
Ya sea Lula o Bolsonaro, Brasil conoce de sobra al futuro presidente. Y del resultado que salga de las urnas este domingo dependerá el próximo paso de la bolsa brasileña, la única entre las grandes plazas que resiste en verde con alzas del 7,5% en 2022. Hasta hace unas semanas las encuestas apuntaban que el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) rozaría la mayoría absoluta en la primera vuelta, pero el actual dirigente arrasó sus predicciones y obtuvo el 43,2% de los votos. Ahora, los últimos sondeos apuntan a un empate técnico.
El lunes posterior a la primera vuelta la reacción del índice del país fue más que positiva. El Ibovespa se revalorizó un 5,5% en solo una jornada, lo que supone no solo su mayor subida en el año, sino también su mayor avance histórico tras unas elecciones. Desde el pasado 2 de octubre, el parqué brasileño repunta alrededor de un 2,5%.
La próxima reacción
Con las actuales estimaciones ¿cómo se comportará la bolsa el próximo lunes? "Se dice que los mercados financieros prefieren gobiernos conservadores o de derechas, pero en esta ocasión ninguno de los dos candidatos sería mal recibido por los inversores", explica Antonio Castelo, analista de iBroker.
"En su anterior etapa, Lula, a pesar de su programa de izquierdas, fue capaz de sintonizar con los mercados con la idea final de favorecer el crecimiento del país… Y lo consiguió. En el caso de Bolsonaro, continuaría con su política de privatizaciones, algo bien valorado", justifica este experto.
iBroker: "Ninguno de los dos candidatos sería mal recibido por los inversores"
Tomando como hoja de ruta el comportamiento del índice en las elecciones del siglo XXI, este podría caer el lunes de media un 1,8%. En los comicios de 2018, que catapultaron a Bolsonaro a la presidencia frente a Fernando Haddad, el Ibovespa remontó un 4,6% la jornada posterior a la primera vuelta para caer un 2,2% tras la segunda. El mismo patrón se experimentó en 2014, en los que avanzó un 4,7% el lunes después de la primera vuelta y se desplomó un 2,8% tras la victoria de Dilma Rousseff (su segundo mandato consecutivo).
Solo se salen de esta tónica de comportamiento las elecciones de 2010 y las de 2002. En 2010, la bolsa se mantuvo casi plana en la primera vuelta y subió un 1% tras conocerse que Rousseff, sucesora de Lula, se alzaba con la victoria. Y en 2002, la primera vez que los votantes encumbraron a Lula hasta la presidencia, la bolsa se desplomó por encima del 4% en ambas vueltas.
"Ambos candidatos se verán limitados por la necesidad de mantener la credibilidad en los mercados", asegura Edward Glossop, economista de mercados emergentes de abrdn. En su opinión, ninguno parece tener un gran deseo por interferir en el Banco Central de Brasil, que parece que va a retrasar los recortes de tipos mientras la inflación subyacente siga siendo rígida.
abrdn: "Aunque el crecimiento potencial podría ser mayor con Bolsonaro que con Lula, ambos podrían tener dificultades para mantener la disciplina fiscal"
"A medio plazo, aunque el crecimiento potencial podría ser mayor con Bolsonaro que con Lula, ambos podrían tener dificultades para mantener la disciplina fiscal. De hecho, el uso de la política fiscal ha sido durante mucho tiempo una táctica de Lula y su partido. Pero el periodo previo a estas elecciones ha revelado la voluntad de Bolsonaro de hacer lo mismo", añade.
El real avanza un 19% frente al euro en el año
La divisa brasileña se revaloriza un 3,61% frente al dólar en este año y el cruce más fuerte entre las principales divisas. La jornada posterior a la primera vuelta, la moneda emergente se fortaleció hasta 4,6% con respecto al dólar, su mayor subida en una sesión en el año, pero también desde junio de 2018. En su cruce con el euro, el real avanza más de un 19% en 2022. El lunes posterior a los primeros comicios ganó un 2,3% de su valor.