% para 2026, gracias esencialmente a las sinergías creadas entre ambas empresas a raíz de la fusión, y una tasa de crecimiento anual compuesta del 6% en este periodo de tiempo. Gracias a la "existosa integración con LeasePlan", como indicaba la propia compañía, las sinergías alcanzarán los 440 millones de euros hasta 2026, según indicaban en el Plan Estratégico. En él, también se marcaban el propósito de destinar el 50% de los beneficios en la retribución al accionista hasta 2026. Sobre las ganancias netas previstas para este año, este objetivo supondría entregar cerca de 600 millones de euros en dividendos con cargo a 2023. Por el momento, los 0,81 euros que los analistas esperan que ALD reparta en 2023 rentan a sus accionistas un 10,1% actualmente. Los expertos proyectan una retribución de 0,92 euros por acción en 2025.

Pese a todo ello, lo cierto es que el Plan no fue recibido como se esperaba y las acciones de la compañía se hundían el mismo día de la presentación algo más de un 14%, su mayor caída en bolsa desde marzo del 2020. "Los nuevos objetivos implican una desventaja para las estimaciones", explicaban desde JP Morgan. Desde entonces, el optimismo no ha vuelto a su cotización que, tras perder más de un 18% de su valor durante esta semana, se hunde a mínimos del año en los 8,06 euros por acción, que son niveles de octubre de hace tres años.

Estas caídas, sin embargo, no han mermado la fuerte recomendación de compra que los expertos mantienen sobre el valor y lo cierto es que, las pérdidas durante estos días, han hecho que el potencial de ALD crezca hasta más del 90% de cara a los próximos meses, convirtiéndose en la firma con más recorrido de todas las que reúne Tressis Cartera Eco30. Con los 15,71 euros que el consenso de mercado que recoge FactSet fija de precio objetivo medio, la compañía de renting borraría las pérdidas del 25% que acumula en este ejercicio. Sus ganancias para este 2023 (de casi 1.200 millones de euros, según las estimaciones) se pagan ahora a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 4,8 veces, uno de los multiplicadores más bajos de las 30 de Eco30.

En estos últimos días, los analistas han incrementado ligeramente las estimaciones, situando sus previsiones de beneficio neto para 2023 más cercanas que antes al récord que marcaron el ejercicio pasado en los 1.203 millones de euros y se situarán cerca de los 1.500 millones en 2025.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments