Retail - Consumo

Amazon pisa el freno y suspende cuatro centros logísticos en España

  • Anula las naves que proyectaba en Reus, Girona, Sevilla y Vitoria por el exceso de capacidad que arrastra
  • Otras infraestructuras podrían sumarse al listado en las próximas semanas
  • El problema de la sobreoferta es mundial, admite la propia compañía
Jeff Bezos, fundador de Amazon. Reuters
Barcelonaicon-related

Desde hace meses, Amazon admite que arrastra un problema de exceso de capacidad. El gigante estadounidense multiplicó su red logística con la pandemia y se ha topado con que el consumo no avanzó al mismo ritmo que su expansión. La firma paró proyectos en todo el mundo y la decisión ya golpea sus planes en España. En la Península Ibérica, suspendió al menos cuatro centros logísticos que tenía previsto abrir a lo largo de los próximos meses. Y podrían caer más, pues la demanda está lejos de remontar.

Fuentes del sector inmobiliario explican a elEconomista.es que la tecnológica ha decidido anular la construcción de las naves que ya tenía diseñadas en Reus (Tarragona), Girona, Vitoria y Sevilla. En total: alrededor de 150.000 metros cuadrados de suelo que la compañía tenía previsto erigir en España y que finalmente no verán la luz por la sobreoferta y la caída de la demanda.

El mayor de los cuatro inmuebles es el que se proyectaba en la localidad de Reus, con una superficie de hasta 80.000 metros cuadrados, garaje incluido. Se trataba del inmueble más importante que estaba sobre la mesa. Los polígonos que se debían realizar en el pueblo de Oiartzun (Vitoria) y la provincia de Sevilla sumaban unos 30.000 metros cuadrados cada uno. Mientras, el del municipio gerundense de Celrà iba a tener alrededor de 12.000 metros cuadrados.

Amazon sigue un patrón: anular centros de reparto en ciudades secundarias

Otras voces añaden que Amazon ha seguido un patrón a la hora de anular los centros de reparto. La firma estadounidense decidió cortar los proyectos que estaban ubicados en localidades españolas secundarias y mantener los de las grandes capitales, donde la demanda resistiría mejor. Además, todas las bajas son instalaciones que aún no estaban firmados o estaban en fase muy embrionaria, con cláusulas de salida todavía por activar. Por ello, todavía podrían añadirse otras infraestructuras al listado de bajas.

La organización sí mantiene centros logísticos como el que está erigiendo en Figueres (Girona), aunque avance con retrasos sobre los plazos inicialmente previstos, el de Onda (Castellón) o los que ya tiene en marcha en los alrededores de Madrid.

Contactada por este medio, la compañía recuerda que ninguna de las naves mencionadas ha sido confirmada oficialmente. Y añade: "Hemos invertido fuertemente en España durante los últimos años; solo en 2021 abrimos más de 20 centros en España, incluyendo los centros logísticos en Castilla La Mancha y Murcia; estaciones en Cataluña, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Andalucía y Aragón; y nuestro primer centro de Europa de entregas el mismo día en Madrid".

Según las cifras oficiales, Amazon cuenta con una treintena de centros logísticos -sin contar los puntos urbanos- en el país, siendo Cataluña (7), Madrid (6) y Andalucía (5) los puntos con mayor capilaridad. 

Un problema mundial

El caso español no es singular ni afecta solo a Amazon. De hecho, el sector logístico en general ha detectado la existencia de una sobreoferta en varios puntos de la Península Ibérica y los grandes del sector son más comedidos a la hora de firmar nuevas operaciones de lo que eran el año pasado. Muchos tomaron la decisión de solo desarrollar instalaciones ya prealquiladas y descartar los proyectos especulativos que sí habían acometido en anteriores semestres.

El gigante suspendió proyectos alrededor del mundo. "Tenemos demasiado espacio en este momento en comparación con nuestros patrones de demanda", admitió el pasado mes de abril su director financiero, Brian Olsavsky. Por ello, la compañía puso en barbecho la firma de nuevos proyectos a la espera de que la demanda, que ya no crece al nivel previsto durante el coronavirus, alcance los niveles de oferta con los que cuenta la compañía.

Mientras en Estados Unidos todavía registra un crecimiento de las los ingresos con su negocio de distribución, sufrió en el primer trimestre un descenso del 6% de sus ventas internacionales. En Europa, a la comparativa imposible con los datos de la pandemia y los duros confinamientos se unen los problemas en la cadena de suministro y el impacto de la invasión de Ucrania.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pedro Sánchez dimisión
A Favor
En Contra

España es un país arruinado.

Nos va a intervenir la troika. Esperemos que lo hagan cuanto antes. Si no el subnormal del Sánchez seguirá engordando la deuda pública española y también el déficit.

Puntuación 77
#1
A Favor
En Contra

Los inversores huyen despavoridos hasta que se vaya el siniestro Sanchinflas, pero cuidado, que quiere perpetuarse, dictador de república bananera.

Puntuación 64
#2
pepe
A Favor
En Contra

uy pero cae el bitcoin...jajajajaj

Puntuación 3
#3
Sánchez le incautaron los beneficios
A Favor
En Contra

La inversión hulle de este gobierno y no me extraña....

