THE CORE Entertainment Science School es la primera escuela de Ciencias del Entretenimiento de Europa (perteneciente a Planeta Formación y Universidades) en la que integra esta visión por el entretenimiento con el contenido audiovisual. Para ello cuenta con la colaboración de empresas y profesionales como, por ejemplo, Atresmedia, así como diferentes experimentos y programas tecnológicos. Todo ello, convierte a The Core en una escuela de relevancia dentro de la industria audiovisual. elEconomista.es quiso conversar con su decana Mercedes Agüero Pérez.

La hora feliz que se vivió el jueves tras la publicación del dato de inflación de Estados Unidos se ha alargado hasta la jornada del viernes. La caída al otro lado del charco del IPC en octubre al 7,7%, desde el 8,2% del mes anterior, logró batir –por positivo– las expectativas de un mercado que vislumbró que las subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense (Fed) habían surtido efecto. Un primer control del alza generalizada de los precios que deja a Wall Street con unas ganancias del 3,4% en las dos últimas sesiones, con datos a media sesión –pierde un 16,8% en 2022–, y a Europa con una subida del 2,3% en este mismo intervalo, que la dejan con pérdidas del 10% en el ejercicio.

El mercado del lujo ha sido, sin duda, uno de los sectores que ha podido sobreponerse a la desbocada inflación. "Si bien el mercado está comprensiblemente nervioso por la demanda futura, dadas las crecientes expectativas de una recesión, observamos que el lujo continúa beneficiándose de la reapertura de China y el fuerte poder de la fijación de precios. Dada la falta de visibilidad sobre la demanda a futuro, creemos que surgirán oportunidades dentro del sector basadas en las expectativas de crecimiento relativo en los próximos 12 meses. Desde nuestro punto de vista, las empresas de lujo son probablemente valores más defensivos que lo que el mercado está valorando actualmente", apunta el equipo de análisis de Bank of America.

Un Airbus A310, el conocido como el Air Force One español, fue el elegido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para acudir el pasado martes 8 de noviembre a la Cumbre del Clima que se celebra en Egipto. Y parece que Sánchez no es el único que se decanta por la fabricante de aviones en este 2022. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Mangas cortas, gente en la playa, sol, calor y cerveza. Quizás esta pueda parecer una estampa totalmente veraniega, pero lo cierto es que éste es el lienzo que ha dibujado octubre no solo en España, sino en gran parte de Europa. Con una temperatura media de 18 grados, el mes pasado se convirtió en el octubre más cálido desde los años 60 en nuestro país, registrando una anomalía de casi cuatro grados por encima de la media. En toda Europa, las temperaturas de este mes superaron cerca de dos grados las habituales en octubre.

El mercado de criptodivisas repuntaba con fuerza a media sesión tras los desplomes producidos por la crisis abierta de FTX. Así, la principal criptomoneda, Bitcoin, repuntaba sobre un 9%. Ethereum recuperaba sobre un 14% de su valor, frente al 17% que rebota Binance Coin o el 86% de la afectada, FTX.

Uno de los valores inamovibles dentro de ElMonitor, la petrolera estadounidense Diamondback abandona por primera vez en este ejercicio la cartera. Lo hace tras la mejora de recomendación de otra petrolera norteamericana, Halliburton, cuya entrada se produce también por primera vez.

A las puertas del Mundial de fútbol, las históricamente rivales Adidas y Puma vuelven a cruzar sus caminos. El actual CEO de Puma, Bjørn Gulden, dejará de serlo en este ejercicio y se convertirá a partir del 1 de enero de 2023 en el nuevo director ejecutivo de Adidas. "Adidas informó que recurrió a Bjørn Gulden para asumir el cargo de director ejecutivo del gigante de la ropa deportiva, atrayendo al ejecutivo lejos de su rival Puma mientras lidia con problemas que van desde el futuro de su popular marca de zapatillas Yeezy hasta la disminución de la participación de mercado en China", apuntaban desde The Wall Street Journal.

Banco Sabadell se alzó en la jornada del martes como la firma que más gana de todo el Ibex 35 en este año. Con este ascenso supera a CaixaBank, líder del selectivo español durante una parte de 2022.

El anuncio de que Pfizer había logrado una vacuna contra el Covid-19, también supuso un antes y un después en el mundo de la gestión activa. Entre los fondos que invierten en bolsa española, los llamados value han tomado el control de la recuperación y las ganancias desde aquel 9 de noviembre. De hecho, de entre los cinco que más avanzan, cuatro pertenecen a este estilo.