Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado compra la 'moderación' de Lula da Silva en Brasil

  • Sao Paulo es la única bolsa que aguanta en positivo en 2022
Lula da Silva, candidato del PT a las elecciones presidenciales de Brasil

En vísperas de las elecciones, Sao Paulo es la única bolsa que aguanta en positivo en 2022, ofrece un potencial del 34% y cotiza a multiplicadores atractivos. Para un inversor que quiera aprovechar la resistencia del Bovespa, tiene a su disposición siete fondos de renta variable con clase en euros que, con una revalorización media del 23%, superan con creces el rendimiento del índice

Brasil celebra este domingo la primera vuelta de sus elecciones presidenciales y, salvo sorpresa, será necesario esperar al 30 de octubre para conocer quien será finalmente el futuro inquilino del Palacio de Planalto. Pese a que hay doce candidatos posibles, la contienda se ciñe a dos nombres: el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva, dirigente del Partido de los Trabajadores o el actual jefe de Estado, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Los sondeos favorecen al primero, con una intención de voto del 47% según la última encuesta de Datafolha, pero no son pocas las voces, entre ellas Goldman Sachs o el fondo de cobertura Legal Capital, que han advertido a sus clientes que estas elecciones probablemente serán más ajustadas de lo que vaticinan los sondeos.

El gigante latinoamericano llega a su cita política como la única bolsa en positivo en 2022 (suma algo más de un 3%). Y pese a este relativo mejor comportamiento, aún puede escalar un 34% más hasta el nivel en el que la valora el consenso. Asimismo, sus títulos cotizan a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 6 veces, frente a las 14 veces de la bolsa mundial. Por otro lado, el real es una de las pocas divisas que se revalorizan más que el dólar este ejercicio, en concreto, un 4% (frente al euro suma un 23%). 

Lombard Odier: "Lula ha elegido como vicepresidente a Geraldo Alckmin, exgobernador de Sao Paulo, considerado simpatizante de las empresas y los mercados"

El Banco Central de Brasil fue uno de las primeras instituciones monetarias en adoptar una postura más agresiva para contener la inflación y empezó a subir los tipos de interés en marzo del año pasado. Desde entonces los ha incrementado doce veces, pasando del 2% hasta el 13,3% actual.

Como exportador de materias primas, Brasil ha visto cómo a raíz de la guerra de Ucrania han aumentado sus exportaciones de maíz y trigo, metales como el hierro y el níquel y de crudo (es la segunda potencia petrolera de la región por detrás de Venezuela) con la cotización del barril de Brent sumando un 12,6% en el año hasta los 87,8 dólares.

Geraldo Alckmin, el 'bálsamo'

La victoria de Bolsonaro en 2018 se produjo en un contexto de descontento político y social tras el desfalco público de los gobiernos anteriores y que alcanzó su máxima expresión con el impeachment que condujo a la dimisión de Dilma Rousseff y al propio Lula a prisión durante 19 meses por un caso de corrupción.

¿Qué ha cambiado en estos cuatro años? Sin obviar la caótica gestión de la pandemia del actual Ejecutivo, a Lula le ha bastado un toque de moderación para convencer a los inversores de que su tercer mandato no sería tan perjudicial para la economía y los mercados.

"Lula ha elegido como vicepresidente a Geraldo Alckmin, exgobernador de Sao Paulo, considerado simpatizante de las empresas y los mercados, contra el que ganó la segunda ronda de la carrera presidencial de 2006", señala Stéphane Monier, director de inversiones de Lombard Odier.

En agosto, el Gobierno de Bolsonaro incrementó un 50% los subsidios a los más pobres. Una acción que causó controversia porque está prohibida en año electoral y que, para ponerla en práctica, hizo necesaria una enmienda a la Constitución. Una medida que finalizará a finales de 2022, infringiría el límite de gasto del país y requiere una exención por parte del Congreso. "Bolsonaro dice que aumentará los salarios de los trabajadores del gobierno y ajustará los impuestos sobre la renta. Lula quiere eliminar el límite de gasto que tiene el país desde hace dos décadas, sustituyéndolo por un mecanismo fiscal que permita un salario mínimo más alto, y aumentar el gasto en bienestar e infraestructuras", añade Monier.

En opinión de Claudia Calich, gestora de renta fija emergente de M&G Investments, lo más interesante será ver si un mandado de Lula 2.0 se parecerá más al primero (2003-2006), "cuando consiguió tranquilizar a los mercados bastante rápidamente con nombramientos ortodoxos para su equipo económico y la aprobación de algunas reformas", o si se acercará más al segundo (2007-11), "cuando la urgencia por estabilizar la economía era mucho menor y las reformas se estancaron", agrega.

Si un inversor español quiere subirse a las perspectivas de la renta variable brasileña tiene a su disposición siete fondos con clase en euros, que logran de media un 23% de rentabilidad, superando ampliamente el rendimiento del índice. El que mejor lo hace es el DWS Invest Brazilian Equities NC, que no sólo obtiene un 27,7% en el año, sino que logra una rentabilidad anualizada del 3% a tres años y del 11% a cinco años.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Tras su epoca como presidente acabo en la carcel por corrupcion y dejo un pais hundido en la miseria. ahora la mafia de los medios de manipulacion teneis el valor de llamarle "moderado"...

Puntuación 13
#1
nombre
A Favor
En Contra

Resulta que Lula da Silva es del Partido de los Trabajadores y Bolsonaro es ultraderechista. Gracias por el sesgo informativo.

Puntuación 11
#2
A Favor
En Contra

Jajajajajaja, la moderación dicen. ¿Que moderación, la de un comunista como todos los que están llevando a la ruina a toda Iberoamérica? ¿Pero que le pasa a la gente cuando la única solución que ven a sus problemas es volver a votar a un antiguo presidiario?

Puntuación 10
#3
Intruso
A Favor
En Contra

Este es el moderado para el mercado, el delincuente del foro de puebla.

Delincuentes y trileros del sistema globalista:

1) Lula damierda, ha salido del trullo.

2) Lagarde, culpable en Francia según la Corte de la Justicia de la República por el desvio de fondos públicos.

3) Ursula Von der Guarren, acusada de plagio en su tesis doctoral, jamás pisó la Universidad de Stanford como decía en su currículum.

Puntuación 6
#4
Toni
A Favor
En Contra

En este momento en el mundo impera la ideología de izquierda, así está el mundo.

Puntuación 7
#5
Como España
A Favor
En Contra

Como España , mas endeudado , mas pobreza , mas deuda publica y mas corrupcion , sin que ningun no de los politicos corruptos responsables pise la carcel ( solo un 3% con escasas y ridiculas condenas ) durante mucho tiempo

Puntuación 2
#6