Puntuación 17
#4
Cayo Diocles
A Favor
En Contra

Viva Perón!!!

Perdón...

Viva Antonio!!!!

Puntuación 17
#5
Sanchinflash
A Favor
En Contra

Gracias Antonio! Disfruta de mis 20 euros mensuales de comisiones bancarias, repartirlos bien entre los Mena y los ocupas, que no pasen hambre como yo, y que te den muchos votos guapetong. Aii como te pille!

Puntuación 43
#6
Vozxz
A Favor
En Contra

Cuanto fascismo se huele por aquí

Puntuación -65
#7
Paco
A Favor
En Contra

seguid comprando online y en Amazon para ahorraros unos eurillos mientras destrozamos nuestro comercio. Ya veréis lo caro que nos sale luego la factura de tener que mantener a los que hasta ahora vivían del comercio....

Puntuación 54
#8
Luis
A Favor
En Contra

Oiartzun es Guipúzcoa, no Vitoria.

Puntuación 24
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Nick?s Pizza
A Favor
En Contra

¿Quién quiere invertir en un país que manipula las normas a su antojo?

Leemos fuera de nuestro país, que Pedro I de España, estaría dispuesto a hacer caso a Podemos, y convertir el 50% del ahorro de los españoles en deuda publica, de esa manera podríamos seguir la senda de Japón. Y encima nos lo venden a los inversores como algo maravilloso y que lo desean todos los españoles. Y digo yo, ¿Nadie se acuerda de Griegos y Chipriotas que en 2010 perdieron su dinero por eso?

Puntuación 24
#10
Jimena
A Favor
En Contra

España sale ganando si está empresa se debilita.........solo es un ca cer para el comercio español y cuentos de empresas familiares a las que hunde y extorsionar.

Todos los que compran en Amazon ayudan a destruir tejido productivo español

Puntuación 28
#11
Vozxz
A Favor
En Contra

Los fascistas no lo pueden soportar más, golpe estado falangista soy!!Muerte a los rojossssss

Puntuación -21
#12
No compro ahí
A Favor
En Contra

Yo no compro en Amazon. No pienso colaborar con empresas ladronas que defraudan a Hacienda.

Lo que NO paga Amazon en España luego lo tenemos que pagar nosotros a base de más impuestos.

Puntuación 19
#13
Dave
A Favor
En Contra

Lo que no se puede es querer cobrar a todos por todo. Franco seria malo malísimo, pero no quitaba tanto dinero a los trabajadores.... y una familia a lo largo de su vida podía tener 3 casas.

Si la democracia es lo que estamos viviendo.... no gracias.

Puntuación 11
#14
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Algunos estáis deseando que pase algo para hecharle la culpa al gobierno...no seamos cortitos no los van a abrir por qué sabe que va haber un desplome del consumo brutal...creéis que Amazon con lo que factura al año le importa 3 pepinos que sea el PSOE o el PP los que gobiernen, ya lo decía un amigo mío:" a los ricos y las multinacionales los gobiernos se las traen al pero..."

Puntuación 4
#15
guille
A Favor
En Contra

" "Tenemos demasiado espacio en este momento en comparación con nuestros patrones de demanda".

Pues la "cosita" del mes de Abril a Julio no ha hecho nada más que empeorar, la demanda flojea y añadamos que no "ayudan" las subidas que en el catalogo de la multinacional Americana se observan, algunas cosas son ya más caras, no ya en otras tiendas de internet sino que en el comercio "de toda la vida". Y puede darse con un canto en los dientes´, que aquí en España los "grandes Almacenes" patrios aún no han despertado, auguro que sí llegarán a hacerlo sobraría bastante más "suelo logístico" a la multinacional Americana, se están durmiendo en los laureles, y aquella transparencia de hace algunos años hoy es otra cosa ¿Detectarán el problemilla?.

Puntuación 4
#16
Julián
A Favor
En Contra

Por mi ya puede irse a su país, si estilo empresarial y el trato a clientes, proveedores y trabajadores es denigrante.

Que se la lleven a wyoming...a California o a vermont .. aquí hace más mal que bien.

Puntuación 5
#17
kaligandaki
A Favor
En Contra

Cada día, nacen miles de incautos, el negocio es encontralos

Puntuación 1
#18
Usuario validado en Google+
Alemão
A Favor
En Contra

Hay un montón de retrasados que creen que si compran algo de Amazon está defraudando hacienda, o está dando pasta a americanos, a ver, sois unos putos retrasados, hay miles y miles de españoles que viven de ventas en Amazon, Amazon no es una tienda sino un centro comercial, sabe este vecino que anda en una Porche? Pues igual vende en Amazon y usted no se entera y cree que España se hunde por culpa de Amazon.

Lo que está jodiendo a España es este puto comunismo/socialismo que vosotros no tenéis cojones de quitar del gobierno, pueblo débil tienen el gobierno que merecen.

Puntuación 3
#19
Jose
A Favor
En Contra

Y el centro Amazon. De cambre se mantiene,?

Puntuación -4
#20