
Con algo más del 60% de los resultados del tercer trimestre presentados por las compañías americanas que cotizan en el S&P 500, el sector de las telecomunicaciones y el de la energía están liderando las sorpresas de beneficio con respecto a las estimaciones que marcó el mercado. Todo ello en un trimestre en el que tan solo tres industrias se han quedado atrás en las ganancias que compraban los analistas.
Así, las telecos se han alzado como el sector estadounidense que está dando la mayor sorpresa en beneficios. Esta industria ha mejorado las estimaciones del mercado para el tercer trimestre un 17%.
Todas las firmas del sector norteamericano han conseguido mejorar lo que esperaba el mercado, a excepción de Charter Communications que ganaba un 9% menos de lo previsto. De hecho, T-Mobile, incluso, ha sorprendido al mercado con sus beneficios en casi un 400%. Frente a los 380 millones de ganancias que auguraban los analistas, finalmente se ha hecho con 1.800 millones de dólares.
Esta firma, además, es la única entre las telecos estadounidenses cuya cotización aguanta en positivo en el año, con una revalorización del 30,7% desde el primero de enero. Actualmente, su acción se encuentra en máximos históricos y el mercado aún le otorga un recorrido del 16%.
Si algún sector se está salvando de todas las convulsiones de este ejercicio es, sin duda, el energético. Así lo demuestra siendo la segunda industria americana que más supera las previsiones del mercado. En concreto, la energía gana un 11,2% más de lo esperado y, de las firmas que componen la industria, todas sorprenden más de un 1% con su beneficio trimestral, menos Kinder Morgan y EQT que reducen sus ganancias un 9,5% y un 3,4% respectivamente con respecto a lo estimado por el mercado. Schlumberg ha liderado las sorpresas del sector, con un beneficio cerca de un 15% mayor al que el mercado preveía.
Por su parte, la industria, los recursos básicos y la tecnología son, por el momento, los sectores que no alcanzan las estimaciones de beneficio fijadas por el mercado.