Bolsa, mercados y cotizaciones

Las 'big tech' rinden cuentas cuando el Nasdaq cede más de un 25%

  • Más del 40% del valor bursátil del Nasdaq 100 lo componen las cinco grandes
Madridicon-related

Si hay algo que puede competir por el protagonismo de la decisión de tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos de este miércoles es la evolución de las grandes compañías de Wall Street que sacan sus resultados del semestre a lo largo de esta semana. Al cierre de la sesión de este martes se publican las cuentas hasta junio de Alphabet (dueña de Google) y de Microsoft. Y a partir de mañana y hasta el jueves al cierre de los mercados se conocerá el posible deterioro del negocio de valores como Amazon, Meta (duela de Facebook) y Apple.

El futuro de estos cinco valores puede determinar el devenir del Nasdaq 100, dado que este quinteto de big tech mueve el 44% del capital bursátil de todo el índice (el 20% del S&P 500). Un selectivo de valores tecnológicos que cede en el año más de un 25% y que puede profundizar aún más sus caídas si el castigo de las bolsas va de la mano del recorte en beneficios o aumento de los costes que han estrechado los márgenes en casi todas ellas durante el primer trimestre de 2022. Hasta la fecha, el deterioro es evidente y no solo en los valores tecnológicos.

El consumidor estadounidense ha dado un paso atrás ante la inflación y contiene su gasto en consecuencia. Esto ha llevado a Walmart, gigante de los grandes almacenes en el país, a revisar a la baja sus beneficios en 2022 por segunda vez. En este caso, consideran que hasta junio sus ganancias se recortarán hasta un 9%, según sus estimaciones y para el conjunto del año pueden alcanzar el 13%. El anuncio se cobró en la sesión de este martes un recorte en el precio de su acción superior al 8%.

Apple reportó hasta marzo unas cuentas favorables gracias al incremento de las ventas del 54% respecto al año pasado, lo que le llevó a conseguir un beneficio de 25.000 millones de euros de enero a marzo. Sin embargo, el consenso de mercado recogido por Bloomberg augura que para su resultado hasta junio (su tercer trimestre, según su calendario de resultados) se observará un deterioro del beneficio hasta los 19.000 millones.

Deterioro en el semestre

Amazon parte incluso de un punto de partida más pesimista. En el primer cuarto del año informó de pérdidas de más de 3.800 millones de dólares. Ahora, el mercado augura que volverá a arrojar un dato positivo (obtendrá un beneficio de 1.300 millones) en el segundo trimestre aunque eso supondría obtener una cuarta parte de lo que registró en el mismo periodo de 2021. Misma suerte correrá Meta, según las estimaciones de Bloomberg, que anunciará hoy su tercer trimestre consecutivo recortando beneficios y no superará los 7.00 millones por primera vez desde el primer cuarto del año pasado.

Todo ello ha tenido también el reflejo en el precio de su acción en lo que va de año. Meta, la más damnificada, retrocede más de un 50% en lo que va de año, Amazon en torno a un 30% mientras que Apple se deja en el parqué un 14%.

Hasta la fecha, la inmensa mayoría de estos valores tecnológicos ha optado por las mismas estrategias para reducir los costes y no perder márgenes de beneficio: el recorte de la plantilla y el traslado de los costes al cliente. Por ejemplo, Amazon ha anticipado que a partir de septiembre aumentará la tarifa de su servicio Prime hasta los 49,9 euros anuales. Por su parte, Microsoft o Tesla ya anticiparon despidos anteriormente y Spotify anunció este martes que echará al 10% de su plantilla. Una noticia que llega horas antes de que anuncie sus resultados trimestrales y que provocó que su acción retrocediera casi un 5% a media sesión.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments