Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG se encamina a su mejor mes en bolsa desde febrero de 2021

  • A pocos días de acabar octubre, avanza un 26%, la firma más alcista de todo el Ibex

IAG no veía un mes tan alcista en bolsa desde hace más de un año y medio. A falta de tres sesiones para cerrar el mes de octubre -tan solo en la jornada del miércoles se anotó un avance del 2,7%-, la aerolínea se coloca como la líder indiscutible del Ibex 35 en ganancias del mes, con una subida del 26% y rompe así con dos meses consecutivos de pérdidas. No experimentaba alzas mensuales de tal calibre desde febrero de 2021, cuando la hispano-británica se hizo en 28 días con una revalorización de casi el 38%.

Lo cierto es que el que estaba llamado a ser el año de la consolidación económica ha acabado truncado y se ha convertido en uno de los peores ejercicios, incluso superando la crisis de Lehman Brothers. El castigo de IAG en bolsa asciende hasta el 20,07% anual, una de las firmas más bajistas del selectivo de las 35 en lo que va de ejercicio. Este año, la empresa tan solo ha logrado salvar en verde tres meses, frente a seis en negativo.

La aerolínea tocó el pasado 29 de septiembre mínimos del año que devolvieron a su cotización a niveles de julio de 2020 al descender su acción hasta los 1,06 euros. Ahora, tras rebotar más de un 27% desde aquel suelo, IAG vuelve a colocarse en niveles de agosto.

Este verano ha sido para la aerolínea mejor de lo esperado. De hecho, la directiva de la compañía avanzó el pasado 13 de octubre el ebit antes de extraordinarios de IAG en el tercer trimestre -los resultados se publican oficialmente el próximo día 28 - y consigue 1.200 millones de euros, una cifra con la que acerca a las ganancias que cosechaba antes de la pandemia. Luis Gallego, CEO del grupo afirmó que "estamos confiados de que el año va a ser positivo y vamos a ganar dinero y tener caja". "Con estos resultados y una evolución de las reservas estable, IAG debería superar ampliamente la previsión de consenso para 2022", señalaba el equipo de análisis de Renta 4 tras conocer las cuentas, a lo que añadían que "evidentemente la visibilidad es muy reducida de cara a 2023 si bien consideramos que los títulos descuentan un escenario excesivamente negativo".

Actualmente, el consenso de mercado que recoge FactSet espera que IAG obtenga 79 millones de beneficio neto. Para el próximo año, estas ganancias se incrementarán cerca de un 900%, estimando que el valor se embolse hasta 792 millones de euros, una cifra que todavía se sitúa muy lejos de los niveles previos al Covid.

Con una recomendación de mantener, la aerolínea ha ascendido dos puestos este mes en la Liga Ibex -la combinada de elEconomista.es elaborada con las medias de recomendación de Bloomberg y FactSet-, pese a que aún sigue en la parte baja de la tabla, en el puesto 22. Con un potencial alcista del 27% en bolsa, el mercado prevé que la acción de IAG recupere los 1,70 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky