Bolsa, mercados y cotizaciones

China arrastra a los emergentes a perder un 3% en octubre

  • El MSCI Emerging Markets se desploma un 30% en el año
Madridicon-related

El mayor autoritarismo en China tras la reelección de Xi Jinping condujo a uno de sus principales índices, el CSI 300 -reúne a las principales cotizadas de Shanghai y Shenzhen-, a mínimos anuales el pasado 25 de octubre, que supusieron, además, niveles de mayo de 2020. Las repercusiones se han hecho notar más allá de las fronteras chinas.

A falta de dos sesiones para que finalice el mes, el país asiático ha arrastrado a uno de los grandes índices de las economías emergentes -el MSCI Emerging Markets- a pérdidas del 3% en octubre, frente al avance del 7% del indicador de bolsa mundial, el MSCI World. De cerrarse este mes en negativo, el selectivo de los países emergentes acumularía ya dos meses consecutivos de retrocesos, movidos, en parte, por el lastre de la bolsa china. En su caso, el CSI 300 se deja cerca de un 5% de su valor en los últimos 30 días y con este, acarrearía ya cuatro meses seguidos en números rojos y con caídas que superan el 4% en todos los casos.

Dentro del selectivo asiático, ya son hasta 12 las empresas que acumulan retrocesos por encima del 60% en lo que va de ejercicio.

El MSCI Emerging Markets se desploma ya más de un 30% en el año y se distancia del MSCI World -el índice de las economías desarrolladas- en más de 9 puntos, este último retrocediendo un 21% en lo que va de 2022.

Primera subida de tipos

Los emergentes desarrollaron la primera mitad del año moviéndose prácticamente a la par que los desarrollados. El punto del inflexión para el MSCI Emerging Markets llegó con la primera subida de los tipos de interés en 75 puntos básicos llevada a cabo por la Fed el 15 de junio. Históricamente, estas subidas en EEUU se convierten en una carga pesada para las economías de los países emergentes, especialmente aquellos que acumulan más deuda denominada en la divisa norteamericana.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments