Bolsa, mercados y cotizaciones

Apple tropieza tras abrir la mayor brecha en valor bursátil con Microsoft

  • Tras sus cuentas, la tecnológica se anotó su mayor subida desde julio del 2020
Madridicon-related

El sabor dulce que dejaron las cuentas trimestrales de Apple -la única firma de las Big Tech que se salvaba del desastre-, presentadas el pasado 27 de octubre, ha durado poco. El brote de Covid en la mayor fábrica de Iphones del mundo en China y las medidas anticovid que la compañía asiática quería imponer han hecho que miles de los empleados hayan huido de la fábrica: "Buscaban escapar de las medidas de prevención de covid promulgadas apresuradamente que han dejado a muchos de los 200.000 empleados lidiando con condiciones de vida inadecuadas", informaban desde Bloomberg.

El suceso ha provocado que la tecnológica acumule tres días consecutivos de descensos en los que ya se deja un 4,4% de su valor. Todo ello ha lastrado, además, un hito que Apple logró el pasado viernes: agrandar como nunca la diferencia entre su capitalización bursátil y la de Microsoft (la segunda empresa más grande de EEUU por valor de mercado).

Por primera vez en la historia, Apple logró distanciarse de Microsoft en 719 millones de dólares de valor de mercado. Este impulso estuvo propiciado por el buen acogimiento de sus resultados trimestrales y el lastre de las cuentas de Microsoft (cuyas ventas, según Bloomberg, muestran el menor avance en los últimos cinco años).

"Las cifras de Apple de su cuarto trimestre del 2022 baten estimaciones gracias al crecimiento de todas las líneas de negocio y apoyándose en cifras mejores de lo esperado de Mac (gracias a los rediseños del MacBook Air y MacBook Pro lanzados en verano) y los Wearables (Airpods). Sin embargo, los mensajes de cara al próximo trimestre por parte del equipo directivo fueron muy cautos e hicieron que el valor no subiera excesivamente en el mercado fuera de hora".

Apple presentó sus cuentas a cierre del mercado el pasado 27. Fue en la jornada posterior cuando el mercado digirió los datos y la tecnológica de la manzana se revalorizó un 7,6%. Esta alza no solo supone su mayor subida en una jornada en lo que va de ejercicio, sino también la más grande desde julio de 2020. En aquel día, Apple incluso llegó a presentar un rebote del 19,7% desde que tocase los mínimos del año que marcó en junio en los 130 dólares la acción. Con las caídas de los últimos días el rebote se diluye al 14%. 

Pese a superar las estimaciones del mercado, tras la publicación de los resultados, este rebaja el precio objetivo de Apple cerca de un 3%, pasando de los 182,69 euros previos -hubiesen marcado nuevos máximos del año y la estadounidense habría vuelto a alcanzar los tres billones de dólares de capitalización- hasta los 178,02 dólares cada acción. Hasta dicha cota, la tecnológica aún presenta un potencial alcista del 19% en bolsa y el mercado le cuelga el cartel de compra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky