
A Mark Zuckerberg no le faltan motivos para crear un purgatorio en su Metaverso. Desde que presentó los últimos resultados trimestrales la valoración del mercado en Meta ha caído más de un 20%. Si los expertos antes consideraban que la compañía debía cotizar por encima de los 200 dólares por acción ahora apenas supera los 160 dólares de media.
Los ingresos de Meta han caído menos de lo esperado de julio a septiembre, pero han caído hasta los 27.714 millones de dólares (un 4% menos interanual). Y su beneficio se ha visto drásticamente mermado (un 16%) por la inversión de la anteriormente conocida como Facebook en la apuesta de su mundo digital: el Metaverso. Una apuesta que no aporta ganancias a Meta ni se espera que lo haga en el corto plazo.
La compañía de Zuckerberg recibió el repudio de los inversores en la primera sesión bursátil tras la presentación de los resultados del trimestre que han llevado a la compañía a perder más de un 20% en los primeros compases de la sesión de Wall Street del pasado jueves. Un desplome que supone para Meta perder casi un 60% en el acumulado del año y que supuso ver las acciones de Meta por debajo de los 100 euros durante la sesión de este jueves, un nivel no visto en la compañía desde 2015.
Las firmas de inversión también han recortado el recorrido de Meta en bolsa. El precio objetivo del consenso de mercado recogido por Bloomberg al comienzo de la semana estaba por encima de los 204 dólares por título. Ahora, los expertos ven de media a Meta cotizando en los 160,2 dólares, una valoración un 21% por debajo de lo que se estimaba al comenzar la semana. A precios actuales, la acción de Meta presenta un potencial alcista de más del 55%.
El mercado está descontando en su sentimiento pesimista que las ganancias de la compañía se van a deprimir más allá del 2022. Por lo pronto, la propia empresa ha rebajado sus ingresos estimados para el conjunto del ejercicio en curso hasta los 30.000 millones de euros (en la parte baja del rango) desde los 32.800. Y con los costes de la compañía al alza (suben casi un 18% respecto al mismo periodo del año pasado), la única solución anunciada por la firma hasta la fecha ha sido un recorte de la plantilla.
Esto hace pensar a Morgan Stanley en que la deuda de Meta puede suponer un problema y que pueden rebajar en breve su calificación crediticia. Opinión que comparte el analista de Bloomberg, Michael Doto, aunque "la respalde ser la tecnológica con más caja del sector".