Mercados

Este miércoles se cumplen dos años exactos del anuncio de Pfizer de sus primeros resultados sobre el coronavirus. Esta noticia no solo llegó antes de lo esperado sino que mostró una efectividad para combatir la pandemia que supuso un antes y un después en los mercados. Provocó una de esas jornadas que serán recordadas a lo largo de la historia como el día de la quiebra de Lehman, el lunes negro o el del estallido de la guerra en Ucrania como ejemplo cercano en el tiempo.

La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) volvió a subir en la reunión del miércoles, tal y como se esperaba, los tipos de interés en 75 puntos básicos, en la que fue la cuarta subida consecutiva de este calibre. Así, los tipos de interés estadounidenses se sitúan ya en el 4%, su nivel más alto desde 2008. Jerome Powell, presidente de la institución, trasladó un mensaje que sentó como un jarro de agua fría a los inversores: los próximos movimientos serán menores, pero el tipo máximo podría ser mayor. El mercado descuenta ahora unos tipos en el 5,25%, frente al 4,25% que marcaban las últimas previsiones publicadas por el organismo en septiembre.

Naciones Unidas estima que la población mundial crecerá hasta los 9.700 millones de personas en 2050 y superará los 11.000 millones en 2100. Uno de los mayores retos de esta sociedad futura superpoblada será el abastecimiento de alimentos | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

El sabor dulce que dejaron las cuentas trimestrales de Apple -la única firma de las Big Tech que se salvaba del desastre-, presentadas el pasado 27 de octubre, ha durado poco. El brote de Covid en la mayor fábrica de Iphones del mundo en China y las medidas anticovid que la compañía asiática quería imponer han hecho que miles de los empleados hayan huido de la fábrica: "Buscaban escapar de las medidas de prevención de covid promulgadas apresuradamente que han dejado a muchos de los 200.000 empleados lidiando con condiciones de vida inadecuadas", informaban desde Bloomberg.

Poco le ha durado a Gestamp su supremacía por recomendación sobre CIE Automotive. Apenas dos semanas después de mejorar el consejo que el mercado otorgaba a CIE, esta última desbanca a Gestamp de la cartera Top 10 por Fundamentales y vuelve a ostentar entre ambas la mejor recomendación.

Con algo más del 60% de los resultados del tercer trimestre presentados por las compañías americanas que cotizan en el S&P 500, el sector de las telecomunicaciones y el de la energía están liderando las sorpresas de beneficio con respecto a las estimaciones que marcó el mercado. Todo ello en un trimestre en el que tan solo tres industrias se han quedado atrás en las ganancias que compraban los analistas.

Los fumadores de tabaco comienzan, desde aquí abajo, su noviciado para el infierno, donde se necesita estar muy acostumbrado al humo". Así definía Francisco de Quevedo una de sus mayores adicciones, la del tabaco, en pleno siglo XVII. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista.es, Tressis Cartera Eco30.

Ya sea Lula o Bolsonaro, Brasil conoce de sobra al futuro presidente. Y del resultado que salga de las urnas este domingo dependerá el próximo paso de la bolsa brasileña, la única entre las grandes plazas que resiste en verde con alzas del 7,5% en 2022. Hasta hace unas semanas las encuestas apuntaban que el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) rozaría la mayoría absoluta en la primera vuelta, pero el actual dirigente arrasó sus predicciones y obtuvo el 43,2% de los votos. Ahora, los últimos sondeos apuntan a un empate técnico.

El mayor autoritarismo en China tras la reelección de Xi Jinping condujo a uno de sus principales índices, el CSI 300 -reúne a las principales cotizadas de Shanghai y Shenzhen-, a mínimos anuales el pasado 25 de octubre, que supusieron, además, niveles de mayo de 2020. Las repercusiones se han hecho notar más allá de las fronteras chinas.

IAG no veía un mes tan alcista en bolsa desde hace más de un año y medio. A falta de tres sesiones para cerrar el mes de octubre -tan solo en la jornada del miércoles se anotó un avance del 2,7%-, la aerolínea se coloca como la líder indiscutible del Ibex 35 en ganancias del mes, con una subida del 26% y rompe así con dos meses consecutivos de pérdidas. No experimentaba alzas mensuales de tal calibre desde febrero de 2021, cuando la hispano-británica se hizo en 28 días con una revalorización de casi el 38%.